RSS

Feed
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2020

El Monasterio #unlibroalmes

0 comentarios

Uno de mis objetivos de este año es volver a retomar el hábito de lectura. Algo difícil trabajando, con dos niños uno de los cuales tiene sensor de distancia y no puede estar a más de un metro de mi, obligaciones del día a dia... Qué os voy a contar. Así que me puse el reto de leer #unlibroalmes. Porque sí. Creo que es asequible, ¿no? Veremos...

Por el momento ya tengo mi libro de enero ✅: El Monasterio. Este fin de semana he hecho maratón para conseguirlo y... ¡Lo hice!

El Monasterio es un libro de Luis Zueco. Ya me había leído otros dos libros suyos, El Castillo y La Ciudad. Estos tres forman una trilogía, así que el estilo es similar.

El silencio oculta la verdad.
Pero hasta las mejores mentiras terminan por descubrirse.
El monasterio de Santa María de Veruela aspiraba a ser una ciudad celeste, un fiel reflejo del reino de los cielos, pero lo cierto es que lo habitaban simples mortales. Sus muros fueron testigos de historias de ambición, traición y venganza. Y también de amor, sexo y... muerte.
En las mágicas y misteriosas tierras del Moncayo se asienta uno de los monasterios cistercienses más bellos del mundo. En el siglo XIV es escenario de una cruenta guerra entre las coronas de Castilla y Aragón, y hasta allí llega el joven Bizén con una misión que cumplir: recuperar los restos que yacen en una de sus tumbas, algo a lo que el abad se niega por misteriosas razones.
Pero cuando uno de los hermanos de la abadía aparece asesinado en misteriosas y violentas circunstancias, Bizén se verá implicado en una intriga de peligrosas ramificaciones. Y deberá concentrarse en hallar al culpable si no quiere que su propio secreto sea descubierto.
Ya sabéis (o no) que a mi la novela histórica me encanta. Me permite adentrarme en épocas pasadas y aprender, porque siempre te lleva a lugares o hechos de los que tienes ganas de documentarte más. Así que conocer de primera mano la vida de un monasterio de la Edad Media siempre es interesante.

El libro nos lleva al Monasterio de Veruela, a dónde para mi vergüenza todavía no he ido y a lo que espero poner remedio algún día de estos, un lugar a los pies del Moncayo y que como todo lugar aislado parece que oculta algo más de lo que parece a simple vista, sobre todo sus habitantes.

Esta historia es fácil de leer y engancha (por lo menos a mi), la ambientación es muy buena y los personajes, aunque no se profundiza mucho en ellos, enseguida hacen que te identifiques con ellos. Cómo digo es de lectura sencilla y, muy importante, aunque no te hayas leído los otros libros, no importa. Son totalmente independientes ;)

¿Os lo habéis leido? ¿Pensáis hacerlo? ¡Son estupendos para conocer lugares interesantes de Aragón!



...................................................................................................................... Elena

3 de abril de 2019

Sakura

0 comentarios

En cuanto me enteré por las redes sociales que Matilde Asensi estaba a punto de publicar un nuevo libro me entusiasmé. El Último Catón, su secuela, En Tierra Firme... me he leido (creo) todos sus libros y me encantan. Así que no podía más que alegrarme y esperar a su lanzamiento.

Además vi que había versíon ¡firmada! por la autora, así que lo encargué y a esperar que llegara...  Y llegó!




Creo que tardé dos días en empezarlo tras recogerlo, abandonando los otros que tengo empezados. Y en 5 días (criaturas, sueño, dolores... mediante) me lo terminé. Vamos, que me enganchó enseguida.

Desde el principio empieza la acción y no da ni unas páginas de tregua. En su línea, es completar una serie de pruebas (como en el Último Catón) hasta conseguir desvelar la sorpresa final. Final que no me esperaba, la verdad...

Otra de las cosas que me gusta de un libro es que me haga "investigar". En esta ocasión tocó aprender un poco de Ukiyo-e (grabados japoneses de los siglos XVII y XX)



Si os gusta la autora, no os defraudará... Y es de lectura fácil y rápida.

Su sinopsis, por si aun tenéis dudas...
Una novela que nos traslada de París a Japón de la mano del pintor Vincent Van Gogh. Una aventura en la que la búsqueda del retrato del doctor Gachet marcará un antes y un después en la vida de sus protagonistas. Matilde Asensi nos sorprende de nuevo resolviendo uno de los enigmas más asombrosos del siglo XX. En 1990 el retrato del doctor Gachet de Van Gogh fue subastado en Christie’s por la cifra récord de ochenta y dos millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei Saito. Enfadado con el gobierno de su país por los impuestos que le reclamaban por el cuadro, Sayto anunció en una rueda de prensa mundial que el lienzo de Van Gogh desaparecería con él. Desde su muerte, en 1996, nada se ha vuelto a saber de la obra en el mundo del arte. Un misterio que ha hecho correr ríos de tinta y ha dado pie a todo tipo de especulaciones.  Matilde Asensi novela su búsqueda y da respuesta a muchas de las incógnitas del enigma de su desaparición. Desde la galería Père Tanguy en París y con la dirección del japonés Ichiro Koga, un grupo heterogéneo de cinco personas desconocidas entre sí emprenderá una aventura que cambiará sus vidas. La enfermera Odette, el galerista Hubert, el artista urbano Oliver, la pintora y galerista on line Gabriella y el manitas John viajarán por Japón sorteando peligros y descifrando enigmas que les guiarán en la búsqueda del cuadro. Por el camino tejerán entre ellos unos lazos invisibles que les llevarán al éxito o al fracaso. 
Feliz día!!!!!
...................................................................................................................... Elena

28 de diciembre de 2018

Lecturas 2018

0 comentarios

Se acaba 2018 y toca hacer balance. Empecemos con libros.

Como los últimos años, post recopilatorio con las lecturas de este 2018 que nos deja...  ¿Cúantos libros habré leído este año? ¡Vamos a averiguarlo!

Como veis, una birria... Mi "objetivo" era uno al mes, pero no me da. Tengo varios ahora en danza, eso sí. Más me valdría centrarme en uno y acabarlo, pero yo soy así ;)


Elena

31 de octubre de 2018

Khimera

0 comentarios

 Khimera de César Pérez Gellida. Este el el último libro que me he leido...

Tenía ganas de cogerlo porque me había llamado la atención hacía tiempo. No se muy bien por qué, la verdad.

2054. Tras la Guerra de Devastación Global, la realidad social y geopolítica ha cambiado rotundamente. Los viejos conceptos de la democracia y el capitalismo han sido enterrados por las corrientes transhumanistas y la tecnofagia. El poder se concentra en manos de las grandes corporaciones, sin embargo, todavía queda un cabo suelto, un molesto inconveniente que se escapa de las afiladas uñas de la Asamblea: Khimera.
En la arriesgada búsqueda de un enigmático personaje conocido como el bogatyr -héroe para algunos y villano para otros-, están puestas las últimas esperanzas de aquellos que luchan para lograr que el mundo cambie para siempre.


Y lo empecé. Suelo leer antes de irme a dormir, lo que para este libro no era muy buena idea porque hay muchos personajes y cambios de contexto que, o estás atento, o te pierdes. Y eso me pasó a mi. Me ha costado bastante seguir el hilo, pero porque medio dormida no se puede leer.

Tras situarnos en la situación actual del mundo, la acción no para.  Es un libro que invita a leer sin parar para saber qué es lo que pasa. Por suerte, la segunda mitad del libro me enganchó y me lo acabé en poco tiempo. Y el misterio del bogatyr como trasfondo de tanta conspiración y a la vez hilo conductor es muy acertado.

La historia es dura. Bastante dura. Pero lo peor es que veo muy factible que el mundo acabe como comienza el libro...

Esperemos que no pase.
...................................................................................................................... Elena

29 de mayo de 2018

Origen de Dan Brown

0 comentarios

"Solo" he tardado 3 meses en acabarme otro libro. En mi defensa diré que tenía tres empezados: éste, Khimera y la trilogía de Alejandro Magno.

Pero bueno, que añado otro libro a las lecturas 2018 ;)

Como habéis podido intuir por el título, el agraciado ha sido Origen de Dan Brown.

Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.

¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?

Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.

Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch… y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.

Cómo veis un libro que sigue la estela de sus predecesores. Muy... "Dan Brown". Un misterio/historia oculta con impacto para la humanidad que debe ser descubierto por el Profesor Langdon, el único que puede resolver los diferentes puzles o enigmas que se van planteando.

Esta vez la historia prácticamente ocurre en España, sobre todo en Barcelona. Tenemos un heredero al trono llamado Julián, prometido con la directora de Guggenheim, aparece la iglesia palmariana de la que ya casi me había olvidado, aparece Franco y el valle de los Caídos...

Me chocaba lo del príncipe Julián, lo reconozco, porque como parece que la historia está ambientada en la época actual pues... queda raro.

Como libro, se lee fácil, como todos los de este hombre. Es gordote, pero si como a mi te mola este rollo de historias pues te enganchas y te lo tienes que leer para saber qué es el descubrimiento de Kirsch. Sobre esto, tengo que reconocer que esperaba algo más... rompedor. Es algo que veo tan factible que casi me ha decepcionado, ¡quiero barro!

¿Vosotr@s lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
...................................................................................................................... Elena

5 de marzo de 2018

La Pirámide Inmortal

2 comentarios

Desde que tengo el Kindle parece que me resulta más fácil leer. Poder hacerlo en la cama sin encender la luz ha sido la clave jeje.

El último libro que me he terminado ha sido éste, La Pirámide Inmortal de Javier Sierra.  Este libro lo tenía pendiente desde hacía tiempo, pero tras leerme El Fuego Invisible me quedé con ganas del autor y... lo comencé.

El gran misterio de la humanidad, la inmortalidad, es la piedra angular sobre la que giran los argumentos de la novela de Javier Sierra, La pirámide inmortal, una versión revisada, actualizada y ampliada de su novela El secreto egipcio de Napoleón.
Agosto de 1799. Un hombre ha quedado atrapado en el interior de la Gran Pirámide y se debate entre la vida y la muerte. Es el joven general Napoleón Bonaparte. En ese lugar, aislado bajo toneladas de piedra, está a punto de serle revelado un secreto ancestral que alterará para siempre su destino. Alquimistas, hechiceros, bailarinas egipcias, viejos maestros descendidos de las montañas y grandes personajes históricos competirán con él en la búsqueda del tesoro más preciado: la fórmula de la vida eterna.
Como suele hacer, son todo especulaciones y dejando un final un poco... no sé cómo explicarlo. Tanta preparación, momentos místicos... para cortar rápido y aquí no ha pasado nada. Claro que también era difícil "inventarse" lo que había pasado con Napoleón durante esas horas y empalmarlo con lo que se sabe por la historia. Pero bueno, ahí está el libro y se puede leer. No me ha desagradado pero después de tanto tiempo queriéndolo leer puede que esperara un poco más...

...................................................................................................................... Elena

8 de enero de 2018

El Fuego Invisible

0 comentarios

Después de lo poco que he leído el año pasado, y siendo consciente de ello, para el Black Friday me compré un Kindle con la intención de intentar retomar el hábito.

Yo era de leer antes de acostarme. Pero claro, con el nene sobado en su cuna como para encender la luz y correr el riesgo de que se despierte. Así que me pille el Paperwhite que tiene luz y lo estrené con un libro que me apetecía leer: El Fuego Invisible de Javier Sierra.
David Salas, un prometedor lingüista del Trinity Collage de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España.
Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.

Aprovechando las vacaciones de Navidad lo he comenzado y... me lo he leído en dos patadas, lo que dice mucho de él. La temática es la que me gusta: Búsqueda del Grial, búsqueda de un "algo", mensajes ocultos... Soy fan. Muy fan.

Y que parte de los escenarios me los conozco muy bien!!!! Iglesia de San Pedro de Huesca (donde me casé!), San Juan de la Peña, Santra Cruz de la Serós, Montjuic... Pero no me los debo conocer tan bien porque he descubierto cosas que no sabía. Y por eso me encantan este tipo de libros: con detalles reales y "peculiares" te narran una historia que... ¿y si es verdad?

Y esta vez el final está más cerrado. Que en otros libros del mismo autor me he quedado con un ¿ya? ¿me va a dejar así? Esta vez nada de insinuaciones, directo al misterio!

Lo dicho un libro muy recomendable, y más si te gustan de este estilo.


Elena

30 de diciembre de 2017

Mis libros 2017

2 comentarios

Llega el post tradicional con la lista de libros leídos durante estos 365 días.

Este año, para variar he leído poco. Muy poco. No me da la vida para todo.

Antes leía antes de irme a dormir pero ahora hay varios problemas:
a) El nene está ahí durmiendo, así que dar la luz para leer mal. Ahora con mi Kindle Paperwhite puedo leer con luz, así que estoy intentando retomar más o menos el hábito peeeero...
b) Llego tan KO que es apoyar la cabeza en la almohada y dormirme

Me da un poco vergüeza esta lista, pero ahí va... Estos son los libros que he leído este año:

Por lo menos tengo dos más empezados, que espero acabar durante el 2018 xD.

Está claro que uno de los propósitos para el Año Nuevo será leer (si puedo) más.

¿Alguna recomendación literaria?
 Elena

24 de julio de 2017

El Castillo de Luis Zueco

0 comentarios


¡Por fin! Lo terminé! Parecía imposible, pero lo he logrado... 681 páginas con un nene aprendiendo a andar a mi alrededor. Ha costado, sí. Pero ha merecido la pena.


El libro trata sobre la construcción del castillo de Loarre. ¿Cómo no me lo iba a leer?  Un libro sobre la historia de mi tierra!
Entre la Tierra Llana y el Pirineo aragonés se encuentra el monumento militar románico más importante de Europa: el castillo-abadía de Loarre, una fortaleza impresionante, construida cuando esa zona era una peligrosa tierra de frontera. ¿Cómo se edificó? ¿Quién logró tal hazaña? Todo comenzó cuando un aguerrido monarca, el rey Sancho III el Mayor, decidió levantar una fortificación en una recóndita sierra, poco poblada y desde la que se podía avistar al enemigo musulmán a diez kilómetros de distancia. Y con la promesa de un futuro mejor, atrajo a un grupo de hombres y mujeres para quienes la supervivencia era una heroicidad cotidiana. Entre ellos, un maestro de obras lombardo; Juan el carpintero y su hijo Fortún; Ava la arquera; Javierre, un muchacho cuya ambición creció a la par que el castillo; y un sacerdote fiel al viejo rito hispánico, acompañado de la inteligente y misteriosa Eneca. Y con sus escasos medios y conocimientos, lograron superar las limitaciones que les imponían la ignorancia y el poder hasta culminar la fortaleza religiosa y militar desde la que se gestó uno de los más importantes reinos medievales, clave de la Reconquista. Esta es su epopeya.

Tengo que reconocer que al principio me costó un poco engancharme, pero la última mitad la he devorado. No podía parar de leer para saber que pasaba con los personajes.

En cuanto a la parte histórica, si bien el propio autor justifica que se ha tomado alguna licencia en cuanto a fechas, te traslada completamente a la época y quedas atrapado en la narración con Fortún, Eneca (mi favorita), el sacerdote... entrelazada con la parte "real" que implica a los diferentes reyes y personajes históricos que van conformando el Reino de Aragón.

Todos (o la gran mayoría) de lugares que se nombran los conozco, por lo que todavía me ha gustado más. Haces más tuya la narración, no hace falta imaginar cómo es porque ya lo sabes. Te ves en Abizanda, Loarre

Así que, un libro muy recomendable y sobre todo si eres altoaragonés ;)



Elena

24 de enero de 2017

Harry Potter y el Legado Maldito

0 comentarios


¡Que bien que he empezado el año! Segundo libro que me acabo para cumplir el propósito de "Leer más".

El afortunado ha sido el libro que me regalaron para mi cumple, "Harry Potter y el Legado Maldito". Si, es verdad. Es una obra de teatro. Si, son todo diálogos. Si, se lee en seguida. Pero, cuanta también, que ahora es muy complicado sacar tiempo para leer ;)

La historia comienza donde lo deja la última película de Harry Potter, cuando Albus (el hijo de Harry) va por primera vez a Hogwarts. Misma escena, diálogo... (un guiño que me ha gustado, aunque en su momento la escena me pareció... puaaaaaaag).

Harry y Albus no se llevan muy bien, y debido a esa "mala" relación, el hijo se mete en un problema que puede cambiar la historia para siempre. Y hasta allí puedo leer.

Me ha gustado, la verdad. Pensaba que sería otro libro "sacaperras" que se sacan con el único fin de seguir arruinando a los seguidores. Si bien es verdad que estamos ante una obra de teatro por lo que nada de descripciones, profundizar en personajes y demás, la historia está bien. No chirría demasiado. Y aunque no deja ser un poco de "más de lo mismo", para los fans es más que suficiente.

Pues eso, fans de Harry Potter, ¡a leer! (si es que ya no lo habéis hecho)

 Elena

12 de enero de 2017

La Llama de la Sabiduría

0 comentarios
Que bien he empezado el 2017, intentando cumplir mi casi único propósito: leer más.



Por fin he terminado el libro que tenía empezado hace.... uffffff! Es La llama de la sabiduría de Juan Francisco Ferrandiz. Es verdad que el 80% del libro me lo leí durante 2016, pero bueno, cuenta para 2017 ;)

Valencia, finales del siglo XV. En una época en que la mujer era considerada un ser sin alma, una joven decide sacar adelante el hospital fundado por sus padres, ahora asediado por las deudas y por una misteriosa conspiración.
¿Tienen alma las mujeres? Así es como todo empezó, con esa pregunta. En la opulenta Valencia del siglo XV, una joven mujer emprende su propia lucha para preservar el legado de sus padres: En Sorell, un hospital célebre por atender a los más desposeídos. Acosada por leyes injustas y por los poderes fácticos de la ciudad, ella pronto comprenderá que se enfrenta a algo más peligroso que la incomprensión o la intolerancia. Porque una sombra letal se pasea impune por la ciudad dispuesta a propagar la muerte entre quienes se atrevan a desafiarla, entre todos aquellos que conocen los verdaderos secretos del hospital y de la extraordinaria mujer que lo fundó.Una novela ambiciosa y apasionante, llena de acción e intriga, que nos habla del valor de unas mujeres cuyo único pecado fue defender su dignidad en un mundo que las consideraba seres moralmente defectuosos... Seres sin alma.

La protagonista, Irene Bellvent, lucha contra lo establecido en la sociedad para poder llevar el hospital de su familia, a pesar de ser mujer. Pero no se lo pondrán fácil. Los hombres, y una venganza del pasado que ya ha acabado con su familia harán que deba buscar su fuerza interior para poder ser libre.

Aunque al principio me costó engancharme (creo que tener un bebé no ayudó nada :S), la verdad es que la última parte lo ha conseguido completamente.

Si bien es verdad que no es de mis libros favoritos, me ha gustado bastante. Lo recomiendo porque es una lectura diferente.

El siguiente uno que ya tenía ganas de coger: Harry Potter y el Legado Maldito ^^

Saludos!


 Elena

2 de enero de 2017

Mis lecturas 2016 y wishlist 2017

0 comentarios

Lamentable. Lo de este año ha sido lamentable.

Sólo dos libros!!!!! Bueno, y dos que tengo empezados hace mil años y todavía no he acabado... No he cumplido mi objetivo para este recién terminado 2016...

Es verdad que tengo una excusa muy buena que no me deja nada de tiempo libre, pero con lo que me gusta leer me sabe muy malo, la verdad. ¿Solo dos? Me da vergüenza a mi misma.

Estos son los únicos libros que han caído:


Para este año nuevo me gustaría (ainnnnnnnns) terminar la lista que no pude cumplir y añadir alguno más:
  • Terminar The Returned (lo tengo muy abandonado)
  • Terminar La llama de la sabiduría (que ya me vale también)
  • Khimera
  • La pirámide inmortal
  • Sanctus. La revelación de la profecía
  • Trilogía The Century
  • Aléxandros
  • Retomar Juego de Tronos (no recuerdo por cual me quedé o_O)
  • Los misterios de Osiris 

Espero, al menos, leer más de dos... (objetivo realista).

Saludos!
Elena

23 de marzo de 2016

El Regreso del Catón

0 comentarios
Objetivo cumplido. He terminado el libro antes de que las nuevas responsabilidades lleguen y "desbarajusten" todo ;)

El libro en cuestión es "El Regreso del Catón", la segunda parte de "El Último Catón", de Matilde Asensi. La verdad es que me he leído casi todos los libros de esta autora (en el blog de hecho hay reseñas de algunos como Todo bajo el Cielo, Tierra Firme, Venganza en Sevilla, La Conjura de Cortés), me gusta su estilo y recuerdo que cuando acabé la primera parte del que ahora acabo de terminar me encantó.



Como siempre, empezar una segunda parte cuando la primera había dejado el listón TAN alto me daba cosilla. Pero no me ha defraudado para nada. Esta vez el misterio es un poco más... delicado que la secta de El Último Catón, pero es que a mi me mola el barro y todas las vueltas de tuerca que se puedan dar de las creencias establecias. Y la forma de tratarlo y de trastocar tantas "verdades" me ha parecido de lo más adecuado.

Repetimos protagonistas, por supuesto, y además enlazando ambas historias lo que siempre es de agradecer para que no se vean como dos libros independientes en que lo único que se repiten son nombres. Y estos protagonistas evolucionan conforme la verdad se va revelando ante ellos.

Aunque el final me ha parecido un poco "precipitado" después de tanta tensión acumulada superando las pruebas (no haré spoilers!!!!), la verdad es que tampoco se puede profundizar mucho más sin que parezca raro o demasiado irreal.

Por eso, si os gustó "El Último Catón", no os podéis perder su continuación. No defrauda y engancha enseguida.

Mi siguiente lectura será "La llama de la Sabiduría", a ver que tal porque es mi primera vez con el autor.

A disfrutar de los días de fiesta que comienzan y no os paséis con las torrijas :)




Elena

25 de enero de 2016

La venganza viste de Prada

0 comentarios
Hoy os traigo mi opinión sobre el último libro que he terminado, "La venganza viste de Prada".

Como ya habréis podido imaginar se trata de la segunda parte del libro "El diablo viste de Prada" y nos cuenta cómo le va a Andy diez años después de haber dejado de malas maneras Runway y a su "maravillosa" jefa Miranda Priestly.



Y parece que le va bien: ha fundado su propia revista, se ha casado (no sin susto justo antes de recorrer el pasillo que le hará plantearse muchas cosas) y tiene una niña. Pero como ya intuíamos por el título, su ex jefa tirana iba a volver a aparecer en su vida. Sin embargo lo que más aparece es su fantasma y no ella misma (que sale dos veces contadas). Su año en Runway marcó tanto la vida de la protagonista que siempre aparece como una sombra del pasado. Vamos, que la chica parece que está traumatizada.

Eso es un poco chasco, porque te esperas que la maligna de Miranda sea más... Miranda. Pero no. Prácticamente todo está en la cabeza de Andrea y su ex jefa en verdad casi ni sale.

Así que no os esperéis un "Diablo viste de Prada 2", porque no es así. Ni hay venganza ni nada. Es una historia con algunos protagonistas que repiten, sin más. Una historia que se lee fácil y poco más.

El libro que voy a leer a continuación es otra segunda parte que espero que esté a la altura de su predecesor (que me encantó): El Regreso del Catón. ¡A por él!
Elena

11 de enero de 2016

Mis lecturas del 2015 (y mi lista para 2016)

0 comentarios

Llevo una temporada que me no se por qué no saco casi tiempo para leer. Hace unos cuantos años caían más de un libro al mes. Ahora gracias si me termino uno cada 2-3 meses... Me fastidia mucho, porque tengo bastantes libros en la estantería en "pendientes" y otra lista casi igual de larga en "quiero leerlos".

Este año 2015 han sido 5 (muy pocos) los libros que he leído:


Además tengo empezados hace tiempo dos: The Returned y La Venganza Viste de Prada, que a saber cuando termino.

Para este 2016 me gustaría, al menos leer la mitad de la siguiente lista. ¡A ver si lo consigo!

  • La Venganza viste de Prada (espero terminarlo!)
  • The Returned
  • El regreso del Catón
  • La llama de la sabiduría
  • Khimera
  • La pirámide inmortal
  • Sanctus. La revelación de la profecía
  • Trilogía The Century
  • Aléxandros

¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Alguna recomendación para este año?


Elena

5 de noviembre de 2015

Pretty Girl-13

0 comentarios
Hacía tiempo que no me leía un libro en tres días. Es cierto que este libro era "corto" (320 páginas), y que el estilo de escritura es ligero, con una prosa que se lee muy fácil, pero la historia es de esas que enganchan, por lo menos a mi.

Basada en una historia real, narra los esfuerzos de Angie, una chica de 16 años,  para poder recuperar su vida después de haber desaparecido durante 3 años y regresar misteriosamente a su casa sin poder recordar nada de ese tiempo.



Cuando descubrí el libro en Círculo de Lectores, el resumen fue suficiente para elegirlo:

Hay secretos tan oscuros que no se pueden confiar a nadie... ni siquiera a uno mismo. Angie Chapman tenía trece años cuando salió de acampada con sus amigas y desapareció. Ahora acaba de volver a casa... tres años más tarde. Al menos eso es lo que dice todo el mundo, porque para ella solo ha transcurrido un día. Y si bien su familia y amigos creen haberla recuperado, ella sigue perdida en el interior de sí misma. ¿Quién es esa extraña que la mira desde el espejo? ¿Qué le ha producido las marcas que tiene en muñecas y tobillos? ¿Por qué no guarda ningún recuerdo de los últimos tres años? Si Angie quiere recobrar ese tiempo robado tendrá que reunir el valor necesario para emprender un difícil viaje al interior de su mente... con destino desconocido. Tan estremecedora como Desde mi cielo, tan inolvidable como el clásico Sybil, una historia de misterio plagada de revelaciones, que habla de abusos, dolor y también de amor, pero sobre todo de la increíble capacidad de recuperación del ser humano.

A lo largo de las páginas descubriremos que Angie fue secuestrada y para poder sobrevivir a los abusos de su raptor fue generando diferentes personalidades que la aislaban de la realidad. Una historia muy muy dura y desgarradora, que me ha hecho no poder despegar los ojos del libro. Me ha gustado. Una de esas historias que te marcan... Si bien no es un novelón, no puedes dejar de leer para saber qué pasó en esos tres años y descubrir como una persona puede superar esa experiencia y continuar con su vida.


Elena

21 de octubre de 2015

Imhotep. El inventor de la eternidad

0 comentarios
Otro libro de Christian Jacq que te transporta al Antiguo Egipto. No se cómo lo hace este hombre, siempre lo consigue. Se nota que lo vive, que le apasiona esa época. Como describe los rituales, sus costumbres, su forma de vida... (idealizada, supongo), una maravilla para los enamorados de Egipto como yo.

Fuente: Casa del Libro

En esta ocasión, Jacq nos transporta a la época de Zoser y de la construcción de su tumba real, la primera pirámide, la Pirámide Escalonada, ideada por Imhotep (no tiene nada que ver con el malo de La Momia ;P).

Como siempre, el protagonista parece un protegido por los dioses, cumple con la ley de Maat y tiene contacto con el más allá. Una mujer también con muchos dones será su compañera, y juntos consiguen vencer a aquel que intenta destruir Egipto. Y aparece otro Viento del Norte, un asno fiel y que avisa de los peligros. Creo que en la colección de Ramsés aparecía, y en algún otro libro me suena que también.

Estos libros se leen muy fácil, y son amenos. Pero desde luego te tiene que gustar la temática.

Ahora, a por el siguiente!


Elena

22 de junio de 2015

Sanctus - Los guardianes del Sacramento

0 comentarios

Acabo de terminarme la segunda parte de la trilogía de Simon Toyne, Sanctus. No se que me pasa con estos libros que los empiezo con ganas pero siempre me surgen cosas que hacen que tarde una eternidad en acabarlos. Es más, ni me había enterado de que había salido la tercera parte. Un desastre total.

Por suerte, gracias a la maravillosa jornada intensiva he tenido tiempo para cogerlo con ganas y terminarlo.

Estos libros son fáciles de leer (capítulos muy cortos) y de temática histórico-esotérica-rara que tanto me gusta. Este segundo libro es un poco más flojo que el primero, una vez encontrada Eva lo que toca es buscar el Edén. Ya no hay tanto secreto ni sorpresa final. Veremos como se resuelve en el tercero, que por supuesto voy a leer, y que mejore porque ha perdido un poco de fuelle.

Por cierto, me gusta mucho más el nombre en inglés de esta parte: The Key. Ya les vale con la traducción...


Elena

23 de mayo de 2015

Bridget Jones: Mad about the boy

2 comentarios

¡Por fin! ¡Lo he acabado! Madre mía lo que me ha costado cogerle el ritmo al inglés. Porque me lo he leído en inglés, mi propósito de Año Nuevo ;)

Cuando leí que había salido una nueva aventura de Bridget Jones (varios meses después de su lanzamiento, a decir verdad) decidí que con este libro retomaría la lectura en English, ya que el formato diario seguro que se me hacía menos duro y pesado que coger una novela escrita de manera normal. ¡Error!

Como ya comenté en twitter me ha costado media vida. Ni rapidez de lectura, muchas palabras más que en inglés me parecían chino... Una ruina. Y eso que habitualmente leo en inglés, pero textos técnicos por lo que siempre estoy manejando un conjunto de palabras limitadas y que prácticamente no se traducen al inglés... Lo mio es muy lamentable. Pero espero que ahora que he conseguido mi meta, lo tome como un hábito y la lectura de la hora de comer sea para mantener un mínimo nivel de inglés. Que sino los años de la Escuela de Idiomas no habrán servido más que para tener un título que no podría revalidar.

Sobre el libro, una crítica... ¿No podrían haber dejado a la pobre Bridget ser feliz? Me parece muy feo lo que han hecho con Mark Darcy, ese hombre que todas deseamos para nosotras cuando nos leímos los primeros libros. Parece que la autora ha querido explotar un poco la fama de nuestra treinteañera (ahora madre y con unos cuantos años más).

El libro en sí no está mal. La prota sigue siendo la misma: siempre le pasa algo, está un poco loca y se monta sus propias películas. El final es muy previsible, casi desde el primer momento sabía como acabaría, a pesar de la aventura con el toy boy. Pero bueno, es entretenido y aunque creo que me gustaron más los predecesores no puedo negar que en el fondo nos sentimos identificadas con el personaje. Y es que todas somos un poco Bridget: queremos ser felices, aunque en el camino para conseguirlo metamos un poco (o mucho) la pata.

Y ahora... a buscar nuevo book! A ver quien en el elegido




Elena

18 de marzo de 2015

La Prisionera de Roma

0 comentarios
Este libro ha estado en mi mesilla mucho mucho tiempo. Pues casi dos años, sin exagerar. Como ya no tengo dos horas de bus diarias para leer he ido perdiendo un poco el hábito (mal). Un propósito de este año es volver a leer, que tengo muchos libros pendientes (to do: coger el e-reader para las comidas).



Este libro narra la vida de Zenobia, reina de Palmira y enemiga de Roma. Una mujer inteligente y valiente para su época. El argumento:

En el año 267 una hermosa joven llamada Zenobia se convirtió en soberana de la fabulosa ciudad de Palmira, en el desierto de la provincia romana de Siria. Tras el asesinato de su esposo Odenato, Zenobia hizo de Palmira el centro de un nuevo reino que dominó las tierras ubicadas entre el Mediterráneo y Mesopotamia. Durante cinco años su sueño imperial fue posible y Zenobia, dotada de una belleza legendaria y de una capacidad de gobierno encomiable, se independizó del Imperio romano, reinó sobre Asia occidental, conquistó Egipto, fue aclamada como la nueva Cleopatra y mantuvo a raya al Imperio persa. En el año 272, Aureliano, emperador de Roma, se enfrentó al ejército de Palmira después de que Zenobia se atreviera a proclamar su independencia del Imperio romano. Derrotada y presa la reina Zenobia y conquistada Palmira, el Imperio romano recuperó la gloria de los tiempos de los grandes césares y todavía sobreviviría un par de siglos, a veces inmerso en períodos de lenta agonía.

Esta novela es de un escritor español, Jose Luis Corral y está muy bien descrita, por lo que te puedes imaginar el esplendor que tuvo Palmira cuando era una ciudad importante. Y como me pasa con todos los libros que narran historias de tiempos pasados no puedo evitar tirar de Wikipedia para saber más de esa época, de esas ciudades perdidas y que hay de verdad y que hay de invención. Esa es la magia de la lectura...



A pesar de la eternidad que me ha costado leermelo, me ha gustado. No está entre mis favoritos pero lo puedo recomendar a todos aquellos a los que les guste la novela histórica.

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates