RSS

Feed
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2019

Tarta de número o letra, la tarta de moda

1 comentarios

Comenzamos septiembre con un nueva receta de un postre de chocolate. Ésta es la tarta que ahora te encuentras casi sin querer en Instagram, de miles de formas: letras, números, corazones... personalizada según el agasajado en sabor: tanto la masa como el relleno se puede hacer de vainilla, fruta... Yo, por supuesto, la hice toda de chocolate (sorpresa! xD)

Preparé esta tarta para el cumpleaños de mi hermana, hace meses, sí... Fue un arrebato de un día para otro porque no parecía muy complicada ni en elaboraciones ni en preparación. Así que si no tenéis mucho tiempo  es una tarta fácil y resultona!


¿Queréis la receta? Pues al lío!


Ingredientes (para una letra tamaño A4)
Masa
  • 125 gr mantequilla en pomada
  • 75 gr azúcar glase
  • 2 yemas
  • Media cucharadita de vainilla
  • 180 gr de azúcar
  • 60 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • Sal

Relleno
  • 300 gr queso crema tipo Philadelphia
  • 300 gr mantequilla sin sal en pomada
  • 250 gr azúcar glase
  • 60 gr cacao en polvo sin azúcar

Pasos 
  1. Comenzamos preparando la masa o base. Mezclamos bien la mantequilla con el azúcar.
  2. Añadimos las yemas y la vainilla
  3. Tamizar el harina, cacao y sal y añadir a la mantequilla. Incorporar bien
  4. Formar una bola y meterla en la nevera
  5. Preparamos nuestra plantilla en un A4. Yo hice una R de un grosor de 6 cm
  6. Precalentamos el horno a 160º
  7. Sacamos la bola cuando esté dura, extendemos con un rodillo sobre papel de hornear hasta que tenga unos 3 mm de grosor. Ponemos la plantilla encima y cortamos con un cuchillo. Retiramos el excedente. 
  8. Horneamos unos 10 minutos. Dejamos enfriar
  9. Repetimos la operación para obtener una segunda letra, número o forma
  10. Cuidado al manipular porque son frágiles
  11. Preparamos el relleno. Mezclamos todos los ingredientes hasta que estén bien incorporados.
  12. Lo metemos en una manga pastelera
  13. Ponemos unos pegotes en la base y colocamos la primera forma, para que se pegue
  14. A continuación rellenamos toda la letra, número... con pegotitos alineados, cubriendo toda la superficie y de manera regular.
  15. Colocamos la otra letra encima y repetimos la operación
  16. Ya solo queda decorar. Yo puse huevos de pascua, conguitos y mini cookies
  17. Meter en la nevera hasta la hora de consumir.


Recomendaciones:
  • Las galletas, masa... o cómo las queráis llamar se pueden preparar con antelación
  • Montar la tarta 2-3 horas antes de servir, para que no se ablande demasiado.
  • En la decoración se puede usar fruta, bombones, oreos... al gusto y creatividad de cada uno ;) 


¿A que es fácil? ¿Os animáis a hacerla?
...................................................................................................................... Elena

17 de junio de 2019

Magdalenas saladas de salchicha de frankfurt

0 comentarios

Hoy para variar os traigo una receta salada. Porque no sólo de dulce me alimento (aunque ya me gustaría jeje). Esta es otra receta que hice para el macro cumpleaños de mi pequeño, por si hacía corto de comida 🤦

Los hice en la máquina de cupcakes, que para eso existe (y por darle uso).

Ingredientes
  • 55g de mantequilla o margarina
  • 40g de azúcar
  • 1 huevo
  • 110 ml de leche
  • 1cucharada sopera de vinagre blanco
  • 1/2 cucharadita de café de levaadura en polvo (2g)
  • 80g de harina amarilla de maíz
  • 70g de harina de trigo normal
  • Una pica de sal
  • Un paquete de salchichas de frankfurts
Pasos

  1. Encendemos la máquina de cupcakes para que vaya cogiendo calor
  2. Mezclamos la leche con el vinagre y reservar un mínimo de 5 minutos. No os preocupéis por el aspecto resultante...
  3. Derretimos la mantequilla y la mezclamos con el azúcar.
  4. Añadimos el huevo, mezclamos, y a continuación añadimos la leche. Volvemos a mezclar.
  5. En otro bol mezclamos las harinas, la sal y la levadura, mezclar y tamizarlas. 
  6. Agregar la mezcla de harinas a la preparación anterior poco a poco, incorporando muy bien todos los ingredientes con movimientos suaves.
  7. Ponemos moldes y los rellenamos con la masa hasta 2/3 de su capacidad.
  8. Colocamos un trozo de salchicha en el centro de cada una
  9. Dejamos en la máquina unos 10 minutos
  10. Sacar

Recomendaciones:
  • Comerlos en el día, es cuando están más buenos. Al día siguiente ya están más secos...
  • Comer con salsa (ketchup, mayonesa...), ganan un montón!!!!

Un apertivo muy fácil, resultón y rico. ¡Ñam! ¿Lo vais a probar?
...................................................................................................................... Elena

11 de junio de 2019

Galletas estilo Chiquilin

0 comentarios

Tenía este post en borrador hacía días, a falta de la foto, pero ni para publicarlo me da la vida. Por fin me ha dado algo de tiempo. Y pretendo que éste sea el primero de una serie de recetas que hice para el cumple de Fork, allá por abril 😅

Para el 3 cumpleaños de Fork me apetecía llevar algo a la guardería. Es su último año, después de... casi 3 años y quería que de alguna manera lo celebraran un poco más.

Además, estando de baja, a punto de petar... hacer algo para distraerme siempre estaba bien.

Decidí hacer galletas: algo que se comieran los niños fácil, que aguantara bastante si me sobraba un ciento y que no me llevara la vida hacerlas. En un primer momento pensé en galletas de mantequilla pero decidí innovar y recordé que en su día encontré una receta de galletas estilo Chiquilín y dije ¡es mi oportunidad!

Me he basado en esta receta.

Ingredientes
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 160 gr de mantequilla en pomada
  • 70 gr de coco rallado
  • 280 grs de harina de trigo
  • 1 cucharadita de café de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de miel 

Pasos
  1. Batimos el huevo con el azúcar.
  2. A continuación añadimos el coco, mantequilla, miel y vainilla
  3. Añadimos al harina la mezcla poco a poco
  4. Hacemos una bola, y metemos en la nevera 30 minutos
  5. Extendemos la masa con un rodillo y cortamos las galletas con la forma que queramos (en mi caso números 3 y cuadrados)
  6. Precalentamos el horno a 160º
  7. Colocamos las galletas en la bandeja del horno y horneamos 15 minutos o hasta que veamos que estén doradas. Enfriar.

    Nota: si vemos que al cortar la masa está muy blanda, metemos la nevera en la bandeja.
Resultado: galletas ricas, parecidas al original pero obviamente no igual y que... ¡volaron! Eso fue mejor :)

¿Os animáis a hacerla?
...................................................................................................................... Elena

20 de marzo de 2019

Cheesecake de nocilla

0 comentarios

Hacía mucho que no me ponía con las manos en la masa, y como no podía ser pues por fin me he podido organizar para hacer algo.

Hacía mucho tiempo que tenía pendiente hacer un cheesecake, así que me puse a buscar una receta y la elegida fue la de Delicius Martha. Recién salidica del horno la tengo, oigan!!!



Ingredientes
  • Base
    • 15 galletas tipo oreo (usé las del Mercadona)
    • 40 gr de mantequilla sin sal
  • Cheesecake
    • 500 gr queso tipo Philadelpia
    • 90 gr de nata líquida 35% MG muy fría
    • 100 gr de nocilla
    • 100 gr de azúcar
    • 1 cucharada de postre de maizena
    • 1 cucharada de esencia de vainilla
    • 2 huevos M a temperatura ambiente
  • Cobertura
    • 150 gr de nocilla
    • 60 gr de nata
Pasos
  1. Encendemos el horno a 180º con calor arriba y abajo
  2. Preparamos un molde desmoldable de 18 cm  con papel de horno
  3. Empezamos preparando la base, quitando la crema de las oreo y las machacamos con un mortero
  4. Derretimos la mantequilla en el microondas
  5. Mezclamos la mantequilla con las galletas trituradas y mezclamos muy bien
  6. Vertemos en el molde y chafamos con una cuchara hasta formar una base compacta
  7. Horneamos 13 minutos y enfriamos sobre rejilla
  8. Bajamos el horno a 150º y comenzamos con la cheesecake
  9. Mezclamos el azúcar con la maizena y reservamos
  10. Echamos en un bol la nata y el queso y batimos (yo he usado el accesorio de batir de la batidora).
  11. Añadir en dos veces el azúcar, batiendo cada vez
  12. Añadir la vainilla y volver a batir
  13. Echamos un huevo, batimos, echamos el otro huevo y batimos.
  14. Separar 1/3 (a ojo) de la mezcla y echar la nocilla. Mezclar bien. Si queda espesa (no fue mi caso) añadir una cucharada de leche.
  15. Cogemos el molde y echamos la cheesecake "normal". Damos unos golpecitos para que se distribuya bien
  16. A continuación echamos la mezcla con chocolate, cuidando que se quede encima (no como a mi, que ha sido un poco desastre...)
  17. Horneamos 50 minutos, apagamos el horno y dejamos la cheesecake otros 50 minutos dentro.
  18. Sacamos a una rejilla
  19. Preparamos la cobertura: calentamos la nata hasta que comience a hervir y echamos la nocilla. Mezclamos bien hasta que quede una mezcla brillante, y cuando enfríe un poco la echamos en el molde.
  20. Metemos en la nevera 
  21. Desmoldar y comer

Tarta rápida y fácil, ¿no os parece?


...................................................................................................................... Elena

29 de agosto de 2018

Bund Cake de Chocolate

0 comentarios

¿Qué haces cuanto te has juntado con dos docenas de huevos en casa? Hacer algún lamín para gastarlos, está claro. Me apetecía hacer otro bund cake, de chocolate por supuesto, pero la receta que ya había hecho sólo necesita dos huevos, así que tenía que buscar otra... Y la encontré. ¡Con 5 huevos!

Si bien me gusta más la primera, esta tampoco está nada mal. Es un poco más suave en sabor, pero denso al comer, la verdad.

Utilicé el mismo molde que la ocasión anterior, claro ;)


 Ingredientes
  • 200 gr de chocolate para fundir
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 240 gr de leche a temperatura ambiente
  • 10 gr de vinagre blanco
  • 360 gr de harina
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 200 gr de azúcar
  • 5 huevos M
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de café soluble

Pasos

  1. Derretimos el chocolate en el microondas a la mínima potencia
  2. Meclamos la leche con el vinagre. Dejar al menos 10 minutos o hasta que tenga aspecto cortado
  3. Tamizamos el hoarina, cacao, levadura, bicarbonato y sal en un bol
  4. Batimos la mantequilla con el azúcar
  5. Añadimos los huevos uno a uno a la mantequilla, incorporando bien
  6.  Incorportamos el chocolate, vainilla y café a la mantequilla
  7. Añadimos a la mantequilla 1/3 de la harina. Mezclamos. 
  8. Se añade la mitad de la leche a la mezcla y se incoropra bien
  9. Añadir otro tercio de la harina y el resto de la leche, mezclar
  10. Incorporar el resto de harina
  11. Precalentar el horno a 175º con calor arriba y abajo
  12. Engrasamos el molde
  13. Echamos la masa y golpeamos para que desaparezcan las posibles burbujas
  14. Hornear 45 minutos o hasta que al pinchar no salga manchado
  15. Sacar y dejar reposar sobre rejilla 10 minutos
  16. Desmoldar y enfriar totalmente sobre rejilla


¡A comer!

Espero que os haya gustado la receta...

Besicos

...................................................................................................................... Elena

11 de abril de 2018

Tarta de chocolate de cumpleaños

12 comentarios

Cómo leisteis en mi post anterior, el domingo mi niño cumplió 2 años. ¡Había que celebrarlo! Así que me lié la manta a la cabeza y decidí hacer yo la tarta.

El ingrediente estrella lo tenía claro: chocolate. Así que empecé a buscar y decidí hacer mi primera layer cake, por probar (muy lista ponerme a hacer experimentos para un día importante). Me topé con el blog de Megasilvita y cogí tres recetas diferentes para hacer mi tarta:
  • Bizcocho de chocolate
  • Relleno de trufa
  • Cobertura de nocilla

¡Mueeeeeeeeerte! Pero por chocolate...

La tarta, está mal decirlo, pero estaba espectacular. Eso si, muy contundente.




tarta dos cumpleaños layer cake
Como ya sabía que me iba a costar (MUCHO), planifiqué la receta para hacerla en 3 días + decoración y cata. Así que... ahí va!

Día 1: Bizcocho de chocolate

El primer día preparé los bizcochos. Sí, bizcochos. Dos de 18 cm de diámetro delmoldable... Y como sólo tengo uno pues... el doble de rato me pegué horneando xD
Para mezclar uno mi batidora/amasadora con soporte, normalita.
Ingredientes 
  • 275 gr de harina
  • 400 gr de azúcar
  • 80 gr de cacao en polvo Valor
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 huevos L
  • 230 ml de buttermilk (215 ml de leche con 15 ml de vinagre blanco y esperar a que se "corte")
  • 200 ml de aceite de girasol
  • Cucharadita y media de vainilla
  • 225 ml de agua hirviendo
Pasos
  1. Precalentar el horno a 175º
  2. Preparar el molde engrasándolo y poniendo harina. Forrar el fondo con papel de horno para poder sacar el bizcocho sin problemas
  3. Mezclar todos los ingredientes secos
  4. Batimos aparte los huevos
  5. Añadimos los huevos a la mezcla e incorporamos bien
  6. Añadimos la buttermilk y el aceite y vuelta a mezclar
  7. Echar la vainilla y el agua hirviendo y remover todo bien
  8. Echamos la mitad de la mezcla en el molde y hornear unos 40 minutos o hasta que al pincharlo nos salga limpio.
  9. Al sacar, dejar enfriar sobre una rejilla
  10. Si como yo sólo tenéis un molde, a los 10 minutos de sacar el primero desmoldar, volver a colocar sobre la rejilla, repetir la operación de engrasar y forrar (con cuidado de no quemarse), echamos el resto de la mezcla y vuelta a hornear.
  11. Cuando ya tengamos los bizcochos bastante tibios, metemos en el congelador 5 minutos sobre papel de horno
  12. Sacar, forrar con film y congelar hasta que podamos continuar con la tarta
Bizcocho chocolate layer cake

Día 2: Relleno de trufa y montaje de las capas

Cuando estemos preparados para continuar con la tarta sacamos los bizcochos del cogelador, unas dos horas antes de usarlos. Sin quitar el film.

Ingredientes
  • 450 gr de chocolate 53%
  • 600 ml de nata al 35% (metemos los bricks en la nevera hasta que los vayamos a usar)

Pasos
  1. Fundimos el chocolate al baño maría y dejamos enfriar 
  2. Montamos la nata
  3. Añadimos poco a poco el chocolate mezclando hasta que se integre completamente
  4. Hora de montar la tarta. Cortamos los dos bizcochos por la mitad. Como no tengo lira ni nada sofisticado, método cutre: con una regla marco con palillos la misma altura y con eso como guía voy cortando.
  5. Ponemos una capa de bizcocho sobre la base y cubrimos con un tercio de la trufa. Ponemos otra capa de bizcocho encima, cubrimos con trufa y repetimos hasta acabar con la última capa de bizcocho intentando que la zona exterior sea la más uniforme e igualada.
  6. Metemos en la nevera hasta que toque día de cobertura


Día 3: Cobertura de buttercream de merengue suizo de nocilla

Último día de preparativos! Por fin! Ya solo quedaría dejar unas horas en las neveras, poner las velitas y comer. Ahí vamos!
Ingredientes
  • 2 claras de huevo (tamaño L)
  • 115 gr de azúcar
  • 175 gr de mantequilla en pomada
  • 150 gr de nocilla

Pasos
  1. Mezclamos las claras y el azúcar. Batimos mientras calentamos al baño maría hasta que no se note el azúcar.
  2. Sacamos y continuamos batiendo hasta que obtengamos un merengue duro
  3. Añadimos la mantequilla y mezclamos hasta que esté incorporada
  4. Finalmente añadimos la nocilla y mezclamos.
  5. Sacamos la tarta y cubrimos con una capa finita de nocilla, la llamada capa recogemigas. Metemos en la nevera una media hora para que endurezca
  6. Sacamos y cubrimos todo. Según la maña, utensilios y paciencia conseguiremos una capa más o menos lisa. La mia, desastre :)
  7. Decoramos al gusto: drip cake, nata, conguitos como yo...
  8. A la nevera para que se endurzca y le toque el turno de ser comida.
cobertura layer cake nocilla

Pues eso... laboriosa pero muy rica. Y mi niño la merecía :)
...................................................................................................................... Elena

12 de septiembre de 2017

Brazo de mascarpone y nocilla

2 comentarios


Ya hacía muchos días que no hacía (ni publicaba) una receta, así que este finde me he puesto manos a la obra.

Me he basado en esta receta de María Lunarillos, pero yo la he adaptado un poco.

Ingredientes:
  • 200 ml de nata líquida fría
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 80 gr de azúcar glass
  • Nocilla
  • Leche
  • Galletas digestive 

Pasos:
  1. Montamos la nata y añadimos el azúcar glass, mezclando bien
  2. Añadimos a la nata el queso con movimientos envolventes
  3.  Cojemos un molde rectangular (de los de plum cake por ejemplo). Como el mío no es desmontable lo "forré" con papel de horno para poder sacar el brazo luego con facilidad
  4. Mojamos las galletas en leche y cubrimos la base del molde con ellas. Una capa suficiente
  5. Cubrimos las galletas con nata 
  6. Cubrimos la nata con nocilla
  7. Repetimos los pasos 4, 5 y 6 dos veces más, para acabar con 4 capas de galletas
  8. Terminamos el brazo con la última capa de nata
  9. Metemos en el congelador al menos un par de horas
  10. Para servir, damos la vuelta al brazo sobre una bandeja y desmoldamos. Tapamos las galletas visibles con otra capa de nocilla.
  11. ¡A comer!
Espero que lo probéis, porque se hace en 10 minutos  y está rico rico!

Saludos







Elena

5 de junio de 2017

Tarta de Santiago

0 comentarios

¿No os ha pasado alguna vez que habéis encontrado algo por la cocina y os ha apetecido como algo relacionado con ese algo? Pues eso me pasó a mi el otro día. Encontré almendra molida y pensé... "Mmm! Tarta de Santiago...".

Así que llegó el sábado y, como tenía todos los ingredientes encendí el horno. Se hace rapidísimo, los ingredientes son típicos y está... buenísima. Además, se me fue la pinza y "blasfemé" un poco la receta original e hice una tarta bicolor: la parte de abajo "tarta de Santiago de chocolate" y la de arriba, la tradicional.

Aquí la receta.

Ingredientes:
  • 250 gr de almdendra molida
  • 250 gr de azúcar
  • 5 huevos L
  • Ralladura de medio limón
  • 1 cucharada de canela
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo Valor
  • Azúcar glass para decorar
Pasos: 
  1. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo.
  2. Mezclamos la almendra, azúcar, huevos, canela y ralladura de limón hasta obtener una pasta homogénea.
  3. Separamos un tercio (o incluso la mitad si sois muy chocolateros) de la masa.
  4. Añadimos a la masa separada la cucharada de cacao en polvo y mezclamos
  5. Preparamos un molde desmoldable de 18 cm (si queremos una tarta un poco más gruesa) o de 22 cm (más finita) con papel de horno y/o mantequilla.
  6. Echamos la mezcla de chocolate hasta que se extienda completamente
  7. A continuación echamos con cuidado el resto de mezcla, procurando que no se mezclen
  8. Horneamos durante 30-40 minutos (depende del grosor de la tarta). Tiene que estar dorada y si pinchais la tarta, que salga limpio.
  9. Enfriamos sobre rejilla
  10. Desmoldamos y colacamos una cruz de Santiago en papel (pantilla de Hogarmania) sobre la tarta, espolvoreamos con azúcar glass y la retiramos con cuidado (nunca he conseguido que quede bien T_T)
  11. A... comer!!!!!!!!!




Aviso, llena muchísimo!!!!!

Pues nada, os animo a que si no habéis probado a hacer vuestra versión casera lo hagáis. Es muy fácil, como veis :)

Feliz lunes!!!



Elena

17 de abril de 2017

Magdalenas de nocilla y canela

1 comentarios

¿Qué tal han ido estas minivacaciones? Seguro que, para variar, cortas. Muy cortas. ¿Verdad?

No dejan de ser sólo los días para los que trabajamos de lunes a viernes y al final no cunden nada, pero que no me voy a quejar, bienvenidos sean!

Hoy os traigo la receta que hice para la merienda de celebración del cumple de Fork. Si, soy lo peor y como me sobra el tiempo me lié la manta a la cabeza y en vez de comprar todo me puse a hacer magdalenas y galletas. Menos mal que me dio el talento a tiempo y encargué la tarta xD

Pues eso, que os traigo la receta de esas magdalenas que, aunque quede mal decirlo, trinfaron. Esponjosas y con un toque de canela muy rico.

Bueno, la receta que me lío.

Ingredientes
  • 150 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 130 gr de azúcar
  • 3 huevos L
  • 200 gr de harina
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 100 ml de leche semidesnatada
  • 4 cucharadas de nocilla
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de canela en polvo
Pasos
  1. Mezclamos la mantequilla con el azúcar. Añadimos la vainilla
  2. Separamos las claras de las yemas.
  3. Añadimos una a una las yemas a la mantequilla, mezclando bien
  4. Mezclamos el harina, la levadura y la canela y la añadimos  la mantequilla tamizando
  5. Añadimos la leche a la masa incorporando bien.
  6. Batimos las claras a punto de nieve.
  7. Añadimos las claras a la masa con movimientos envolventes
  8. Añadimos la nocilla pero sin mezclar mucho
  9. Precalentamos el horno a 180º
  10. Repartimos la masa en las cápsulas (llenas 2/3 o, si utilizamos una máquina de cupcakes, llenamos del todo) y horneamos durante 16-20 minutos. Toca controlar para que no se hagan demasiado
  11. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla
  12. ¡A comer!
Espero que os animéis a hacerla, están muy buenas y el chocolate siempre es buena opción para un lunes post fiesta ;)

Ánimo y a por la semana...


Elena

1 de marzo de 2017

Estrella de hojaldre de chocolate

0 comentarios


¡Comenzamos marzo! Y para empezarlo con buen pie, con un poco de chocolate ;)

Hacía mucho tiempo que no escribía una receta, y normal. No tengo mucho tiempo para meterme en la cocina a ser creativa. Purés y comidas del día a día hago, por supuesto, pero no son recetas que apetezca compartir. Aunque si me decís que queréis saber cómo hago las acelgas, me lo decís XD

Pues nada. Eso que estaba comprando en el Mercadona y vi que habían sacado un nuevo tipo de hojaldre con mantequilla. ¡Tengo que probarlo! A ver qué diferencia hay con el normal...

Así que me he puesto a buscar recetas por internet y me he acordado de ésta, que ya vi hace un tiempo, y me apetecía probar. Ya veréis que es muy sencilla. Tanto como la trenza de chocolate, los lacitos o las palmeritas.

Yo la he adaptado un poco, pero la base es la misma.

Ingredientes
  • Dos planchas de hojaldre (yo he probado hojaldre con mantequilla)
  • Nocilla
  • Agua, miel y canela

Pasos

  1. Untamos una plancha de hojaldre con una buena capa de nocilla y la cubrimos con la otra (yo además me vine arriba y añadí gotas de chocolate).
  2. Marcamos el centro de las planchas con un vaso
  3. Cortamos en 16 porciones hasta la marca que hemos hecho
  4. Cada trozo lo giramos dos veces. Para que quede una "estrella" un trozo lo torcemos  a la derecha, el siguiente a la izquierda, el siguiente a la derecha...
  5. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo
  6. Mezclamos en medio vaso de agua tibia, miel y canela.
  7. Huntamos la estrella y metemos en el horno.
  8. Horneamos durante unos 15 minutos. Cuando la parte superior esté dorada, cubrimos la estrella con papel de aluminio y continuamos horneando hasta que el hojaldre esté hecho.
  9. Sacamos del horno.
  10. El siguiente paso es opcional. Si queremos tener un hojaldre más "blandito" en lugar de crujiente mojamos la estrella con el agua con canela. Veremos que el hojaldre se baja y queda más tierno. Decoramos con fideos de chocolate
Estrella tras "mojarla" y decorarla con fideos

Un dulce fácil y rico rico. Y este nuevo hojaldre parece más esponjoso, lo volveré a utilizar sin duda.

Pasad un buen día y a por marzo!!!! 

Elena

21 de diciembre de 2016

Empanadico de calabaza #cocinandoXmas2016

2 comentarios

Hola!

Estos días están siendo un horror de trabajo, virus, luchas por las comidas... No me da la vida para nada. Y en nada es Navidad y no tengo NADA preparado. Bien... Voy muy bien...

El sábado, con eso de que quedaban ¡7 días! para Navidad, los catarros parece que habían dado una tregua y que el Rey estaba durmiendo se me antojó hacer un empanadico.

Para los que no lo sepan, el empanadico es un dulce muy típico en Huesca por estas fechas. No falta en ninguna casa por Navidad. El auténtico es el de calabaza, pero hay de manzana y de otros rellenos. Nunca había hecho en casa, y me apetecía probar. Así también me uno al carrusel de Vidas Pixeladas :)

Allí va la receta que seguí:

Ingredientes
  • 150 ml de agua
  • 125 ml de vino blanco
  • 125 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • 400 gr de harina
  • 3 cucharadas de canela
  • Azúcar
  • Calabaza (unos 500 gr usé yo)
  • Pasas 
  • Piñones

Pasos
  1. Precalentamos el horno a 220 º con calor arriba y abajo
  2. Mezclamos la canela con bastante azúcar
  3. Ponemos a calentar el agua, vino y aceite
  4. Preparamos en un bol la harina en forma de volcán
  5. Cuando el agua hierva, la echamos sobre el harina
  6. Añadimos una pizca de sal y mezclamos con una cuchara de madera hasta obtener una masa uniforme. Reservamos
  7. Cortamos la calabaza en lonchas finitas
  8. Cogemos la masa, la terminamos de amasar con las manos y la extendemos con un rodillo sobre papel de horno, formando un rectángulo de unos 1-2mm de grosor. Pensad que la doblaremos por la mitad (como una empanadilla) para tener nuestro empanadico
  9. Echamos aceite de oliva por toda la masa y a continuación bastante canela con azúcar
  10. Cubrimos la mitad de la masa con la calabaza
  11. A continuación echamos piñones y pasas al gusto
  12. Volvemos a echar aceite y canela con azúcar
  13. Cubrimos la calabaza con la masa "libre" y la cerramos, como una empanadilla
  14. Echamos, si nos queda, el resto de la canela, más azúcar y aceite de oliva. Cubrir bien.
  15. Metemos en el horno, en la parte de abajo, durante unos 30 minutos o hasta que se haga la parte de debajo.
  16. A continuación subimos a la mitad del horno hasta que se acabe de hacer (15-20 minutos más) vigilando para que no se queme.
  17. Sacamos y cubrimos con papel de aluminio para que la masa no se seque.
  18. A comeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer!

Fácil, lo único tener paciencia porque está bastante rato en el horno... Pero ¡tenéis que probarlo!

Listo para meter al horno!







PD. Si, soy lo peor, como no llegan días de comer ni nada, yo me dedico a hacer más dulzainas para colaborar a la causa xD


Elena

28 de noviembre de 2016

Polvorones de chocolate #CocinandoXmas

0 comentarios
Queda menos de un mes para Navidad y ya están todas las tiendas “vestidas” para la ocasión desde hace días: turrones por doquier, árboles y luces adornan los escaparates… Después de Halloween ya se respira ambiente navideño por las calles (」゚ロ゚)」     (◎_◎;)

Con este ambiente tan pre-festivo el otro día me dio por hacer polvorones. Porque si. Y es que me apetecen más ahora estas dulzainas que en plena vorágine de comidas familiares, roscones y demás tradiciones que solo contribuyen a que aprieten cada vez más los pantalones :S 


Además, asi me uno al carnaval de blogs de Vidas Pixeladas ;)




Esta es la receta. Veréis que es un dulce muy fácil de hacer, es mezclar y horno. Sin mas.

Ingredientes
  • 500 gr de harina
  • 250 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente (iberica, por favor, sino huele raro)
  • 50 gr cacao en polvo Valor (si los quieres hacer de almendra, sustituir por más azúcar glass)
  • 100 gr de almendra tostada y molida
  • 150 gr de  azúcar glass
  • 1 pizca de sal

Pasos:
  1. Precalentamos el horno a 180º
  2. Extendemos la harina en la bandeja del horno y la metemos en el horno unos 10 minutos o hasta que cambie un poco de color. Sacamos para que se enfríe del todo
  3. Si no tenemos la almendra tostada, la metemos en el horno otros 10 minutos y enfriamos
  4. Tamizamos la harina y añadimos todos los ingredientes. Mezclamos bien hasta que nos quede una masa homogénea.
  5. Para hacer los polvorones hay tres opciones: extender la masa, creando una plancha de 1cm de grosor y usar un cortador, hacer un rulo y cortar rodajas o hacerlos "a mano". Así los hice yo. Cogemos una cucharada de masa, hacemos una bolita y la ponemos en la bandeja del horno donde habremos puesto papel de hornear. La aplastamos y tenemos un polvorón.
  6. Horneamos a unos 200º unos 15 minutos.
  7. Dejar enfriar SIN TOCAR. Se destruyen facilmente porque la manteca está muy muy blanda y quema.
  8. Espolvoreamos con azúcar glass.
  9. Listos!!!!!!

Como veis no os había mentido, son super fáciles de hacer y lo mejor es que están muy buenos. Y con un plus, ¡¡¡¡¡son caseros!!!!! Eso si, ahora cada vez que me como uno soy consciente de todo lo que ENGORDAN... están hechos con grasa directamente!!!!!!!!!!!!!





#CocinandoXmas es un carrusel de blogs, abierto a todos, una manera de encontrar post sobre platos navideños o de temática invernal de Noviembre a Diciembre, dando tiempo para buscar los ingredientes, materiales y preparar los platos en Diciembre. ¡Felices fiestas! Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates