RSS

Feed
Mostrando entradas con la etiqueta maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maternidad. Mostrar todas las entradas

22 de enero de 2020

Probando NutriPuffs de NATURNES BIO #AD273 #NutriPuffsNaturnesBIO

0 comentarios

La bimaternidad no me deja tiempo para... ¡nada! Se nota ¿verdad? Tengo esto casi abandonado, pero es que la vida 1.0 me lleva mis 27 horas del día... Pero vuelvo a asomar por aquí tímidamente para contaros mi experiencia con NutriPuff.  He esperado hasta que mi peque pudiera comerlos, porque se recomiendan a partir de 8 meses. Que aquí se prueban las cosas bien, faltaría más.

Se trata de unos snacks para nuestros peques de diferentes sabores (nosotros hemos probado las de plátano) con las siguientes propiedades:
  • Con cereales, frutas u hortalizas de origen ecológico.
  • Horneados, no fritos.
  • Sin sal ni azúcares añadidos.
  • Sin conservantes* ni colorantes*
  • Contienen vitamina B1 
Los sabores en los que se comercializa son plátano, frambuesa, tomate y zanahoria.

Cuando los abrimos dije ¡gusanitos sanos! y... los probé claro. Y sabían a plátano. Me gustaron... Así que pasaron mi prueba de sabor (nunca le voy a dar a mis hijos algo que yo no me comería ni me guste) y le di al peque.



¡Madre! Se ve que le gustaron. De una sentada 5 estrellitas comió, y sin marranear mucho. Un éxito, vamos. Prueba de calidad superada ✅

El nene poco a poco va mejorando con esto de la alimentación complementaria, y aunque intentamos que coma cosas caseras, alguna vez le damos este caprichito, o como aperitivo.


Ahora lo llevamos en el carro, junto con algún colín, por si le apetece picotear algo mientras los mayores nos vamos a tomar algo por ahí. También le suelo ofrecer algunos días después de la merienda.

¿Conocíais este producto? ¿Qué os parece?


...................................................................................................................... Elena

10 de septiembre de 2019

Primer día de colegio

0 comentarios

Hoy es un día de cambios. Hoy nuestro pequeño niño mayor empieza el colegio. Se acaba una etapa, comienza una nueva.

Todos tendremos que adaptarnos a una nueva rutina, horarios... Ya no es el cole de pequeños en el que podías llegar tarde y no pasaba nada. Aquí hay que ser puntual. Dicen que llegan agotados. Veremos.

Hoy todo será nuevo: lugar, profe, compañeros... Solo espero que se adapte bien, vaya a gusto y esté feliz.

No puedo quitarme el run run de que le va a costar. Le cuestan los cambios, se deja avasallar (y eso en el colegio con tanto niño mayor no creo que sea muy bueno)... Con tantas cosas que lees en los medios no puedo dejar de preocuparme.

Pero es algo por lo que hay que pasar ¡y seguro que todo va bien!

Si al final los días de adaptación (esa de la que tanto rajo) van a ser para los padres y no para los niños xD

Feliz día mi pequeño

............................................................................. Elena

8 de abril de 2019

¡Feliz tercer cumpleaños!

0 comentarios


Hoy cumplimos 3 años juntos. 3 años de vida, 3 años desde que nos convertiste en padres. 3 años conociéndonos, aprendiendo, improvisando... ¡Cómo pasa el tiempo!

Ese día fue un punto de inflexión en nuestras vidas, nos cambió para siempre.  Y pensar que en unos meses ya irás al colegio... Ya no existe el bebé, ahora eres un niño.

Un niño movido (mucho), bastante retador y con una facilidad asombrosa para sacarnos de nuestras casillas. Pero también muy cariñoso, camelador, lenguatrapo y cada vez más gracioso. Mi pequeño palito.

Y en breve tendrás un hermanito (espero que no tengáis que compartir cumple, quien sabe...) que espero sea un compañero, amigo y apoyo para ti y tú para él.  Y si, nos espera un año duro pero espero que todos los sepamos hacer lo mejor posible para seguir siendo una FAMILIA.

Disfruta de tu día pequeño.

Feliz cumpleaños. Y feliz cumpleaños a sus padres también.

...................................................................................................................... Elena

18 de marzo de 2019

Día del Padre - recetas fáciles para hacer con niños

0 comentarios

Creo que a estas alturas raro es aquella persona que no sepa que mañana es el día del padre. Nos han estado bombardeando a ofertas para regalos para nuestro progenitor, no vaya a ser que no consumamos.

Sí, yo confieso que he comprado algo para el padre de la casa, pero porque soy así de "detallista" y porque me gusta celebrar las cosas. Y casi seguro que mañana cuando salga compraré algún dulce, porque un día sin postre típico no se celebra igual.Y a ver con qué manualidad le sorprende el peque xD

Antes ese día molaba más, porque era fiesta... Ahora no deja de ser un día "normal" en el que los niños suelen salir con un regalo diy para su padre (o abuelo, o figura masculina que "haga de") y el fin de los descuentos para detalles que le puedan gustar.

Que es una chorrada de día. SI. Una excusa más para hacernos comprar (como a mi 🙈). Aunque tampoco veo mal que si el padre ejerce de padre como tal (no ayuda, sino que es corresponsable) a todos nos gustan que nos reconozcan nuestro esfuerzo ¿no?

Si no sois tan cagaprisas como yo (que lo tengo hace un mes no-vaya-a-ser-que-naciera-antes-por-culpa-del-estres) y os ha pillado el toro, o acabáis de decidir que estaría bien que Papá recibiera algo, os dejo unas cuantas ideas para regalos comestibles que podéis hacer con los niños, a elegir según disponibilidad de tiempo, ingredientes disponibles o grado de "mañosismo":


Tenéis más recetas en el blog, pero creo que estas son las más sencillas y las que menos tiempo e ingredientes requieren para sacarnos de un apuro ;)

Que paséis un buen día



...................................................................................................................... Elena

6 de marzo de 2019

Escolarizando que es gerundio

0 comentarios

Llegó el momento... Toca escolarizar a Fork. En septiembre nuestro hijo irá al colegio... ¡YAAAAAAAAAA!

Así que estamos en medio de la búsqueda de colegio, papeles, opciones... y cuando nació ¡lo lejano que parecía!

Es un periodo que a las familias de mi zona nos causa un poco de estrés porque desde hace bastantes años los dos colegios que hay se quedan pequeños y siempre se quedan niños del barrio fuera y les toca ir a otras opciones. Así que haciendo la solicitud tienes siempre la sombra encima de "¿me tocará a mi?" "¿si no me toca el de casa, cuál elijo?"

Por "suerte", gracias a las elecciones lo han adelantado al mes de marzo, cosa que agradezco mucho mucho porque tocaba en las fechas en las que salgo de cuentas. Así puedo ir a las jornadas de puertas abiertas y hacer todo el papeleo ya, sin que Mr tenga que pedir salir del trabajo, dejarnos en el hospital para la burocracia escolar o yo que se... Una cosa menos para hacer en abril y que podemos dejar hecha.

A ver si, ya que no nos toca la lotería, somos agraciados con plaza en el colegio elegido en primer lugar. El segundo (aunque espero que no haga falta llegar a la segunda ronda de sorteo) creo que más o menos lo tenemos claro, pero antes queremos ir a verlo.

¿Qué tenemos en cuenta para elegir colegio? 

Supongo que cada familia tiene diferentes prioridades a la hora de elegir colegio. Las nuestras son:
  • Cercanía al hogar. Creemos que es muy importante que el colegio sea del barrio. Ya no solo por la logística familiar de ir a llevarlo y recogerlo, sino a la hora de hacer amigos, futuros trabajos en grupo... Es más fácil hacer "comunidad"
  • Poder ir andando, me gusta evitar el coche para estas cosas. Que se acostumbren a andar. Y si está "cerca" para los abuelos en caso de necesidad, también.
  • Horario. Ya que lo de la jornada partida en los colegios públicos es difícil (creo que la prefiero, aunque no hagan mas que decir que es mejor para los niños), al menos que haya aula de madrugadores y actividades extraescolares para intentar "conciliar" (o lo que sea que hagamos).
  • Si es bilingüe mejor, pero tampoco es requisito indispensable.
  • Público - concertado. Personalmente prefiero público. Soy de público y tan mal no he salido ;)
Una vez tengamos plaza ya nos pensaremos la organización - logística familiar para colegio, guardería, comidas, recogidas y demas... Pero primero lo primero: tener cole.

¡Qué comiencen los juegos del hambre! ¡Mucha suerte a todo@s!
...................................................................................................................... Elena

27 de febrero de 2019

Los niños y las tablets. Cómo elegir la más adecuada a nuestra familia

0 comentarios

Confieso que siempre he renegado de las tablets. Nunca he querido una. Creo que es porque no me gusta escribir con el móvil, no me gusta leer en pantallas, no soy consumidora de videos... Vamos que no le veía la gracia al asunto de la tablet. Para navegar y cosas sencillas tenía el móvil, y para todo lo demás el portátil (y luego el kindle).

Pero nació Fork. Y ya sabéis que no hay nada como la llegada de un niño a una casa para que te tragues todas las frases "sentencia" del tipo "yo nunca...".

Esta criatura nos ha salido muy mal comedora. La única manera de meterle comida en la boca era (y prácticamente el asunto no ha cambiado) teníendolo entretenido con videos infantiles (a la hogueraaaaaaaaaaa!). Tener el móvil inhabilitado poniendo Pocoyó en bucle no era plan. Tampoco llenar la tarjeta de memoria de videos para las zonas con poca cobertura. Y usar el portatil para eso tampoco, ocupa mucho espacio. Así que, sí... tocó sucumbir a las tablets.


Primero tablets que tenían los yayos sin uso, porque para lo que necesitábamos era más que suficiente: red wifi, acceso a youtube y reproductor de video. Nada más.

Cuando esa tablet murió (lo que tiene ser una tablet de publicidad y haber sufrido alguna que otra tozada), tocó mirar cual comprar. Miradme, gastándome dinero en una tablet! A dónde hemos llegado...

Algunas cosas que tuve en cuenta, por si os veis en la misma situación que yo.

  • Precio. Barata pero que sirva para lo que queramos. Va a tocarla casi seguro un niño, con sus manos de árbol. Va a caerse. Altas probabilidades de rotura de pantalla. No es lo mismo que se rompa una de 200€ que una de 70, ¿verdad? Así que toca hacer lista de para que la vamos a usar (igual queréis una "familiar", usada por todos) para intentar encontrar la de mejor calidad/precio.
  • Control parental. Muy necesario. Hay apps, funcionalidades... a las que no debería tener acceso un niño. Es algo básico. La que elegimos, la Fire 7 de Amazon va genial para eso. Solo le he permitido acceso a youtube, el reproductor de video, el navegador y creo que ya. Así estoy mucho más tranquila. Cuando sea más mayor habrá que subir al siguiente nivel: capar según que páginas...
  • Apps. Según la marca tendrá una app store u otra (google, apple, amazon...). Lo mismo, según para lo que vayáis a utilizar o vuestros conocimientos "informáticos" es algo a tener en cuenta. Nuevamente, la nuestra es de Amazon, así que no lleva la Play Store así que no podía instalar la app de Movistar para poder ver series infantiles, por ejemplo. Tocó instalar los diferentes servicios requeridos y apps para poder descargarla. Difícil, no. Solo hay que invertir un rato en investigar e ir instalando cada apk.
  • Batería. Algo a tener en cuenta si la vais a usar fuera de casa, en excursiones o salidas por ejemplo. Vale que siempre estará el móvil como soporte en caso de quedarse sin batería, pero si va a ser una tablet viajera es importante controlar esta característica.
Y teniendo en cuenta todo esto compramos (como ya he adelantado) la Amazon Fire 7. Sí, existe ya el 8 pero nos decidimos por el previo: más pequeña, más barata...

Tras un tiempo de uso puedo decir que buena compra. Tocó tunearla antes de poder usarla a nuestro gusto pero de momento está cumpliendo.

Por cierto, aunque sea una tablet "para el niño" no se la dejamos sin más y sin supervisión como si fuera un juguete. Queremos que diferencie lo que son sus juguetes de lo que es móvil, tablet... que le deja puntualmente mamá o papá un ratito. Y sólo para ver Pocoyó, la Patrulla Canina o lo que sea.

¿Alguna otra cosa que hayáis tenido en cuenta para buscar tablet?
...................................................................................................................... Elena

20 de febrero de 2019

Diferencias entre el primer y el segundo embarazo

0 comentarios

Aquí estoy, intentando ajustarme a mi nueva condición. Y ya no solo a mi tripa de 32 semanas que parece de 50, no. Estoy de baja antes de lo esperado y más echa polvo que cuando el embarazo de Fork.

Y es que será mismo cuerpo, mismo sexo de la criatura... pero esto no es lo mismo.

¿Quieres saber las diferencias entre mi primer embarazo y este?

Pues sigue leyendo...

Entre ambos hay tres años de diferencia, un parto y un niño, por supuesto. Que creo que es el "factor" clave de estas diferencias. ¡Vamos a verlas!

  • El embarazo en sí. En ambos me ha tocado tomar hierro desde los análisis del segundo trimestre, luchar contra los kilos y yodocefol. Sin embargo en esta ocasión me he librado de tomar adiro. De percentil no tengo ni idea de como vamos... En 4 semanas lo sabremos, a ver si hay otro > 90 (aunque luego resultó un niño de peso "normalito"). Y la tripa... ¡madre mía! Con 12 semanas ya asombaba y ahora tengo una panza que hace que todo el mundo me diga eso de "ya estás a punto"... Pues no, me quedan dos meses. ¡Voy a explotar!

  • Sustos. En el embarazo de Fork fuimos en la semana 9 a urgencias por ligero sangrado. También detectaron AUU que al principio nos preocupó bastante. Con éste nada, salvo el dolor que empecé a sufrir hace un par de semanas en el bajo vientre. Resultaron contracciones a causa del estrés y de forzar el cuerpo. Así que en lugar de darme la baja en la 36 como ocurrió la primera vez, aquí estoy, en mi casa, desde la 31. Y es dónde debo estar, porque desde que estoy más tranquila se ha pasado el dolor...

  • Nauseas. Si bien en el primero tuve nauseas durante el primer trimestre, en este fue más ardor y digestiones pesadas junto con ardor. No se a que se debe este cambio. Tampoco se porque en el anterior me pegué tres meses sin poder comer fruta (sobre todo kiwi) de las arcadas que me daba, y en este nada. No ha habido nada que me diera angustia. Cosas del cuerpo...

  • Sueño. En ambos el primer trimestre me dormía sentada, y durante el tercer trimestre me despierto a horas raras (4.30, 5...) y luego me cuesta dormir una barbaridad.

  • Cansancio. En éste estoy infinatemente más cansada. En el primer embarazo te puedes dedicar a ti. Llegas de trabajar y te tumbas a la bartola a descansar, te puedes pasar el finde en pijama si el cuerpo te lo pide... Pero ¿qué pasa en el segundo? Que ya tienes un hijo que no entiende que no estás para muchas alegrías y te demanda que juegues con él, ir al parque, salir de paseo... Conforme avanzan los meses se hace más pesado y cuesta más. Mucho más. Yo he llegado a un punto que casi no me atrevo a salir sola con él si no es con la silla y sentadito, porque si se echa a correr ya no puedo alcanzarle ni me va bien (empieza a doler el abdomen). Un cuadro y una pena: siento que me estoy perdiendo estos meses con mi niño mayor.

  • Dolores. En el primero básicamente "sufrí" de ciática hacia el final. En este segundo he tenido dolores en las lumbares y en el coxis casi desde que la tripa empezó a asomar. He ido a fisio casi desde el minuto cero para tenerlo controlado pero ahí está. ¡Y encima no puedo tumbarme boca arriba porque me dan mareos y me duele aún más la zona!

  • Miedos. El "miedo" a que algo no vaya bien ha estado en los dos. Sobre el parto, la verdad es que nunca le he tenido miedo, es algo que dura un rato, no depende de ti y que se realiza en un hospital para minimizar riesgos. Ni lo tengo idealizado ni lo veo lo más horrible del mundo. Sin embargo, visto como me fue en el primero y las "secuelas" que me ha dejado (dolor de coxis), no puedo negar que me preocupa que me vuelva a pasar.  Encima como ya me duele, no tengo muchas esperanzas en que no vuelva la lesión en todo su esplendor...
    Solo pensar en que me voy a volver a pasar otra larga temporada sin poder sentarme bien, con dolor permanente... ¡uf! Me da cosa hacer planes a futuro por ese motivo...

  • Preparación. Gimnasia para embarazadas en ambos, que hay que mover las carnes ;) Las clases maternales, al principio nada en ambos casos por trabajo. En el primero fui en la recta final, durante mi mes de baja. En este a ver que hago... no se si me contarán algo nuevo y la verdad prefiero ir a andar que encerrarme en una sala.

  • Compras. Mismo sexo, misma época... El pobre Fork2 va a heredar todo o casi todo, así que pocas compras hay que hacer. Ya lo tenemos todo de su hermano. Sin embargo la ropita para salir del hospital si que la va a estrenar, que será un momento especial y tampoco es para ir siempre de prestado.

  • Preparativos. 32 semanas y no hemos preparado nada. No está el carro montado, ni cuna, ni maleta para el hospital, pañales... Es más, creo que el cuarto que queremos destinar para el cambio de pañal está peor que nunca porque hemos hecho cambios en otras habitaciones y ha ido a parar todo ahí 🙈 ¡Nos tenemos que poner las pilas!

  • Último embarazo. En el embarazo de Fork había posibilidades de que volviera a pasar por lo mismo en otra ocasión. Ahora con éste soy/somos conscientes de que es el último. Una que cierra el grifo a más descendencia. No me veo pasando por otro embarazo otra vez, ni teniendo 3 hijos. Así que somos conscientes que no volveremos a vivir esta experiencia... ¿Qué significa esto? Que me apetecía hacer cosas que con el primero no hice (al revés del mundo, I know), como una eco 4D. Ya que no iba ni voy a poder dedicarme tanto al nuevo peque durante el embarazo, ni cuando nazca porque no será el único, al menos que tuviera algo "especial".
Ahora a ver que pasa con el parto... Espero que sea mejor 😓

¿Cómo fueron vuestros embarazos? ¿Notasteis diferencias?

...................................................................................................................... Elena

14 de enero de 2019

Probando Nestle Junior Crecimiento sin azúcar añadido #CreciendoASuRitmo

0 comentarios

Hace unos días nos llegó un nuevo paquete de Nestlé gracias a Supermamis Blogueras.

En esta ocasión recibimos leche de crecimiento para mayores de 1 año y para mayores de 2. Nosotros habíamos probado la +1, a nuestro pequeño Fork le encantaba la de sabor a galleta, pero como era muy difícil de encontrar nos pasamos a la entera normal. Como no le hizo ascos pues seguimos con ella.

Hemos empezado la +1, que como os he dicho, ya la conocíamos. Como sus desayunos no son muy abundantes, pues nos dura bastantes días. Seguiremos con la +2, no creo que note diferencia de sabor...

El formato en brick con pajita es muy muy práctico. Le encanta beber solito con la pajita. Además es ideal cuando estás fuera de casa como merienda, o si te vas de vacaciones para tener la ración justa.

Junto a la leche nos llegó también un práctico medidor.

¿Habéis probado esta leche? ¿Qué opinais de las leches de crecimiento?
...................................................................................................................... Elena

24 de octubre de 2018

Nueva sorpresa de Nestlé #NESTLÉVueltaAlaGuarde #SuperMami

0 comentarios

Hace unos días recibimos un paquete sorpresa de Nestlé con un montón de productos para Fork. ¡Menuda sorpresa!

Todo esto es lo que incluía:
  • 2 Bolsitas NESTLÉ 4 frutas
  • 2 Bolsitas NESTLÉ Manzana, plátano, avena
  • 2 Bolsitas NESTLÉ Plátano, naranja y galleta
  • 2 Bolsitas YOGOLINO Multifrutas con cereales
  • 2 Bolsitas YOGOLINO Plátano
  • 2 Bolsitas YOGOLINO Plátano y fresa
  • 6 tarrinas YOGOLINO Suave y Cremoso Manzana y pera
  • 4 tarrinas YOGOLINO Natural
  • 1 pack de NESTLÉ Leche y Cereales con Galleta María
  • 1 paquete de NESTLÉ Galletitas
  • 1 paquete de NESTLÉ PequeGalletas

Estamos encantados con el regalo porque usamos mucho este tipo de productos. Todas las semanas gastamos, sobre todo las bolsitas. Un día a la semana es su almuerzo en la guarde. Y cuando vamos fuera de casa siempre intentamos llevar un par, además de Yogolinos si vamos a comer o cenar fuera, para que tenga postre.

Esta marca de yogures sin frío es la que más nos y le gusta. Lo mismo que las bolsitas, sobre todo la amarilla ¡es su favorita!

 La verdad es que son una alternativa muy buena cuando no estás en casa y necesitas llevar algo para almorzar o merendar. No necesitan frío, y sus envases son muy prácticos. Si bien es mejor comer fruta natural, para determinadas ocasiones este tipo de productos te "salvan" el día.

¿Conocíais la variedad de sabores de las bolsitas? ¿Las utilizáis? ¿Qué os parecen?
...................................................................................................................... Elena

1 de octubre de 2018

Último año de guardería

0 comentarios

Tengo esto muy abandonado, lo se. No me da la vida. Necesito organizarme para llegar a todas las cosas que quiero hacer, pero entre las obligaciones y las pocas ganas... obviamente hay cosas que se quedan en la lista de to-dos de manera casi permanente. Fatal.

Intentando resucitar este pequeño rinconcito os vengo hablar, aunque un poco tarde, de la "no vuelta" a la guardería. Digo no vuesta porque aquí el pequeño no ha dejado de ir a su cole en todo el verano salvo las tres semanas que sus padres han tenido vacaciones. Vamos, que un viernes estaba en la clase de 1 año y el lunes siguiente en la clase de 2.

Por lo tanto, este año nuestro Fork ha comenzado su último año de guardería. Ya es de la clase de los mayores... Madre mía, como pasa el tiempo...  ¡La clase de los mayores! ¡Qué el año que viene toca mirar COLEGIO!!!!!!!!

No me hago a la idea... Aún recuerdo lo mal que lo pasé cuando volví a trabajar y él tuvo que ir a la guarde, como viví su primer año... Y ahora es de los mayores. Además de verdad, porque es de abril.

Este año no espera un gran "reto": la retirada del pañal. Que "al colegio tienen que llegar sabiendo pedir pipí".  De momento no le vemos intención, pero sabemos que el momento llegará. Pues que llegue cuando sea. Ya nos avisarán también en la guarde cuando lo vean preparado también.

Otros pequeños "objetivos" para este año podrían ser:
  • Mejorar el tema de las comidas. No se como le irá en el comedor del colegio. Desde luego no estarán tan pendientes como en la guardería para que coma. Supongo que ahí será algo así como "no comes, pues te quedas sin ayunas y además castigado". En principio todos los días nos dicen que allí como muy bien, pero en casa no. Ya no se si es que a nosotros se nos chotea o que allí no ven cuando escupe. A saber...
  • Hacer caso. Si le dices algo se te ríe en la cara y encima sigue haciendo lo que, por ejemplo, le has dicho que no haga. Un pequeño retador.
  • ¡Que deje el chupete definitivamente! Cuando está muerto de sueño todavía lo pide :(
Y creo que ya. Creo que más o menos son asequibles, a ver si lo conseguimos.

Pero sobre todo toca disfrutar del último año de esta etapa. Que penita me da...  Que mayor se hace y cómo pasa el tiempo...

...................................................................................................................... Elena

25 de julio de 2018

Veranos de nuestra infancia vs veranos de nuestros hijos

0 comentarios

Todos los días tenemos que despertar al peque a las 7. Mamá y papá tienen que ir a trabajar y por tanto Fork tiene que ir a la guardería. También en verano, no tiene vacaciones. Porque nosotros no tenemos vacaciones, claro.

El pobre tiene esta rutina prácticamente desde que nació: a las 8 tiene que estar en el cole, da igual que se muera de sueño. Y sin descanso. Solo las semanas sueltas que nos vamos cogiendo, 22 días al año.

Y en estas que me pongo a pensar (otra vez, estoy monotemática, que mala es la cabeza, de verdad) y me pongo a comparar y... puf! Vaya infancia le estamos dando, de tan pequeño con horarios. Y es que yo recuerdo los veranos como días de tranquilidad, de hacer lo que quisiera, nadar, jugar... Veasé la comparativa:

Veranos de Minielena
  • Me despertaba cuando quería (o cuando quería mi madre porque había que "hacer cosas")
  • Todo el verano en el pueblo, lo que significada todo el día en la calle
  • Los días que tocaba en Huesca, básicamente era jugar todo el día
  • Una semana a Barcelona todos juntos para ver a los tíos ¡playa!

Veranos de Fork
  • A las 7 arriba, prisas para desayunar y vestirse
  • De 8 a 15 en la guardería.
  • A las 15:30 voy a cogerle, Pocoyó mientras come mamá y seguido merienda (que si no merienda relativamente pronto luego no cena) 
  • Si no hay que hacer recados, por la tarde hace lo que quiere, eso sí, pero a las 10 como tarde a la cama que al día siguiente toca madrugar.

¿Cual es la principal diferencia? Que mi madre no trabajaba. Así que cuando acababa el cole (no fuimos a guardería) nos dedicábamos a lo que quisiéramos. Sin horarios salvo los autoimpuestos.

Pero así es la cosa, y aunque me da pena lo de hacerle madrugar se que va muy contento, se lo pasa bien y que lo dicho, es lo que hay. La vida manda. Y, ¡que narices! que luego llega el fin de semana y si le da a las 7.30 aparece un fantasmita por la habitación pidiendo leche en vez de aprovechar a dormir ¬¬  Así que igual no es tanto sufrimiento ;)

Y en 15 días los tres tendremos vacaciones y esos dias ¡seguro que los aprovechamos!

¿Os pasa como a mi que a veces os da penica el ritmo de vida que hacemos llevar a nuestros peques? ¿O es que el calor me está friendo las neuronas y ya busco cosas raras dónde no los hay?

...................................................................................................................... Elena

19 de julio de 2018

Siempre con prisas... ¡Venga! ¡Vamos! ¡Corre!

0 comentarios

Hoy estábamos volviendo de la guarde/escuela infantil/cole (como queráis llamarlo) y estaba dando prisa a mi niño para llegar a casa. Eran casi las 16h y mamá tenía que comer aún así que no hacía más que repetirle

¡Venga! Vamos a casa... Corre...

Seguro que la escena os suena ¿verdad? 

Pues en esas estábamos cuando he empezado a pensar en que no hago más que meterle prisa al niño. 

Mañana:
- Venga cariño, a despertar, levanta de la cama corre
- Vamos, termínate la leche
- Corre, a lavar las manos
- Venga, que nos tenemos que ir al cole, corre que llegamos tarde

Tarde
- Venga, corre... que hay que llegar a casa
- Corre, termina de merendar, date prisa
- Veeeeeega, anda más rápido que nos van a cerrar la tienda
- Corre, hay que llegar a casa a bañar
- Llevamos una hora, acábate la cena corre
- ...

Y esto en un día laborable, que en casa está por la tarde cuando yo salgo de currar. Os podéis imaginar en fin de semana o en festivo dónde hay que añadir comidas, hacer cosas por la mañana...

¿De verdad quiero que mi hijo viva estresado? Porque seguro que es lo que voy a conseguir a la larga, no hago más que meterle prisa y es porque YO tengo prisa. 

El ritmo de vida que llevamos hace que vivamos acelerados y pendientes del reloj y ese estrés lo trasladamos a nuestros hijos

Los adultos inevitablemente vivimos con horarios, y por desgracia pretendemos, intentamos... que los niños también los sigan ¡cuando no debería ser así! Rutinas bien, pero a su ritmo... Ojalá pudiera ser así ¿verdad? No tener que levantarlos, darles prisa para todos porque hay que...

Mi propósito para este verano: intentar vivir las tardes que nos quedan de jornada intensiva en modo slow life. Seguro que él agradece no tenerme en modo machacón encima. Y yo estar más relajada ;) ¡A ver si lo consigo, que me conozco...!

¿Vosotros sois tan plastas como yo? ¿También tenéis la palabra "corre" en la boca cada 5 minutos? ...................................................................................................................... Elena

17 de julio de 2018

Probando Dr Brown's

0 comentarios


¿Conocéis la marca Dr Brown's?  Es una marca de productos para bebés que ofrecen dentro de su catálogo biberones (que simulan el flujo de la lactancia materna y son anticólicos, aspectos que considero básicos para plantearme a utilizar un biberón sobre todo en recién nacidos), accesorios de limpieza, esterilizadores, chupetes, vasos de transición, sacaleches, bolsas de almacenamiento de leche... Como veis tienen una amplia gama de productos para nuestros hijos.


Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar uno de sus vasos térmicos con pajita y su porta biberones térmico.



Sus vasos térmicos tienen una capacidad de 300 ml y son totalmente desmontables para limpiar todo muy bien. Y ¡se pueden meter en el lavavajillas! Y no podemos olvidar que son libres de BPA, antiderrame y ahora en verano nos ayuda a llevar agua o zumos fresquitos para nuestros peques. Un producto muy práctico, que nos evita derrames y ensuciar (más) el suelo ;)

¿Y qué me decís del diseño? El zorrito me ¡encanta!  Bueno, y el peque está encantado con su nueva botella, le encanta llevarla en el triciclo y beber con la pajita.

Además, gracias al vaso ahora generamos menos residuos. Hasta ahora llevábamos una botella pequeña con agua, y cada cierto tiempo tocaba cambiarla por seguridad, que ya se sabe que cogen sabores, olores... Ahora ya no tenemos ese problema, llenamos el vaso y a reutilizar J

El porta biberones también tiene un diseño que me encanta. Tiene capacidad para hasta 4 biberones (o vasos térmicos, potitos... lo que queramos). Incluye un asa muy práctica para poder llevarlo y viene con una bolsa de hielo reutilizable: la metemos en el congelador y cuando queramos mantener las botellas, vasos... fresquitos lo metemos en nuestro porta biberones, cerramos y ¡nos aguantarán a la temperatura deseada mucho más tiempo!

Está fabricada con neopreno, es resistente al agua y fácil de limpiar. Nos está acompañando y se vendrá a todas las excursiones y viajes que hagamos.


¿Conocíais esta marca? Supongo que sí y sino ya sabéis, echad un vistazo a la tienda online :)


...................................................................................................................... Elena 


colaboración

24 de abril de 2018

Naturnes Bio de Nestlé #supermamis

0 comentarios
Como os conté en este post, me apunté a Super Mamis de Nestlé y nos mandan productos para que los probemos.

Este mes (además del pack de bienvenida que ya me ha salvado alguna cena y escapada) nos ha llegado a cada el pack de NaturNes Bio.

Productos con unos estándares de calidad por encima de los establecidos por la legislación tanto de la Alimentación Infantil como para Alimentos Ecológicos. Con el sello de la Unión Europea que garantiza que tanto los ingredientes como el proceso de elaboración de nuestros productos, son ecológicos
Aunque Fork ya no come papillas, de todo lo demás sí. Y parece que le han gustado! Además de que la textura y sabor sea agradable para nuestros hijos, la calidad de lo que comen es también muy importante la calidad de los ingredientes.

Esta gama indica claramente lo que contiene, y que son ingredientes Bio y sin azúcar o sal (según corresponda) añadida. También han trabajado para eliminar el aceite de palma.

Yo la verdad es que no soy una paranoica de los ingredientes, pero da tranquilidad saber que, en esas ocasiones en las que tienes que dar alimentos procesados o preparados, le estás dando lo más parecido a comida casera.

Y no todo iba a ser para el nene... Para los papis, Nestlé también nos envió una libreta ¡de corcho! Es una auténtica monada! 😍😍



Si queréis saber más sobre esta gama, en su web tenéis todo muy detallado.

Feliz día!!!
...................................................................................................................... Elena

18 de abril de 2018

Supermami bloguera de Nestlé #supermamis

2 comentarios
El otro día recibí un correo informando que en breve me iba a llegar un paquete de Nestle. ¿De Nestlé? Entonces recordé que me había apuntado como Supermami Bloguera. ¿Sería eso? Pronto iba a salir de dudas...

¡Si! Era eso! Me llegó una caja ENORME y pesada ¡llena de productos! ¿Queréis saber qué contenía?
  • Un bote de 800 gr de Nidina 2
  • 1l de leche Junior crecimiento
  • 6 mini bricks de leche Junior crecimiento
  • Varios paquetes de Yogolinos
  • Potitos de Naturnes de diferentes combinaciones
  • Yogolinos para beber
  • Fruta para beber Naturnes
  • 1 bola de pequegalletas
  • 1 paquete de galletitas para cuando empiezan a comer
  • 2 paquetes de papillas

Salvo las papillas (ya no las quiere), seguimos  usando de todo. Sí, incluso la leche en polvo 2. Debido a su micro percentil nos dijeron que continuáramos, si queríamos, con esa leche porque está mas adapatada que la de vaca. Así que sí, con 2 años seguimos con leche en polvo.

Además llegó en el momento justo porque se nos había acabado la leche de Fork, teníamos que ir a comprar y fuera estaba cayendo el diluvio. ¡Ya no hacía falta! Gracias Nestlé :)

Y no ha acabado aquí la cosa! Me acaba de llegar otro sms como que llega ¡otro paquete de Nestlé! Hijo... ya puedes comer jijiji

...................................................................................................................... Elena

8 de abril de 2018

Feliz 2 cumpleaños

0 comentarios

Hoy es un día muy importante. Hoy es TU CUMPLEAÑOS.

Hace dos años me convertiste en madre, un 8 de abril de 2016 a las 11:48 y cambiaste mi vida para siempre.

Porque parece imposible querer más a una cosita tan pequeña
Porque creces a la velocidad de la luz y es una suerte y un privilegio ser testigos de tu evolución
Porque un abracito tuyo arregla hasta el día mas mierda que puedas tener
Porque haces que saquemos fuerzas, energías de donde no las hay aunque estemos reventados.
Porque hemos tenido la gran suerte de tenerte como hijo.

¡Feliz cumpleaños hijo mío!

...................................................................................................................... Elena

4 de abril de 2018

La hora de ir a domir: una pesadilla

2 comentarios

Cuando tu hijo que siempre se había dormido solo, caía enseguida en brazos de Morfeo... empieza a revelarse y decir que a domir se va su madre (ojalá) empiezas a mirar: mirar si son fases normales por las que pasan, mirar cuánto debería dormir porque ves que son las 23h y sigue como una moto y a las 7h lo tienes que despertar para llevarlo a la guardería. Y ya como al día siguiente te digan que les ha costado Dios y ayuda para despertarlo de la siesta pues... parece que debería dormir más.

Buscas información sobre cómo abordar el tema porque lleva semanas durmiendo por la noche 9 horas (con suerte) y luego otra hora aproximandamente de siesta. Lo que son 10 justas cuando parece que se recomiendan entre 10 a 13 horas

Fuente: Guía Infantil

Vale, está en el límite. No es preocupante. Pero es que se despierta tras mucho esfuerzo por nuestra parte, cabreado. Y luego en la siesta lo mismo. Vamos, que debería dormir más pero no quiere.

Según recomendaciones, tanto en páginas de internet, como las monitoras de la guarde, leer cuentos antes de acostarse. No siempre nos funciona porque quiere pasar las hojas rápido para luego guardarlo y a continuación irse de la cama.

Lo que de momento "cuela" es tumbarte con él en su cama y esperar a que se duerma. Luchando para no dormirte tu, claro. Que cueeeeeeeeesta.

En fin, paciencia...

...................................................................................................................... Elena

19 de marzo de 2018

¡Feliz día del Padre!

0 comentarios

Hoy es tu día. Bueno, todos los días son tu día. Porque, desde que hace casi 2 años te convertiste en padre, te has implicado y dedicado a él 24 horas al día

Porque no ayudas, ya que desde el minuto cero eras consciente de que también era algo tuyo. Compartimos la responsabilidad, tanto del niño como de la casa. Siempre estás ahí cuando me entran mis neuras, paranoias, y en mis momentos de estrés intentas bajarme esos puntitos de más y relajarme.

Y es que tu hijo tiene el mejor padre que podía tener

Porque tu fuiste la primera persona en tenerlo en brazos y seguro que eso lo sabe y por eso esta como loco con su papi

Porque te levantas las veces que hace falta por la noche para calmarlo

Porque se lo pasa pipa cuando lo bañas

Porque le encanta jugar contigo a "gol". Y es que claro, hay que conseguir que sea el nuevo Messi (ah! no! Que tu quieres que sea Ronaldo xD)

Porque tienes infinita paciencia (lo que yo no tengo) cuando no le apetece comer

Porque te lanzas al suelo para jugar con él, no te da pereza (como a mi 😞)

Porque desde que nació has perdido no se cuántos kilos para intentar llegar a todo y hacernos la vida más fácil ...

Y es que no hay mejor prueba de que eres un gran padre que ésta...
- ¿Cuánto quieres a papá?
- Chuchoooooooooo


...................................................................................................................... Elena

21 de febrero de 2018

¡Gracias! Premios Madresfera 2017

17 comentarios

Debido a la gripe no me había parado a agradecer mi nominación y ahora todos los votos que esta humilde casa está recibiendo.

Porque si fue una sorpresa mayúscula recibir el correo de madresfera como que estaba Nominada, todavía lo es más que perdáis un minuto de vuestra vida en votar y que Pues Eso esté (al menos en el momento que estoy escribiendo esto) en esta INCREIBLE posición (me guardo el pantallazo para la posteridad ;) )


Las votaciones están abiertas hasta el sábado. Sí, este sábado. Las cosas seguro que cambian mucho pero en serio... GRACIAS. MUCHAS GRACIAS. Jamás pensé que esto podría pasar...

Pero no me puedo olvidar del resto de compañeras y compañeros que también están nominados y les hace infinita ilusión estar, al menos, entre los finalistas:

Gastronomía
  • Vidas Pixeladas monta unas iniciativas y fotos super originales. ¿No la conocéis?
 Manualidades
  • La opinión de mamá : No os podéis perder el blog de Vero y todas las cosas tan cuquis que nos enseña
  • Labores en red: Recetas, decoración... Si no lo conocéis ¿a qué esperáis?
  •  
Personal
  • Lidita Swan: Amable, siempre dispuesta a ayudar, organiza el grupo de facebook que da gusto... No lleva mucho tiempo pero ya se ha hecho un hueco
  • Mami Reciente Cuenta: Corre a su blog si todavía no lo conoces, estás perdiente el tiempo
  • Chibimundo: Me encanta como escribe y como intenta normalizar la depresión. Creo que ayuda a muchas personas
  • Paseando con Eloy: Tenemos muchas cosas en común, escribe de una manera muy cercana que engancha. Y todavía me acuerdo de la primera vez que hablamos, nunca pensé que encontraría a alguien con el mismo problema de coxis.
Embarazo y Crianza
  • Mamá tribu : De una manera muy cercana nos habla de temas relacionados con el embarazo y maternidad
  • Casi primerizos: Lidia, compañera de #VDLN, nos habla de muchos temas. Me encantan sus recomendaciones semanales.
Infertilidad
Paternidad
  • Yo no compro pan: Una revista donde nos podemos encontrar cualquier tema con un toque de humor
  • Papá Gades: En su blog nos habla de todo un poco, de su experiencia como papi y seguro que en breve lo llena de su experiencia como guía turístico
  • La parejita de golpe: Organiza todos los #VDLN, y aunque solo por esa currada ya merece ser finalista, escribe posts realmente buenos
Educacion

Ocio Familiar
  • Pucela con Peques. Se curra un montón los post. Imprescindible si eres de Valladolid y provincia

Concienciación
Todas las personas en esta categoría se merecen ser finalistas pero yo os voy a recomendar a Rocío Bloguera, otra compañera de los #VDLN que me parece que hace un trabajo de difusión del Asperger muy bueno.

Así que... ¡suerte a tod@s! Aunque yo me quedo con lo que dice Lidita Swan, aquí no estamos para competir sino para compartir.
..................................................
¡Estoy nominada a los Premios Madresfera 2017! Puedes votarme en la categoría Tecnología
Vota a tus Blogs madresféricos de 2017 Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates