RSS

Feed
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2018

Bund Cake de Chocolate

0 comentarios

¿Qué haces cuanto te has juntado con dos docenas de huevos en casa? Hacer algún lamín para gastarlos, está claro. Me apetecía hacer otro bund cake, de chocolate por supuesto, pero la receta que ya había hecho sólo necesita dos huevos, así que tenía que buscar otra... Y la encontré. ¡Con 5 huevos!

Si bien me gusta más la primera, esta tampoco está nada mal. Es un poco más suave en sabor, pero denso al comer, la verdad.

Utilicé el mismo molde que la ocasión anterior, claro ;)


 Ingredientes
  • 200 gr de chocolate para fundir
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 240 gr de leche a temperatura ambiente
  • 10 gr de vinagre blanco
  • 360 gr de harina
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 200 gr de azúcar
  • 5 huevos M
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de café soluble

Pasos

  1. Derretimos el chocolate en el microondas a la mínima potencia
  2. Meclamos la leche con el vinagre. Dejar al menos 10 minutos o hasta que tenga aspecto cortado
  3. Tamizamos el hoarina, cacao, levadura, bicarbonato y sal en un bol
  4. Batimos la mantequilla con el azúcar
  5. Añadimos los huevos uno a uno a la mantequilla, incorporando bien
  6.  Incorportamos el chocolate, vainilla y café a la mantequilla
  7. Añadimos a la mantequilla 1/3 de la harina. Mezclamos. 
  8. Se añade la mitad de la leche a la mezcla y se incoropra bien
  9. Añadir otro tercio de la harina y el resto de la leche, mezclar
  10. Incorporar el resto de harina
  11. Precalentar el horno a 175º con calor arriba y abajo
  12. Engrasamos el molde
  13. Echamos la masa y golpeamos para que desaparezcan las posibles burbujas
  14. Hornear 45 minutos o hasta que al pinchar no salga manchado
  15. Sacar y dejar reposar sobre rejilla 10 minutos
  16. Desmoldar y enfriar totalmente sobre rejilla


¡A comer!

Espero que os haya gustado la receta...

Besicos

...................................................................................................................... Elena

17 de abril de 2017

Magdalenas de nocilla y canela

1 comentarios

¿Qué tal han ido estas minivacaciones? Seguro que, para variar, cortas. Muy cortas. ¿Verdad?

No dejan de ser sólo los días para los que trabajamos de lunes a viernes y al final no cunden nada, pero que no me voy a quejar, bienvenidos sean!

Hoy os traigo la receta que hice para la merienda de celebración del cumple de Fork. Si, soy lo peor y como me sobra el tiempo me lié la manta a la cabeza y en vez de comprar todo me puse a hacer magdalenas y galletas. Menos mal que me dio el talento a tiempo y encargué la tarta xD

Pues eso, que os traigo la receta de esas magdalenas que, aunque quede mal decirlo, trinfaron. Esponjosas y con un toque de canela muy rico.

Bueno, la receta que me lío.

Ingredientes
  • 150 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 130 gr de azúcar
  • 3 huevos L
  • 200 gr de harina
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 100 ml de leche semidesnatada
  • 4 cucharadas de nocilla
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de canela en polvo
Pasos
  1. Mezclamos la mantequilla con el azúcar. Añadimos la vainilla
  2. Separamos las claras de las yemas.
  3. Añadimos una a una las yemas a la mantequilla, mezclando bien
  4. Mezclamos el harina, la levadura y la canela y la añadimos  la mantequilla tamizando
  5. Añadimos la leche a la masa incorporando bien.
  6. Batimos las claras a punto de nieve.
  7. Añadimos las claras a la masa con movimientos envolventes
  8. Añadimos la nocilla pero sin mezclar mucho
  9. Precalentamos el horno a 180º
  10. Repartimos la masa en las cápsulas (llenas 2/3 o, si utilizamos una máquina de cupcakes, llenamos del todo) y horneamos durante 16-20 minutos. Toca controlar para que no se hagan demasiado
  11. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla
  12. ¡A comer!
Espero que os animéis a hacerla, están muy buenas y el chocolate siempre es buena opción para un lunes post fiesta ;)

Ánimo y a por la semana...


Elena

1 de marzo de 2017

Estrella de hojaldre de chocolate

0 comentarios


¡Comenzamos marzo! Y para empezarlo con buen pie, con un poco de chocolate ;)

Hacía mucho tiempo que no escribía una receta, y normal. No tengo mucho tiempo para meterme en la cocina a ser creativa. Purés y comidas del día a día hago, por supuesto, pero no son recetas que apetezca compartir. Aunque si me decís que queréis saber cómo hago las acelgas, me lo decís XD

Pues nada. Eso que estaba comprando en el Mercadona y vi que habían sacado un nuevo tipo de hojaldre con mantequilla. ¡Tengo que probarlo! A ver qué diferencia hay con el normal...

Así que me he puesto a buscar recetas por internet y me he acordado de ésta, que ya vi hace un tiempo, y me apetecía probar. Ya veréis que es muy sencilla. Tanto como la trenza de chocolate, los lacitos o las palmeritas.

Yo la he adaptado un poco, pero la base es la misma.

Ingredientes
  • Dos planchas de hojaldre (yo he probado hojaldre con mantequilla)
  • Nocilla
  • Agua, miel y canela

Pasos

  1. Untamos una plancha de hojaldre con una buena capa de nocilla y la cubrimos con la otra (yo además me vine arriba y añadí gotas de chocolate).
  2. Marcamos el centro de las planchas con un vaso
  3. Cortamos en 16 porciones hasta la marca que hemos hecho
  4. Cada trozo lo giramos dos veces. Para que quede una "estrella" un trozo lo torcemos  a la derecha, el siguiente a la izquierda, el siguiente a la derecha...
  5. Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo
  6. Mezclamos en medio vaso de agua tibia, miel y canela.
  7. Huntamos la estrella y metemos en el horno.
  8. Horneamos durante unos 15 minutos. Cuando la parte superior esté dorada, cubrimos la estrella con papel de aluminio y continuamos horneando hasta que el hojaldre esté hecho.
  9. Sacamos del horno.
  10. El siguiente paso es opcional. Si queremos tener un hojaldre más "blandito" en lugar de crujiente mojamos la estrella con el agua con canela. Veremos que el hojaldre se baja y queda más tierno. Decoramos con fideos de chocolate
Estrella tras "mojarla" y decorarla con fideos

Un dulce fácil y rico rico. Y este nuevo hojaldre parece más esponjoso, lo volveré a utilizar sin duda.

Pasad un buen día y a por marzo!!!! 

Elena

21 de diciembre de 2016

Empanadico de calabaza #cocinandoXmas2016

2 comentarios

Hola!

Estos días están siendo un horror de trabajo, virus, luchas por las comidas... No me da la vida para nada. Y en nada es Navidad y no tengo NADA preparado. Bien... Voy muy bien...

El sábado, con eso de que quedaban ¡7 días! para Navidad, los catarros parece que habían dado una tregua y que el Rey estaba durmiendo se me antojó hacer un empanadico.

Para los que no lo sepan, el empanadico es un dulce muy típico en Huesca por estas fechas. No falta en ninguna casa por Navidad. El auténtico es el de calabaza, pero hay de manzana y de otros rellenos. Nunca había hecho en casa, y me apetecía probar. Así también me uno al carrusel de Vidas Pixeladas :)

Allí va la receta que seguí:

Ingredientes
  • 150 ml de agua
  • 125 ml de vino blanco
  • 125 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • 400 gr de harina
  • 3 cucharadas de canela
  • Azúcar
  • Calabaza (unos 500 gr usé yo)
  • Pasas 
  • Piñones

Pasos
  1. Precalentamos el horno a 220 º con calor arriba y abajo
  2. Mezclamos la canela con bastante azúcar
  3. Ponemos a calentar el agua, vino y aceite
  4. Preparamos en un bol la harina en forma de volcán
  5. Cuando el agua hierva, la echamos sobre el harina
  6. Añadimos una pizca de sal y mezclamos con una cuchara de madera hasta obtener una masa uniforme. Reservamos
  7. Cortamos la calabaza en lonchas finitas
  8. Cogemos la masa, la terminamos de amasar con las manos y la extendemos con un rodillo sobre papel de horno, formando un rectángulo de unos 1-2mm de grosor. Pensad que la doblaremos por la mitad (como una empanadilla) para tener nuestro empanadico
  9. Echamos aceite de oliva por toda la masa y a continuación bastante canela con azúcar
  10. Cubrimos la mitad de la masa con la calabaza
  11. A continuación echamos piñones y pasas al gusto
  12. Volvemos a echar aceite y canela con azúcar
  13. Cubrimos la calabaza con la masa "libre" y la cerramos, como una empanadilla
  14. Echamos, si nos queda, el resto de la canela, más azúcar y aceite de oliva. Cubrir bien.
  15. Metemos en el horno, en la parte de abajo, durante unos 30 minutos o hasta que se haga la parte de debajo.
  16. A continuación subimos a la mitad del horno hasta que se acabe de hacer (15-20 minutos más) vigilando para que no se queme.
  17. Sacamos y cubrimos con papel de aluminio para que la masa no se seque.
  18. A comeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer!

Fácil, lo único tener paciencia porque está bastante rato en el horno... Pero ¡tenéis que probarlo!

Listo para meter al horno!







PD. Si, soy lo peor, como no llegan días de comer ni nada, yo me dedico a hacer más dulzainas para colaborar a la causa xD


Elena

28 de noviembre de 2016

Polvorones de chocolate #CocinandoXmas

0 comentarios
Queda menos de un mes para Navidad y ya están todas las tiendas “vestidas” para la ocasión desde hace días: turrones por doquier, árboles y luces adornan los escaparates… Después de Halloween ya se respira ambiente navideño por las calles (」゚ロ゚)」     (◎_◎;)

Con este ambiente tan pre-festivo el otro día me dio por hacer polvorones. Porque si. Y es que me apetecen más ahora estas dulzainas que en plena vorágine de comidas familiares, roscones y demás tradiciones que solo contribuyen a que aprieten cada vez más los pantalones :S 


Además, asi me uno al carnaval de blogs de Vidas Pixeladas ;)




Esta es la receta. Veréis que es un dulce muy fácil de hacer, es mezclar y horno. Sin mas.

Ingredientes
  • 500 gr de harina
  • 250 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente (iberica, por favor, sino huele raro)
  • 50 gr cacao en polvo Valor (si los quieres hacer de almendra, sustituir por más azúcar glass)
  • 100 gr de almendra tostada y molida
  • 150 gr de  azúcar glass
  • 1 pizca de sal

Pasos:
  1. Precalentamos el horno a 180º
  2. Extendemos la harina en la bandeja del horno y la metemos en el horno unos 10 minutos o hasta que cambie un poco de color. Sacamos para que se enfríe del todo
  3. Si no tenemos la almendra tostada, la metemos en el horno otros 10 minutos y enfriamos
  4. Tamizamos la harina y añadimos todos los ingredientes. Mezclamos bien hasta que nos quede una masa homogénea.
  5. Para hacer los polvorones hay tres opciones: extender la masa, creando una plancha de 1cm de grosor y usar un cortador, hacer un rulo y cortar rodajas o hacerlos "a mano". Así los hice yo. Cogemos una cucharada de masa, hacemos una bolita y la ponemos en la bandeja del horno donde habremos puesto papel de hornear. La aplastamos y tenemos un polvorón.
  6. Horneamos a unos 200º unos 15 minutos.
  7. Dejar enfriar SIN TOCAR. Se destruyen facilmente porque la manteca está muy muy blanda y quema.
  8. Espolvoreamos con azúcar glass.
  9. Listos!!!!!!

Como veis no os había mentido, son super fáciles de hacer y lo mejor es que están muy buenos. Y con un plus, ¡¡¡¡¡son caseros!!!!! Eso si, ahora cada vez que me como uno soy consciente de todo lo que ENGORDAN... están hechos con grasa directamente!!!!!!!!!!!!!





#CocinandoXmas es un carrusel de blogs, abierto a todos, una manera de encontrar post sobre platos navideños o de temática invernal de Noviembre a Diciembre, dando tiempo para buscar los ingredientes, materiales y preparar los platos en Diciembre. ¡Felices fiestas! Elena

22 de noviembre de 2016

Chocodoodles - Galletas de chocolate

0 comentarios
Hoy os traigo otra variante de galletas de chocolate.




Esta receta la busqué para llevar algo por mi cumple. Pero claro, la semana no fue demasiado propicia y dedicarse a otros menesteres que no fueran cuidar al baby quedaron totalmente descartadas.

Pero en cuanto el nene se recuperó, y ya que se me había antojado probar estas galletas, las hice.

Esta es la receta:

Ingredientes:
  • 160 gr de harina
  • 40 gr de cacao puro Valor
  • 125 gr de mantequilla en pomada
  • 75 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • Media cucharadita de café de levadura
  • Media cucharadita de café de sal
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla

Pasos:
  1. Precalentar el horno a 180º
  2.  Mezclamos la mantequilla con el azúcar.
  3. Añadimos el huevo y la vainilla e integramos todo hasta que quede homogéneo
  4. En otro bol mezclamos la harina, la levadura, sal y el cacao
  5. Echamos la harina en la mantequilla y mezclamos bien hasta que quede una masa maleable
  6. Con las manos hacemos bolitas (unas 20) y las ponemos en la bandeja  donde habremos puesto un papel de horno. Las aplastamos un poquito.
  7. Horneamos 15 minutos
  8. Retiramos y enfriamos sobre una rejilla



Si no os pasáis con el horno quedan blanditas por dentro, una delicia :)

Espero que os animéis a hacerlas, están ricas ricas.

Saludines!!!!



Elena

31 de octubre de 2016

Buñuelos rellenos de chocolate

1 comentarios



Buenos días de lunes! Hoy mi lunes es menos lunes, porque... ¡tengo puente! Lo necesitaba, la verdad. Un poco de parar para tomar aire siempre va bien.

Y como no puedo parar en vez de dedicarme a mi cuerpo me lio a hacer cosas :S De cabeza a buscar recetas para halloween/Todos los Santos (yo soy más de esto último).

Los buñuelos son un dulce típico de estas fechas, junto con los huesos de santo y los panellets. Y como hacía tiempo que no hacía dulzainas pues... ¡a la cocina!

Además he hecho una variación de los clásicos buñuelos que lleva ... ¡chocolate! Esta es la receta que he seguido para hacerlos, ¡ñam!



Ingredientes
Para la masa:
  • 300 ml de leche
  • 150 g de mantequilla
  • 150 g de harina
  • 3 g de sal
  • 5 o 6 huevos (yo usé 5)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para el relleno:
  • 500 ml de leche.
  • 100 g de chocolate
  • 50 g de azúcar
  • 40 g de maizena
  • 1 huevo 
Elaboración
  1. Poner  a hervir la leche con la mantequilla y la sal. 
  2. Cuando el agua esté hirviendo retiramos y echamos la harina de golpe. 
  3. Remover hasta que quede un pegote. A continuación volvemos a poner al fuego removiendo hasta que la masa no esté pegajosa.
  4. Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe un poco. 
  5. Incorporamos los huevos uno a uno, removiendo cada vez. Debe quedar una una masa suave, lisa, sin grumos que caiga lentamente de la espátula.
  6. Ponemos en una sartén aceite suficiente para freir los buñuelos. Debe estar bastante caliente.
  7. Con una cuchara vamos formando bolas y con ayuda de otra las vamos introduciendo en el aceite. Los vamos girando y retiramos a un papel absorvente cuando estén dorados.
  8. Demos enfriar mientras preparamos el relleno.
  9. Calentamos la leche reservando medio vaso para la maizena
  10. Disolvemos la maizena en el vaso de leche que hemos guardado
  11. Batimos el huevo con el azúcar. Añadimos la maizena y mezclamos.
  12. Retiramos la leche cuando comience a hervir y la echamos sobre la mezcla anterior. Mezclamos bien.
  13. Volvemos a poner al fuego bajo y removemos continuamente hasta que comience a espesar. Retiramos y seguimos moviendo hasta que se enfrié un poco.
  14. Metemos la crema en una manga pastelera con boquilla y vamos rellenando los buñuelos. En este paso marraneé mucho, no encontraba la boquilla adecuada :(
  15. Rebozamos los buñuelos con azúcar. Listo!!!!!


No aguantan muchos días así que recomiendo comerlos pronto, aunque no será difícil ;)

¿Os animáis a hacerlos? 

Y con esto terminamos con octubre y damos la bienvenida a ¡noviembre! El mejor mes del año porque es mi cumpleaños!!!! Además este un cumple diferente porque comparto día con el pequeño, también es su cumplemes :)

Besicos!





Elena

5 de julio de 2016

Cupcakes con chips de chocolate

0 comentarios
Hace meses que tenemos una máquina para cupcakes, pero aún no la habíamos probado. La rutina de usar el horno... Así que hoy hemos aprovechado para estrenarla, a ver que tal salían allí los cupcakes (mini cupcakes más bien...). La mitad de la masa la hicimos con la máquina y el resto de la manera tradicional, con horno.



La receta elegida ha sido cupcakes con chips de chocolate. Ahí va:

Ingredientes:
  • 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 140 gr de azúcar
  • 150 gr de chips de chocolate
  • 110 gr de harina
  • 1 sobre de gasificante
  • 75 ml de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos

Pasos:
  1. Mezclamos el harina con el gasificante, el chocolate y la sal
  2. Mezclamos en otro bol la mantequilla y el azúcar hasta que esté bien integrado
  3. Añadimos uno por uno los huevos a la mantequilla, mezclando cada vez que introduzcamos uno.
  4. Introducimos la harina a la crema y mezclamos. Ya tenemos la masa lista
  5. Calentamos la máquina para cupcakes (o el horno a 180º con calor arriba y abajo)
  6. Metemos las cápsulas en la máquina y las llenamos completamente. Cerramos y esperamos 15-20 minutos
  7. En el caso de usar horno, rellenamos las cápsulas dos tercios y horneamos el mismo tiempo más o menos.
  8. Cuando al pinchar salga limpio, dejamos enfriar en una rejilla
  9. Se puede decorar con la buttercream que más nos guste, rellenar los cupcakes con sirope de chocolate... al gusto.



Si os animáis a probarla contadme que os ha parecido ;)

Saludos!


Elena

27 de junio de 2016

Bizcocho de dos colores

0 comentarios

Si, estoy loca. Con el calor que hace solo a mi se me ocurre encender el horno para que se ponga un poco más en la cocina. Pero es que hacía días que no me metía para hacer alguna recetilla y ya tenía ganas.

Así que aprovechando que tenía al pequeño acompañado (es experto en llorar cuando me pongo a hacer algo a pesar de dejarlo totalmente frito) me puse manos a la obra (o a la masa).




Ingredientes

  • 150 g de harina
  • 125 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 150 g de nocilla
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • Ralladura de un limón


Pasos

  1. Separamos las claras de las yemas
  2. Batimos las yemas con el azúcar hasta que dupliquen su volumen
  3. Montamos las claras y reservamos
  4. Añadimos el harina tamizada, la levadura y el limón a las yemas. Mezclamos bien
  5. Añadimos a las yemas las claras con movimientos envolventes
  6. Dividimos la masa en dos mitades
  7. En una de las mitades añadimos la nocilla y mezclamos bien
  8. Engrasamos y enharinamos un molde
  9. Echamos la masa de nocilla y a continuación la otra con cuidado
  10. Horneamos durante unos 30 minutos a 180º con calor arriba y abajo
  11. Listo!!!!!

Si no os gusta la combinación chocolate/limón, no añadáis la ralladura ya que no es imprescindible. Es sólo para dar sabor.




¿Qué os ha parecido este bizcocho bicolor? Esta buenísimo y esponjoso (si no os pasáis con el horno, claro ;) )


Elena

26 de mayo de 2016

Caracolas de chocolate

0 comentarios
Tenía pendiente de publicar este post desde antes de ser sólo 2. Hice estas caracolas cuatro días antes de dar a luz porque debía aburrirme o algo. O porque sabía que iba a pasar mucho mucho tiempo antes de volver a encender el horno para algo que no fuera calentar pizza... O porque tenía que gastar la levadura fresca, que caducaba a mitad de abril ;)

En fin, al lío, la receta...



Ingredientes

  • 25 g de levadura fresca
  • 250 g de harina de fuerza
  • 250 g de harina
  • 150 ml de leche tibia
  • 100 gr de azúcar
  • 100 g de mantequilla pomada
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de miel
  • agua
  • nocilla

Pasos
  1. Disolvemos la levadura en la leche y dejamos reposar unos minutos
  2. Mezclamos las harinas tamizadas, el azúcar y la mantequilla (a mano o como hice yo, con amasadora)
  3. Agregamos el huevo, la vainilla y la miel y volvemos a mezclar
  4. Creamos un "volcan" con la mezcla y echamos la leche.
  5. Volvemos a amasar (no debe quedar una masa pegajosa), formamos una bola. 
  6. Metemos la bola en un recipiente, lo tapamos con film y la dejamos reposar una hora mínimo.

  7. Extendemos la masa formando una placa de unos 0.5-1cm de grosor
  8. Extendemos nocilla sobre la masa
  9. La enrollamos
  10. Cortamos lonchas de 1cm de grosor, las ponemos en una bandeja de horno y dejamos reposar 1h más.
  11. Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo
  12. "Pintamos" las caracolas con miel mezclada con agua y hornear unos 20-30 minutos

  13. Pintamos de vez en cuando las caracolas durante el horneado
  14. Dejamos enfriar sobre una rejilla

Os recomiendo comerlas pronto, porque se secan enseguida. Y tampoco os paséis con el horneado o no estarán tan esponjosas ;)

¡Espero que si os animáis a hacerlas os gusten!

PD. Siento la calidad de las fotografías, pero no me dio tiempo a hacer una "sesión" decente


Elena

17 de marzo de 2016

Donuts caseros

0 comentarios
Mi primera aproximación a una receta con harina de fuerza y levadura fresca. Me hago mayor :) Por supuesto tenía que ser con alguna dulzaina, y en esta ocasión las "víctimas" de mi primera prueba han sido unos donuts.

Una vez que me hice con todos los ingredientes y cortadores para poder darles forma (cortador de galleta circular tamaño mediano y tapón de botella de plástico para vaciar el centro) me puse manos a la obra.




Los hice de tres tipos: normales, normales con decoración y de chocolate. La masa es la misma, solo cambia la cobertura.

Ingredientes (me salieron unos 28 donuts medianos)
  • 300 g de harina normal
  • 200 g de harina de fuerza
  • 25 g de levadura fresca de panadería 
  • 80 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 10 g de sal
  • 2 huevos tamaño M
  • 250 ml de leche
Para la cobertura de azúcar: 100 gr de azúcar glass, agua
Para la cobertura de chocolate: 100 gr de azúcar glass, 100gr de chocolate para fundir, agua
Decoración: glasa del color que nos guste

Pasos:
  1. Echamos en un bol los dos tipos de harina tamizándola y añadimos la levadura en miguitas
  2. Agregamos la mantequilla, sal y el azúcar. Mezclamos
  3. Añadimos la leche y el huevo e incorporamos bien
  4. Formamos una bola como podamos, ya que la masa es muy pegajosa. La metemos en un bol, lo cerramos con papel transparente y lo dejamos reposar unas dos horas.
  5. Sacamos la masa (habrá doblado su tamaño prácticamente) y la estiramos con un rodillo (untado con harina y aceite de girasol) para formar una capa de unos 1-1,5 cm de grosor
  6. Creamos los donuts con los cortadores elegidos y los ponemos en una bandeja de horno donde previamente habremos puesto papel de horno.
  7. Con el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, horneamos unos 10 minutos. A mi me han quedado un poco blanquitos por miedo a resecar la masa. Tengo que probar a poner primero calor abajo solamente y luego dorarlos con la opción grill.
  8. Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.
  9. Para la cobertura de azúcar: Mezclamos el azúcar con un poquito de agua (varias cucharadas) hasta obtener la espesura deseada. Añadimos más agua s lo deseamos. Untar los donuts por arriba y dejar secar sobre rejilla. Repetir con la parte de abajo de los donuts.
  10. Para la cobertura de chocolate: Derretimos el chocolate en el microondas en intervalos de 30 segundos. Añadir el azúcar y vamos incorporando agua poco a poco hasta obtener la consistencia deseada. Untar los donuts en el chocolate y dejar que solidifique.
  11. Decorar con glasa si se desea (en mi caso glasa rosa que me sobró de las galletas que hice la semana pasada)
  12. A comer!!!!!



No os esperéis donuts como los originales. La masa no es tan esponjosa (por lo menos la mía) pero de sabor están... RIQUÍSIMOS! Es muy difícil controlarse y comer solo uno. Por supuesto mis favoritos son los de chocolate, como no jeje. 

La masa no es muy dulce, por lo que hay que añadir cobertura si o si o cambiar la receta añadiendo más azúcar.

¿Os animáis a hacerlos? Yo ya estoy pensando en hacer más, y eso que aun me quedan por casa. No muchos, pero quedan :)

Elena

9 de marzo de 2016

Galletas de chocolate para decorar

0 comentarios
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Qué me comprara nuevos cortadores de galletas o encontrar una receta para hacerlas de chocolate para que me entraran las ganas de meterme en la cocina? Quien lo sabe... El caso es que tenía un "antojo" y claro, no estamos como para jugárnosla.

Total, en resumen, que me metí en la cocina y me puse a experimentar con la masa para hacer galletas de mantequilla pero para conseguir que me salieran de color chocolate intenso y que el sabor fuera acorde. Y este fue el resultado. Como soy chocolatera, me gustan más que las tradicionales :) Además de que el contraste de colores hace que queden más monas ^^




INGREDIENTES
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar glass
  • 1 huevo XL
  • 500 gr de harina
  • 80 gr cacao en polvo Valor
  • 1 chorrito de leche (si la masa queda muy dura)
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla

PREPARACIÓN
  • Se mezcla la mantequilla con el azúcar hasta que queden bien integradas
  • Añadir el huevo y merzclar bien
  • Añadimos el cacao
  • Tamizar la harina e incorporarla poco a poco. Mezclar todo muy bien
  • Si es necesario añadir la leche
  • Añadir el aroma y mezclar nuevamente (si hace falta añadir más harina, ya que la masa no debe quedar pegajosa)
  • Cubrir la superficie de trabajo con harina y trabajar la masa hasta formar una bola
  • Extender la masa sobre una bandeja con ayuda de un rodillo hasta que quede una placa de unos 3mm de grosor y bien nivelada (os podéis ayudar de un nivel o de un rodillo con anillos niveladores)
  • Dejar enfriar en la nevera hasta que endurezca
  • Cortar las galletas con la forma que más os guste y volver a enfriar en la nevera
  • Precalentar el horno a 180ºC y hornear unos 10 minutos
  • Dejar enfriar en la bandeja unos 5 minutos y después pasar a una rejilla
  • Decorarlas al gusto



¿Qué os ha parecido esta variación? La verdad es que a mi me ha encantado, y en mi casa también ha gustado. Todos somos fans del chocolate más que de otra cosa jeje. Además estas galletas se pueden comer sin glasa, porque ya tienen suficiente sabor por si solas, así que calorías que nos quitamos si decidimos servirlas así ;)

Espero que os haya gustado la receta. ¡A pasar buen día!


Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates