RSS

Feed
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2019

Los niños y las tablets. Cómo elegir la más adecuada a nuestra familia

0 comentarios

Confieso que siempre he renegado de las tablets. Nunca he querido una. Creo que es porque no me gusta escribir con el móvil, no me gusta leer en pantallas, no soy consumidora de videos... Vamos que no le veía la gracia al asunto de la tablet. Para navegar y cosas sencillas tenía el móvil, y para todo lo demás el portátil (y luego el kindle).

Pero nació Fork. Y ya sabéis que no hay nada como la llegada de un niño a una casa para que te tragues todas las frases "sentencia" del tipo "yo nunca...".

Esta criatura nos ha salido muy mal comedora. La única manera de meterle comida en la boca era (y prácticamente el asunto no ha cambiado) teníendolo entretenido con videos infantiles (a la hogueraaaaaaaaaaa!). Tener el móvil inhabilitado poniendo Pocoyó en bucle no era plan. Tampoco llenar la tarjeta de memoria de videos para las zonas con poca cobertura. Y usar el portatil para eso tampoco, ocupa mucho espacio. Así que, sí... tocó sucumbir a las tablets.


Primero tablets que tenían los yayos sin uso, porque para lo que necesitábamos era más que suficiente: red wifi, acceso a youtube y reproductor de video. Nada más.

Cuando esa tablet murió (lo que tiene ser una tablet de publicidad y haber sufrido alguna que otra tozada), tocó mirar cual comprar. Miradme, gastándome dinero en una tablet! A dónde hemos llegado...

Algunas cosas que tuve en cuenta, por si os veis en la misma situación que yo.

  • Precio. Barata pero que sirva para lo que queramos. Va a tocarla casi seguro un niño, con sus manos de árbol. Va a caerse. Altas probabilidades de rotura de pantalla. No es lo mismo que se rompa una de 200€ que una de 70, ¿verdad? Así que toca hacer lista de para que la vamos a usar (igual queréis una "familiar", usada por todos) para intentar encontrar la de mejor calidad/precio.
  • Control parental. Muy necesario. Hay apps, funcionalidades... a las que no debería tener acceso un niño. Es algo básico. La que elegimos, la Fire 7 de Amazon va genial para eso. Solo le he permitido acceso a youtube, el reproductor de video, el navegador y creo que ya. Así estoy mucho más tranquila. Cuando sea más mayor habrá que subir al siguiente nivel: capar según que páginas...
  • Apps. Según la marca tendrá una app store u otra (google, apple, amazon...). Lo mismo, según para lo que vayáis a utilizar o vuestros conocimientos "informáticos" es algo a tener en cuenta. Nuevamente, la nuestra es de Amazon, así que no lleva la Play Store así que no podía instalar la app de Movistar para poder ver series infantiles, por ejemplo. Tocó instalar los diferentes servicios requeridos y apps para poder descargarla. Difícil, no. Solo hay que invertir un rato en investigar e ir instalando cada apk.
  • Batería. Algo a tener en cuenta si la vais a usar fuera de casa, en excursiones o salidas por ejemplo. Vale que siempre estará el móvil como soporte en caso de quedarse sin batería, pero si va a ser una tablet viajera es importante controlar esta característica.
Y teniendo en cuenta todo esto compramos (como ya he adelantado) la Amazon Fire 7. Sí, existe ya el 8 pero nos decidimos por el previo: más pequeña, más barata...

Tras un tiempo de uso puedo decir que buena compra. Tocó tunearla antes de poder usarla a nuestro gusto pero de momento está cumpliendo.

Por cierto, aunque sea una tablet "para el niño" no se la dejamos sin más y sin supervisión como si fuera un juguete. Queremos que diferencie lo que son sus juguetes de lo que es móvil, tablet... que le deja puntualmente mamá o papá un ratito. Y sólo para ver Pocoyó, la Patrulla Canina o lo que sea.

¿Alguna otra cosa que hayáis tenido en cuenta para buscar tablet?
...................................................................................................................... Elena

22 de febrero de 2018

Consejos para mejorar nuestro blog - Usabilidad

0 comentarios

¿Que es la usabilidad? (UX, por si os suena mas)
La usabilidad es el atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces Web
Jackob Nielsen

Hace unos años me dedicaba a evaluar la usabilidad de diferentes tipos de portales y he pensado... ¿por qué no aplicarlo a nuestros blogs? Así que... en eso estoy ;)

Cuando creamos nuestro blog elegimos nombre, pensamos sobre qué vamos a escribir, lo montamos más o menos según el tiempo, ganas y lo publicamos. Si somos mañosos personalizamos el tema elegido y poco más.

Pero... ¿no os ha pasado alguna vez que entráis en un blog pero os resulta difícil navegar por él, o encontrar las cosas? O lo que es peor, ¿no sabéis de qué va? Pues eso eso puede ser debido a varios problemas:
  • poca usabilidad del blog
  • una "mala" o regulera arquitectura de la información (what??? Qué es eso? De manera muy resumida es la organización del blog, pero os lo explicaré mejor en otro post)

Hoy os voy a hablar de la primera, la usabilidad. Es importante que cuando una persona entre de nuevas en nuestro blog sepa de qué va, y le facilitemos la "experiencia" de navegar por nuestra casa para que quiera volver ¿no estáis de acuerdo?

Los expertos que se dedican a la UX evalúan los siguientes aspectos de un portal para saber si es usable o no (las famosas heurísticas de Nielsen). Los que mejor aplican a un blog serían:
  • Utilizar el lenguaje de los usuarios. Debemos escribir en el tono que nuestros lectores esperan. Y mantenerlo.
  • Control y libertad para el usuario. El usuario en todo momento debe saber dónde está y poder acceder a donde desee. No es buena idea deshabilitar botones del navegador (que se puede, por ejemplo).
  • Consistencia y estándares. El usuario debe seguir las normas y convenciones web. Intentaremos generar código correcto, evitaremos flash, texto en imágenes...
  • Prevención de errores. Es más importante prevenir la aparición de errores que generar buenos mensajes de error. Una página de error personalizada es buena práctica.
  • Minimizar la carga de la memoria del usuario. Esto hace referencia al menú, categorías... deben estar siempre visibles y no cambiar cada vez que entre el usuario para facilitarle el trabajo cada vez que vuelva a nuestra casa.
  • Flexibilidad y eficiencia de uso. Accesos directos, buscadores, resaltar los post más interesantes, post relacionados... cualquier plugin que pueda ayudar a nuestro lector encontrar información de su interés.
  • Diálogos estéticos y diseño minimalista. El tema elegido no debe sobrecargarse. Está comprobado que cuanto más información más nos "cegamos" y vemos menos las cosas. Limpieza. Y el blanco es el bien.

Además, aquí os dejo una serie de consejillos fáciles de aplicar para que los visitantes lo tengan un poquillo más fácil:
  • Saber en todo momento dónde estamos: eso implica que se vea título del blog, si se puede una descripción (o eslogan del mismo), título del post o página...
  • Diseño sencillo (evitar que sea muy barroco) 
  • Enlace siempre a la página de inicio
  • Menú visible (o al menos haya un acceso a él)
  • Usa negritas. Sin abusar. Facilita la lectura y sirve para resaltar lo más destacado
  • Ojo con el lenguaje. Hay que saber para quién escribimos utilizando el tono adecuado y sin faltas de ortografía
  • Como ahora usamos mucho el móvil para acceder, comprobad cómo se ve en él. Un tema responsive sería lo más recomendable. Y por tanto debemos tener cuidado que las imágenes que subamos se adapten a pantallas pequeñas.
  • Saber quién está detrás. Da confianza al lector. E incluir al menos un método de contacto (y contestar si nos escriben, por supuesto)

Espero que os haya resultando interesante esta información. En próximos post intentaré complementarla :)

Un saludo!!!


¡Estoy nominada a los Premios Madresfera 2017! Puedes votarme en la categoría Tecnología
Vota a tus Blogs madresféricos de 2017

Elena

7 de diciembre de 2017

Los follones en Twitter

2 comentarios

No me gusta entrar en polémicas, y menos en las RRSS porque últimamente de un grano de arena se forma una montaña y hordas se organizan para acosar al objeto que no tiene un mismo pensamiento que el "grupo organizado".

Ayer vi que volvía a montar. Esta vez porque alguien comentó que una ONG no debería indicar el azúcar como alimento básico.

Mi opinión general:

1. Si vas a hacer un comentario negativo sobre alguien yo soy la primera que primero lo hago por privado. Si pasan de mi, o me contestan mal lo hago público. Creo que a todos nos gustaría que nos trataran así. Los trapos sucios se limpian en casa.

2. Con los temas polémicos (LM, azúcar, política, fútbol... ) igual es mejor no entrar, porque a la gente le va el barro: intentar imponer su opinión, hacer alarde de conocimientos... A ver, no todo es blanco o negro. ¿Sabéis que existe el gris? En todo. Hasta en la ciencia: lo que hoy esta bien igual en un futuro estudio la cosa cambia (igual que pasó con el aceite de oliva). Y luego que allá cada uno y sus circunstancias. Todo el mundo está informado, así que si se actúa de determinada manera es porque se quiere. Así que, por favor: Respeto y tolerancia

3. Lo que se escribe en un tweet es tan escueto que se puede malinterpretar fácilmente. Es más, si vas caliente se malinterpreta por defecto. ¿No es más fácil intentar entender lo que dice antes de calentarse y contestar barbaridades al segundo?


Y coño, que llega Navidad, ¿dónde está la Paz y Amor con la que todos se llenan la boca? Un poco de empatía y ponerse en lugar del otro, por favor. Nadie tiene la verdad absoluta y lo de entrar en descalificativos personales está feo. El perfil al que estás atacando tiene una persona detrás de la que no sabes nada ni de sus circunstancias. Qué fácil es hablar tras un alias. Y es que por estas cosas las RRSS se están volviendo un campo de batalla y no un lugar de intercambio pacífico de opiniones como era antes.

Y sobre el tema azúcar en concreto (que es lo que ha provocado el incendio):
a) La mayoría sabe que no es recomendable por salud
b) Si tomas es cosa tuya. ¿Tú no quieres? Perfecto, pero no te metas conmigo si me echo en el café o donde me apetezca.
c) Si una ONG lo pide no creo que lo haya hecho con mala intención. Su objetivo es AYUDAR A LAS PERSONAS, no provocarles enfermedades. ¿No lo veis como producto básico? Es una etiqueta. Yo igual no considero básico otra cosa y no la monto. Lo dicho, es una manera de clasificar. ¿Acertado? Igual no, pero ya está. Fin.

He dicho xD

5 de octubre de 2017

Mis videojuegos favoritos #aquellosMaravillososAños

0 comentarios

Ya están llegando las primeras SuperNintendo-Mini a las casas. Yo esta vez no he caído, quey a soy la afortunada poseedora de uan Mini-NES y ya vale, ya.

Lo que he visto es que van a lanzar también el mini Comodore 64. Está visto que están jugando con nuestra nostalgia. Los antes niños ahora tienen/tenemos dinero y juegan con eso. Porque... ¿quién no quiere volver a revivir esas horas perdidas dandole a la maquineta? o ¿quien no quiere por fin conseguirla después de que tus padres te la negaran durante años? Pues eso...

Cuando salen estas consolas lo que mas me miro son los juegos que incluyen, a ver los "míticos" que incluyen. Y es que todos tenemos juegos favoritos que seguro que si están incluidos, caen.

¿Quieres saber cuales son mis juegos favoritos de mi infancia/juventud?

Oh mummy

Si, este es MUY viejuno, del Amstrad. Pero he perdido muchas horas jugando a esto, y eso que... ¡no tiene nada! Por cierto, ambientado en Egipto. Ya apuntaba maneras ;)

Saga Monkey Island 

Todos ellos, aunque quizás el que más me gusta es el segundo

Indiana Jones en busca del Arca Perdida

Si, soy ultra fan de las aventuras gráficas. Esta tardé varios años en acabarla porque, claro, no existía internet y si te quedabas atascado, pues allí estabas hasta que
alguien te daba una pista o te compraras la guía.

Mario Bros
 
El primero. Siempre. Vaya timbas con mi hermana ¡y madre!

Tomb Raider

He jugados a varios de ellos, pero mis favoritos son Tomb Raider III y The Last Revelation.


También me gustaban los Lemmings, los Marios y derivados en general... pero me quedo con los que os he dicho. ¡Cuantos ratos invertidos!

¿Cuales eran vuestros juegos favoritos?

 Elena

23 de agosto de 2017

Probando el Album Digital de Saal Digital

1 comentarios

Usando Instagram me saltó una publicidad para probar los productos de Saal Digital. Era una empresa que ya conocía porque la estuve valorando para crear mi álbum "casero" de bodorrio. No la elegí en su día porque no conocía los acabados, como eran las hojas (tengo una manía con las que son muy gruesas, me resultan incómodas) ni la calidad de impresión. Me pareció más de profesionales que de amateurs así que como ya teníamos nuestro album oficial me decanté por opciones más caseras... Sin embargo, como me gusta este mundillo aproveché la oportunidad para conocer sus productos y acabados.

Así que, me puse manos a la obra. A crear mi Álbum de vacaciones Tomo V (si, ya voy por el 5º de viajes, y tengo bastantes más, así que ya soy experta en fotolibros xD).



Lo primero, instalar el programa. Me lo descargué, y antes de ponerme en serio lo estuve investigando. Tiene menos plantillas que las opciones más conocidas. Sin embargo, como ahora estoy en etapa minimalista y cada vez opto más por fondos blancos y márgenes, no me ha importado demasiado. Hay opción de plantillas con fondos, marcos, imágenes... así que para los que les guste, la tienen.

Otra cosa que probé era lo que dejaba hacer con la foto una vez cargada en el álbum. Te permite hacer zoom de las imágenes, ajustarlas, aplicar filtros... así que punto positivo.

Hay otros productos que indican la calidad de la foto, si es baja, puede dar problemas, quedar mal... Utilicé algunas fotos de móvil y no informó, pero luego en el resultado final casi (casi -> con ojo no expert) no se nota, así que entiendo que lo gestiona bien.

Hay muchas opciones de personalización de la portada. Yo opté por acolchada y sencilla, como suelo hacer.





Las guardas (la primera y última página que une con la tapa) se puede utilizar también para poner fotos, pero yo las dejé en blanco porque no estaba segura como quedarían. Ellos mismos recomiendan algo sencillo o texto.

Una vez montado mi álbum hice el pedido (proceso muy fácil) y a esperar que llegara. Y llegó. Y muy bien protegido. Va en un paquete de cartón, pero además el álbum está protegido con un plástico y un sobre acolchado.

Y llegó el momento... tocaba abrirlo. Los colores muy brillantes, las fotos muy nítidas. Y las hojas gruesas y duras, se abren 180º. Desde luego tiene mucha más calidad que los más conocidos...





Mi conclusión: un álbum de buena calidad, al menos según mis conocimientos limitados. Es verdad que es un poco más caro que otras opciones pero si se desean buenos acabados o estamos con un trabajo que requiere calidad es una opción a tener en cuenta.


Elena

30 de abril de 2017

Thimbleweed Park

0 comentarios

Conoces la saga Monkey Islanda ¿verdad? ¿Quien no conoce Monkey Island?!



Como gran fan de estos juegos empecé a seguir a Ron Gilbert, el creador de la saga, en twitter. Y así fue como me enteré de que estaba creando un nuevo juego: Thimbleweed Park. Y me enteré relativamente tarde, porque la campaña de crowfunding ya había terminado (snif snif).

Pero bueno, empecé a seguir esa cuenta también en twitter y por fin! había fecha de lanzamiento: 30 de marzo.

Y llegó el dia.
- Mente: A ver, alma de cántaro. No tienes tiempo casi para depilarte, ¿te vas a comprar un juego, una aventura gráfica que neceesita tiempo para pasártelo?
- Algún rato sacaré, ¿no?
- ¿En serio? Tienes la mini NES, la DS y... ¿cuanto has jugado?
- Ah! Calla! Por los viejos tiempos! Y por compensar el pirateo de los Monkey!
Y me compré el juego xD

Llevo "jugando" 1 mes. "Jugando", porque juego cuando puedo y avanzo poco cada vez. Pero da igual... MOLA!!!! Desde el minuto 0 se respira ese tufillo de los 90 que tanto me enganchó. De momento es un juegazo!




Estética retro como cuando nos juntábamos 5 crios en torno al único ordenador que había a jugar (prueba esto, prueba aquello, ves alli!).

Tengo que confesar que eso de cambiar de personaje me descoloca, me rompe un poco el hilo argumental. Pero oye, hay que evolucionar y seguro que al final tiene sentido.



Así que, voy a dejar de escribir y a jugar otro ratito ;)

PD: ¿Habrá batalla de insultos?

 Elena

18 de marzo de 2017

Estrenando mi Nintendo Classic Mini

0 comentarios



Llevaba desde noviembre detrás de esta consola. Cuando vi por la red que iban a lanzarla dije... OMG! La quiero! Bueno, en verdad la primera idea era para hacer un regalo de Reyes. Pero ilusa de mi pensé que habría tiempo para cogerla y cuando fui a cogerla... agotadísima #fail

Pues nada, busqué plan B y listo.

Pero hace cosa de dos semanas vi que volvía a estar en stock y en un arrebato la cogí. Se acercan cumpleaños y podía ser un buen regalo (claro, claro).

Total, que me llegó y pensé... ¿seguro que es un buen regalo? No! Me la quedo, para mi! xD

Así que desembalar, montar y jugar (una semana después de haberla recibido, que conste).

¿El primer juego que puse? El Super Mario Bros, por supuesto. De cría perdí muchas muchas horas jugando. Y eso que nunca conseguí pasar de la pantalla 8-2.



Como ya puse en twitter... ha sido raro. Después de tantos años, volver a jugar es extraño. Mismas pantallas, musiqueta. Aún me acordaba de dónde estaban las setas, estrellas. Las vidas ya no, tengo que desempolvar un poco más. Pero eso... raro. Supongo que es como cuando vuelves a ver tu serie favorita después de mucho tiempo. Las sensaciones cambian.

El Pac-Man sin embargo no ha sido tan "traumático". Supongo que es porque es un juego más imperecedero, y le tenía menos cariño xD



Pero bueno, iré sacando ratitos (difícil tarea) para volver a mis 9-10? años y jugar como antes :)




Elena

5 de septiembre de 2016

Muerte súbita del Samsung Galaxy S4 Mini

0 comentarios
El 1 de septiembre de 2016 desde luego no va a pasar a la historia como el mejor día de mi vida...

Primero, era el día que comenzaba el periodo de adaptación en la Escuela Infantil nuestro pequeño.

Segundo, día de pago de mis nuevas gafas.

Estas dos cosas ya las sabía, de acuerdo.

Pero a mitad mañana, y sin previo aviso, voy a mirar el móvil y estaba apagado. Intento encenderlo y nanai del peluquín. Lo pongo a cargar por si por un calentón o algo se ha quedado seco y no da señales ni de pillarlo. Allí ya me temo lo peor.

Lo destripo, saco batería, la pongo otra vez, intento encenderlo nuevamente y tampoco. CRISIS. El niño en la guardería y yo sin móvil.

Busqué por internet y me topé con "muerte súbita del Samsung"... Estupendo. Probé varias de las soluciones que encontré por ahí sin resultado. Así que me mentalicé a que había muerto ¡y sin posibilidad de hacer copias de seguridad! Di gracias porque casi todo lo tenía o en la nube o en la SD. Lo que iba a perder era mensajes de Whatsapp sí o sí.

Así que nada, para tener un día más redondo si cabe corriendo a comprar un móvil nuevo porque no podía tener el pequeño con otras personas sin estar comunicada. Además en dos días volvía al trabajo, el finde no íbamos a estar en casa... Madre mía. Otro gasto y pérdida de tiempo hasta que configuras todo.

El sustituto es un Huawei P8 Lite. Un móvil con más o menos lo que ya tenía sin que me dejara medio riñón para pagarlo. Claro que me gustaban más otros, pero me niego a pagar más de 300€ por un cacharro que me va a petar en 2 años, 3 con suerte.



A ver que tal resulta esta marca. De momento no tiene mala pinta pero ya echo de menos cosas como una mejor "integración" con la funda con tapa: descolgar sin abrir la funda, que se apague la pantalla al tapar la pantalla... Poco a poco.

DEP S4 Mini. Larga vida a Huawei.



Elena

29 de noviembre de 2015

Convertir una plantilla de blogger en responsive y no morir en el intento

3 comentarios
Aviso, este post va a ser un poco técnico y quejica. Necesito desahogarme como buena informática que soy y dejar constancia de cómo a veces la menor chorrada hace que pierdas horas de trabajo para luego solucionarlo en… 1 hora como mucho ¬¬

Esta semana, después de la gracia de 000whebhost, he estado intentando crear una nueva versión de la web difunta, pero esta vez con Blogger.

La primera web estaba hecha en wordpress con un theme responsive que me gustaba, así que esa propiedad no quería perderla. Además ahora Google penaliza si tu web no se ve bien en dispositivos móviles, así que había que currárselo un poquito.



Al final ha resultado que no he tenido que currármelo un poquito, sino un muchito. En un principio la plantilla que había escogido, aunque no indicaba explícitamente que era responsive, por código se veía que algo hacía 

<voz_en_off> Eso es… MENTIRA</voz_en_off>

Las etiquetas de Blogger no parecía que se percataran de cuándo se estaba accediendo a través de un dispositivo móvil, así que no podía elegir qué elementos se mostraba según el tipo de pantalla. Revisé blogs y más blogs para probar las diferentes soluciones que sugerían y ninguna me funcionaba. Al final iba a tener que morir al palo de usar las plantillas de móvil que Blogger te ofrece por defecto, aunque fuera fea rematada.

Por suerte, no sé cómo, llegué a un blog que decía que las etiquetas tipo <b:if cond=blog.mobile> no funcionan a la hora de presentar por pantalla. Aaaaaaaargh! Tres tardes intentando apañar el diseño con esas etiquetas para nada… Así que nada, a tirar de estilos y a hacer media queries.

Yo he creado tres tipos de pantalla: escritorio, tablet y móvil. Algo así:

<!-- = / Responsive / = -->
<style>
    @media screen and (max-width: 2000px) {
           /*tus estilos aqui
      }

    @media screen and (max-width: 780px) {
      /*tus estilos aqui
      
    }

    @media only screen and (max-width : 640px) {
         /*tus estilos aqui
      }
</style>

Y oye! mano de santo! Todo empezó a funcionar como yo quería y en muy poco rato conseguí que se mostrara contenido cómo y cuándo quería.

Así que ya sabéis, si alguien está en fase desesperación con la plantilla, a respirar hondo y a hacer todo por CSS.

Mis recomendaciones son:
  1. Paciencia. Y prueba y error
  2. Saber qué quieres mostrar en la versión mobile.
  3. Usar diseño líquido, creando todos los estilos con %, nada de medidas absolutas
  4. Jugar con display:none en las versiones para móvil, para quitar elementos no deseados (sliders que ocupan mucho y no dicen nada, elementos exclusivos para pantallas grandes...) y display:inline/block para mostrarlo cuando toque.
  5. Tamaño de letra adecuado
  6. Indicar que las imágenes como mucho son max-width:100%, para evitar el feo scroll horizontal
Espero que os sea útil. ¡Feliz domingo!
Elena

21 de noviembre de 2015

000webhost, gracias ¬¬

0 comentarios
¿A qué no hay nada más divertido que te borren algo sin previo aviso y sin darte la oportunidad de guardarlo? Mucho, ¿verdad? Pues eso me ha pasado con la “estupenda” plataforma de hosting 000webhost



000webhost es una plataforma de hosting gratuito, con opción de pago. Permite alojar sitios en php y te proporciona espacio para tus bases de datos MySQL, por lo que para instalar tu wordpress es una buena opción. Como algo gratis que es tiene sus limitaciones respecto a ancho de banda, espacio máximo, configuración, actividad… como es lógico. Siempre puedes hacer un upgrade si tienes más requerimientos. Y es lógico. Lo que no es lógico es que te frían a correos cuando llevas más de un mes sin acceder al panel de administración pero no te escriban cuando te lo van a borrar porque “han detectado que consumes mucho ancho de banda”.

Os cuento mi caso.

Tenía alojada una web hecha con un wordpress sencillito. Una web de la academia de unos amigos que están poco a poco haciéndose un hueco en Huesca. Básicamente cuatro páginas estáticas, unas cuantas fotos y no más de 10 posts. Lo más “sofisticado” un slider en la portada.

Pues hace un par de semanas al intentar acceder descubrí que el sitio estaba deshabilitado. Entré en el panel de administración y el sitio aparecía como deshabilitado por limitaciones de ancho de banda. Así, sin más. Ni un correo de “avisamos que…” o “vamos a … si no haces…”. NADA. Directamente deshabilitar y punto. Por supuesto sin posibilidad de acceder a tus ficheros, bases de datos ni nada para poder recuperar tu trabajo. Todo borrado. ¿Cómo?!!!!! Como he comentado escriben si llevas mucho tiempo sin acceder al administrador. Te dan la brasa por correo, pero para esto nada. Directamente se lo cargan y fiesta. Problema resuelto. Un poco flipante la verdad.

Les abrí una incidencia con el problema y me han contestado que si no sale la opción de recuperar un backup es que está todo borrado. Gracias. ¿Se pensaban que no habría intentado eso? Muy descontenta, la verdad.

Tras pagar la “rehabilitación” de cuenta puedes volver a acceder al sitio pero… ¡sigue sin haber ficheros! Está todo todito todo perdido. Tenía una copia de seguridad, pero no de todas las imágenes y “posts”, así que muchas horas perdidas. Podrían haber avisado antes de solar la pasta… Vamos, una timada en toda regla.

Ahora a volver a empezar de cero, pero desde luego no se si volver a fiarme de este servicio, porque seguro que vuelve a pasar. De momento estoy haciendo pruebas en blogger para ver si consigo algo decente y como me guste el resultado(y a los dueños también) redirigiré allí el dominio y fiesta. Si alguna vez necesitamos un hosting decente ya buscaremos la mejor opción, pero 000webhost desde luego que NO.

Que razón tiene la gente, lo barato sale MUY caro.

Elena

2 de abril de 2015

Creando un álbum con Hoffman Premium

0 comentarios
Habitualmente creo fotolibros con las fotos de los viajes que vamos haciendo, fiestas, cenas… como mínimo intento hacer uno al año. Está muy bien tener 300 fotos en el ordenador, pero es mucho más cómodo coger un álbum y hojear las fotos: más rápido y menos peñazo (eliges las mejores y no te tienes que trabajar las 10 versiones de la misma instantánea). Para esto seguimos siendo un poco antiguos todos en general.

Después de un Gran Evento tienes muchas muchas fotos y de diferentes resoluciones y calidades. Puedes tener un álbum profesional o no, pero está claro que muchas fotos se quedan fuera bien porque hay mejores, porque te llegan tarde o porque prefieres que no estén por diferentes motivos.

Por ese motivo este tipo de álbumes son una muy buena opción. Además hay disponibles diferentes formatos, tamaños y  calidades.

El último que cree quería que fuera un álbum con una mejor calidad de impresión que los habituales así que empecé la búsqueda de cual sería el más adecuado entre las diferentes opciones que podía encontrar. Leí foros, opiniones, blogs, recomendaciones… siempre buscando que fuera una impresión fotográfica, apertura 180º y papel bueno (si algún fotógrafo profesional lee esto que me perdone, ya se que no tenemos la misma definición sobre lo que es bueno :( , mi nivel de exigencia es alto pero no tanto como el de un profesional).

Al final entre mis “finalistas” me decidí por el album Hofmann Premium: tamaño de 40x30, tapas símil piel con fotografía y  además de un descuento del 50% en el precio! Una oportunidad que no iba a dejar escapar.



Me instalé el programa sin problemas y comencé la creación de mi álbum. Aunque no lo había utilizado me resultó sencillo aprender. Y eso que no utilicé ninguna de las plantillas que proporciona, salvo la de 4 fotos por página, ya que prefería crear mi propia maquetación según mis gustos: menos es mas, nada de fondo otra foto... Lo monté con fondos en blanco o negro y no más de 8-9 fotografías como mucho por cada doble página, sin fotos superpuestas, marcos ni degradados.

Quizá lo que más eché de menos fue poder recortar la imagen libremente una vez añadida. Solo permite escalado proporcional. Había que primero crear el recuadro/ventana al tamaño deseado y luego añadir la imagen y con eso encuadrar como se deseara.

Otro “pero” que le pondría es que no se puede hacer zoom de las imágenes. Tuve que editar todas las fotos que quise ampliar con Photoshop para luego incluirlas. Aunque fueron  muy pocas te hace tener dos programas abiertos. Un mal menor, eso sí.

Otra pega, no poder mover las páginas, o al menos yo no supe ni encontré como hacerlo en el manual. Quise añadir una página entre dos ya creadas y me tocó mover todas las fotografías. Si alguien de Hofmann me lee, sería una nueva funcionalidad estupenda!

Pero salvo estas cosas (soy muy tiquismiquis con los programas de edición, no puedo evitarlo) el manejo es sencillo.

Cuando me llegó el álbum iba muy bien protegido para no llevarse sorpresas con las esquinas marcadas e incluye una bolsa para guardarlo, todo un detalle. Y la calidad es buena, solo se nota que es un álbum casero si se compara directamente con uno profesional ya que se nota que los colores son menos vivos, sobre todo el rojo. La encuadernación podría estar más cuidada (sobre todo el interior), pero es suficiente si no eres muy exigente.

Consejo 1: si se incluye foto en la portada, en blanco y negro. La definición es menor y los detalles no quedan con la foto original por lo que es mejor poner una en B/N. Queda bien así, palabra!

Consejo 2: En el álbum hay fotos de móvil, y aunque se nota si te fijas bien porque obviamente la cámara no es de lo mejor, quedan igual genial. Eso sí, modifiqué la resolución a 300 ppp.

Por cierto, me acabo de dar cuenta que las imágenes de la web de Hofmann están alojadas en el dominio Photobox... Investigando he visto que en el 2014 fue comprada por esta última. Curioso.

Elena

25 de marzo de 2015

Migrar contenido a blogger

0 comentarios
Al principio de los tiempos yo tenía un blog en Blogia. Pero, como le pasó  a este, se quedó en el olvido durante una temporada. Cuando intenté recuperarlo las plantillas se habían quedado muy limitadas, no permitían casi personalización (sacrilegio), no había widgets... Vamos, que el proveedor se había quedado estancado. Así que cree otro en Blogger, el presente, vamos.

Con esta tercera resurrección del blog se me ocurrió que podía migrar todos los contenidos del Blog Primigenio a Blogger, así que empecé a investigar.

Blogger incluye una funcionalidad para Importar/Exportar contenido. Lo que no indica que solo importa contenido en formato “Blogger”. Nada de un rss estándar, un xml que siga una plantilla. No. Un formato infumable que cuesta más intentar hacer un script para crearlo que picarse los 100 posts a mano.

Encuentro este post que apaña el export de Blogia a un rss. Sigo los pasos e intento que cuele. Pero no. Se queda pensando y pensando pero no crea nada de nada.

Así que… ¿qué hago? ¿Abandono la idea? Nunca, soy cabezona como buena aragonesa. Así que empiezo a investigar otras vías… Php!!!! Y… ¿si creo las entradas vía script? Comienzo a leer la API de Google y pido “permiso”. Me contestan en un plazo de 1 semana. Ok.

Pero como no puedo estar quieta sigo mirando y encuentro una web que convierte post de Wordpress a Blogger. ¿y si…? Intento adaptar el XML obtenido del export de Blogia en Rss al formato Wordpress via “Reemplazar por…”. Apaño uno, lo migro y lo importo a un blog de prueba. Voila!!! Funciona!

Como los de Google no me han contestado apaño el xml completo (un trabajo un poco manual, lo reconozco) pero en apenas una horita lo tengo tuneado y ¡voila! Ya tengo en este blog todo el contenido del difunto. Sin comentarios, eso sí (me dio un poco de pereza, y no había tantos, la verdad). Por eso ahora aparecen post desde el 2006.

Haciendo esto he releído post antiguos y ¡uf! Hay cosas que no han cambiado, había posts momentos duros, muchas tonterías de juventud... Creo que es parte de la magia de un blog, poder recordar el pasado y que te transporte al día en que escribiste ese texto. ¡Y aquí hay casi 10 años de mis pensamientos! Raro, curioso, friki... un poco de todo.

Pero lo más importante, contenido migrado así que... ¡Reto conseguido!

5 de abril de 2013

HTML5

0 comentarios
Ayer acabé el curso el curso de HML5 y CSS3 que estaba realizando.¡Me ha encantado! Me ha abierto un nuevo mundo de posibilidades... Es muy triste que haya necesitado obligarme a hacer un curso (aunque fuera online) para meterme en este tema, porque además me gusta.

La idea de dar significado semántico al contenido... ya era hora! Todo lo añadido son cosas que caen de cajón (por fin esquinas redondeadas sin utilizar imágenes!, por fin se pueden utilizar degradados!, etc etc etc)

Con muy poco código/propiedades consigues unos efectos espectaculares. La lástima es que no todos los navegadores lo soportan, pero todo se andará! Ahora a practicar y a tunear las webs utilizando lo aprendido.


14 de marzo de 2013

Redescubriendo javascript

0 comentarios
El segundo curso online que estoy haciendo es "Diseño web avanzado con HTML5 y CSS3". La verdad es que este me está gustando más que el de Android que estoy haciendo. Supongo que el tema web me llama más, no se... O la forma de impartirlo que es más ameno que  ver videos y luego hacer los ejercicios, como ocurre con la plataforma Miriada X.

El primer módulo, que ya he acabado, es una introducción a Javascript. Siempre, por temas de accesibilidad, lo había visto como una peste. Pero que en el propio curso te indiquen que la página debe funcionar sin js activado, como hacerlo... gana puntos :) También hacer algo más que alerts y validaciones de formularios hace mucho :D

Así que ahí estoy. La semana que viene empezamos con HTML5, a ver que cambios trae. Hace días que quería tocar este tema, pero la vagancia me podía. Ahora no tengo excusa!!!!!!

Feliz jueves a tod@s

21 de mayo de 2008

"La importancia de la usabilidad"

0 comentarios

Bueno, acabo de llegar a casa. Qué día.

Hoy era la charla de la semana del Comercio (cada vez llevo mejor esto de hablar en público, no tenía nada de nervios, aunque a la hora de la verdad se me trabe la lengua...).

Por la mañana amazing, dos llamadas de teléfono para 1) entrevistarme para Radiohuesca (salía de 19.15 a 20:00, obviamente no me he escuchado) y 2) entrevistarme para el diario del altoaragon (creo).

La charla bien, espero que no se hayan aburrido mucho y que les haya parecido interesante. La nota graciosa, los dos ponentes ibamos vestidos igual!!! Pantalon negro, camisa lila (nunca mas me la voy a poner, con Jorge también coincidiemos con esa camisa).

Después de la charla, otra sorpresa: "os tienen que grabar para el cd que les damos a los comerciantes". Mmmm, c´maras sarpullido, pero bueno se ha hecho y ya est´. Pero luego... " a las 19.25 vienen los de localia a entrevistaros" Nooooooooooooooooooooooo... Si, al final si. Saldr´ mañana o el viernes.

Oh my God. Con lo que a mi me gusta pasar desapercibida...

En fin, lo importante es que la charla en mi opinión ha quedado bien y parece que la gente ha salido contenta wiiiiiiiiiiii!

15 de abril de 2008

En la tele...

0 comentarios

Me gusta pasar desapercibida, pero no se como me lo apaño pero siempre me toca pringar para charlas (por ejemplo, tengo una en mayo para los comerciantes de Huesca...). En este caso me tocó por sorte hablar del hijo para un programa de Aragón Radio, y aquí est´ el reportaje. Yo que pensaba que me libraría de ver mi jeto por estar en Valencia, pero no!!! Est´ en youtube... Así que para que se rían las futuras generaciones aquí lo dejo...

 

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates