RSS

Feed
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2019

Alojándonos en el Castillo Bonavía

0 comentarios


El Castillo Bonavía es un lugar que mucha gente conoce por ser un sitio "de bodas", una finca ambientada como un castillo de grandes jardines, salones...

Ubicado a unos 20 minutos de Zaragoza capital, el entorno no es el más... bonito. Pero lo elegí como destino para nuestra última escapada antes de parir por ser un sitio tranquilo (aunque al llegar nos llevamos un susto, ya veréis, ya) y con bañera de hidromasaje en la habitación. Como no puedo ir de spa, al menos que hubiera un pseudo spa en la habitación ;) Y no estaba en el Pirineo, que por estas fechas está a tope y caro.




Así que ahí que nos fuimos. El sitio se encuentra con facilidad. Al ladito de la carretera, se ve, aunque tienes que saber que buscas un castillo porque señalizado no está.


No os penséis que es un castillo reformado, ¿eh? Se construyó el hotel con esa estética, y la verdad es que da el pego. Para una celebración el entorno y las fotos quedan muy bonitas.

Y lo dicho, al llegar nos llevamos una sopresa... Esa noche más de 300 mujeres iban a celebrar ahí... ¡Santa Agueda! Aaaaaaaaaaaaaaaaaagh! Queríamos finde de descanso!!!!!!! Ya nos veíamos los dos pringados cenando rodeados de mujeres locuelas llamando al boy de turno y arrancándole el tanga con la boca xD

Por suerte no fue así, estaban en uno de los salones y los "huéspedes" en el comedor, totalmente separados. Y por la noche no oimos nada de nada! Que también era algo que podía pasar...

El desayuno variado, pero la bollería era casi toda industrial. Bueno... 

Me ha gustado

  •  La habitación. Era una pasada. Y enorme. Vale que era la suite premium, pero ¡tela! Por poner una pega, el colchón debía estar plastificado y hacía un poco de ruido, pero es un 3*, hay que tener eso en cuenta
  • El jacuzzi en la habitación. Y la bañera en la terraza! Lástima la ventolera que hacía que no la pudimos disfrutar
  • Cafetera con dos cápsulas. Llegar y tomarse un cafecito en el sofá


No me ha gustado

  • Lo peor sin duda, la ubicación. No hay absolutamente nada alrededor para salir a pasear si quiera. Está directamente al lado de la carretera. Hay que coger coche sí o sí para hacer algo.
  • No hay mucho que hacer, ni salas comunes... A la cafetería, a la sala de estar o a la habitación. 
  • Mismo menú para comida y cena. Si vas a estar más de un día, toca comer en otro sitio o coger de la carta.
  • El domingo no sirven comidas

¿Qué os ha parecido el sitio?
...................................................................................................................... Elena

2 de abril de 2018

Visita al pueblo viejo de Belchite

0 comentarios

¿Cómo han ido estas minivacaciones?

Aquí tranquilas, comiendo sin parar básicamente: torrijas, cumpleaños de mi santo padre... Y para rematar nos hemos juntado en casa con tres monas para el niño .

Por suerte no ha sido todo zampar sin parar. El Jueves Santo nos fuimos a conocer el Pueblo Viejo de Belchite. Igual os suena por Iker Jimenez y sus programas sobre las psicofonías de la Guerra de Belchite que se "captan allí".

Con lo que me gustan estos temas esotéricos y no haber ido todavía era algo que había que solucionar, ¿verdad?

Hasta hace unos años se podía acceder a las ruinas sin problema pero ahora, por suerte, está todo vallado. Ahora para visitarlas hay que realizar la visita guiada. Las entradas se pueden comprar online, por si os interesa ;)

Nuestra guía nos estuvo explicando todo el asedio y batalla. Nos pudimos hacer una ligera idea de lo que pudo ser, lo que sufrieron, los desastres de una guerra... Pero creo que no nos acercamos apenas al horror que vivieron... Ojalá estas cosas nunca volvieran a pasar.

Algunos datos...
  • La principal batalla fue del 24 de agosto al 6 de septiembre de 1937
  • Murieron 5000 personas
  • Franco prometió reconstruir el pueblo. Mintió. Lo dejó así como mensaje...
  • El pueblo nuevo lo construyeron presos republicanos


La visita la hicimos con la silla ligera. Salvo un tramo con escaleras, el resto se puede hacer sin problemas.
Belchite viejo ruinas

Belchite viejo visita guiada


Para terminar os dejo una pequeña entrevista a uno de los supervivientes...


Desde luego un lugar dónde nos encontramos con la historia. Ésa que no debería haber pasado nunca...

...................................................................................................................... Elena

21 de marzo de 2018

Balneario Alhama de Aragón

0 comentarios

El pasado fin de semana ha sido nuestra ¡segunda! escapada parejil, sin niño. Y hemos seguido la misma temática, escapada relax. Si la primera vez nos fuimos a Murillo, en esta ocasión nos hemos ido a Alhama de Aragón, al Hotel Balneario Alhama de Aragón.

Alhama de Aragón es un pueblo de la provincia de Zaragoza ubicado en un portillo por el que penetra el río Jalón por donde manan aguas termales. Vamos, que es un pueblo pequeño pero con balnerarios ;)

Según la Wikipedia existen ocho manantiales de aguas bicarbonatadas, cálcicas, nitrogenadas, arsenicales, hipertermales y radiactivas. También tiene un lago termal, único en España, de casi dos hectáreas de superficie, con dos islas y un caudal de cristalinas aguas que brotan a 34 ºC.

Contratamos un paquete de alojamiento con media pensión y piscina termal, sin saber muy bien qué era eso. Para hacer uso de las aguas se requiere reservar hora (importante!), por lo que llamé unos días antes para escoger el horario que nos fuera mejor.

Llegar es muy fácil, prácticamente todo autovía desde Huesca. Y encontrar el hotel también es fácil, aunque los gps ayudan mucho ;)

Una vez llegamos vimos que el hotel era... ¡enorme! Un poco con aspecto de hospital, pero grande.  Me recordaba a esas fotos antiguas de balnearios, y era normal... Tiene muchos años el lugar.

Entramos en recepción y nos comentaron como dato curioso que en verdad es la planta 3 del hotel. Como está en cuesta tiene una organización extraña para aprovechar al máximo el especio...

Nos dieron nuestra habitación, nos instalamos y a esperar la hora para ir a relajarnos a las aguas termales. Al llegar, ¡sorpresa! Sólo teníamos acceso a la zona de la piscina. Saunas, duchas de contrastes... se contrata aparte. Nos chocó mucho porque en otros hoteles que habíamos estado era piscina + circuito, pero claro... eran solo spa, no balneario. Para la próxima, junto con el baño del Moro y la Mora, que me quedé con las ganas.



Salimos de la piscina y de los chorros relajados (y con la piel muy suave, dicho sea de paso). Objetivo cumplido!!!

La cena fue tipo buffet. Otra sorpresa porque pensábamos que era de menú, pero no nos importó. Nos pusimos las botas, después un licor para bajarla y a por el día siguiente que nos tocaba volver. ¡9 horas seguidas dormimos! No nos lo podíamos creer.

Así que una experiencia recomendable. El personal de recepción y el restaurante muy amable. Quizás la información sobre la zona de aguas la mejoraría, porque a los que íbamos con reserva tipo "pack" (alojamiento + agua) no sabíamos muy bien que entraba y hubo un poco de caos porque estábamos varios igual...

¿Os animáis a ir?



....................................................................................................................................................
Elena

17 de enero de 2018

Pasando 3 días en Teruel. Día II, Albarracín

0 comentarios

Como ya leísteis en un post anterior, el Puente de la Constitución estuvimos por Teruel, y es ahora un més después cuando os cuento lo que hicimos... Si, ya me vale.

Si el primer día lo pasamos en Dinópolis, el segundo fuimos a Albarracín. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España

Albarracín está a 37 km de Teruel y si no habéis ido nunca tenéis que hacerlo. Pasear por las calles, sin rumbo... Llegar a la muralla, acercarse a los diferentes miradores.

Como fuimos en pleno puente de la Constitución el pueblo estaba LLENO. Nos avisaron que fuéramos pronto a comer (y más nos valía yendo con el niño) y elegimos ir al restaurante Olimpia. Y buena elección! Comimos muy bien y a buen precio. Luego aún volveríamos para el café de la tarde jeje.

Recomendación: ver Albarración al atardecer, la luz es muy bonita.

Notas: Tiene muchas cuestas y escaleras, igual paserlo con silla o carro no es la mejor manera. Nosotros lo hicimos con silla pero tocó subir escalones y hubo sitios que no pudimos ver
¿Os animáis a ir? ¿O ya habéis ido? Desde luego es un sitio muy recomendable, uno de esos pueblos que hay que ver si o si.

Feliz día!!!!

 Elena

10 de enero de 2018

Pasando 3 días en Teruel. Día I, Dinopolis

0 comentarios

¿Cómo está yendo la semana post-navideña? Yo estoy en proceso de depuración a ver si hago algo con este exceso de turrones jajaja.

Tenía pendiente contar por aquí nuestro puente de Diciembre (¡ya hace un mes!), en el que pasamos tres días por Teruel. Nos fuimos con amigos y Fork a una casa rural (una odisea conseguirla, por cierto, se ve que ahora está esa zona de moda o yo no se que ha pasado) para hacer un poco de turismo.

El primer día decidimos pasarlo en... ¡Dinópolis! Y os estaréis preguntando, ¿6 adultos y un bebé de 20 meses? ¿Pero eso no es un parque para niños, principalmente? Pues sí, pero nos apetecía conocerlo... Así que fuimos.

Cogimos una oferta con Groupon para tener las entradas más baratas (si vais a visitarlo os recomiendo mirar si hay, que casi salen 2x1) y allá que nos plantamos (nota: llevar el cupón impreso, lo necesitan, sino toca enviarlo por correo).

Al entrar te dan un plano del recinto y los diferentes horarios de los espectáculos. No se de que nos vieron cara, pero nos recomendaron espectáculos que vale, a los niños les gustará, pero a los adultos... bueno...

Empezamos lo que sería una jornada de hacer colas y más colas. Eso no me gustó nada. Vale que era el puente, que habría mucha más gente que de normal... pero tal y como está montado el parque tocaba esperar de media 15-30 minutos para ver un espectáculo de 10. No merece mucho la pena (sobre todo si eres adulto sin niños que lo disfrutaran, como era nuestro caso).

Los espectáculos que vi:
  • T Rex: lo más famoso de Dinopolis. Bueno... creo que me esperaba algo más. La parte de la actriz para obviarla
  • Último minuto. Paseo en barca (hay cola una vez dentro para cogerla) donde va explicando la historia hasta llegar al hombre. Pasamos MUCHO frío en el recorrido.
  • Mundo perdido (creo recordar que se llamaba así). Lo anunciaban como un teatro de sombras... Lo que menos nos gustó, hasta el niño se nos echó a llorar (y no fue el único) porque era muy oscuro y había dinosaurios que "atacaban".
  • Película 3D. Una película graciosa incluso para adultos.
  • Simulador 4D.


El museo fue lo que más me gustó. Igual si fuera niña opinaría otra cosa xD. También hay que hacer cola para entrar, porque escalonan la entrada de masa (lo dicho, el día de hacer colas). Y allí estás mas de una hora casi seguro. Nos esperaban fósiles, réplicas de fósiles... Todo explicado y etiquetado para poder saber que era lo que estábamos viendo.


Notas:
- Aunque no se puede entrar comida en teoría, no nos controlaron nada.Y vimos a gente comiendo sus bocadillos en las colas
- La comida dentro es carilla. Pero yo comí un plato y es contundente, ración generosa.
- Se puede ir con silla sin problema, no hay escaleras. Eso sí, en los espectáculos hay que dejarlo aparcado a la entrada y sin vigilancia.

La siguiente parada será... Albarracín! Pero eso próximamente...

Feliz día.
Elena

9 de noviembre de 2017

Game of Thrones - The Touring Exhibition

0 comentarios

Como ya sabéis, y sino os lo digo ahora, el día 4 (el sábado, vamos) estuvimos en la Exposición oficial de Juego de Tronos. ¡Si! Esa exposición a la que quería ir en cuanto vi la noticia. Pues... conseguido.

Compramos las entradas con antelación, cogimos hotel en Barcelona, y ahí que nos fuimos los 3. Llegamos al alojamiento, comimos y como cogimos de horario las 18 horas, fuimos paseando con tiempo hasta el Museo Marítimo, lugar de la expo.

No se veía mucho follón ni cola, pero oimos que estaban todas las entradas para el día vendidas. Claro, sábado... Entramos.

Primera sorpresa: no se puede entrar con la sillita, así que toca dejarla en consigna. Pero dejarla sin más. Que cualquiera podía pasar y llevársela (soy muy paranoica para estas cosas). Dejamos todos los abrigos, bolsa, papeles de la silla en una taquilla y ya por fin pasamos a la sala de exposición.

Pero no! Otra sorpresa. Antes de entrar hay un fotocall para hacerte una foto con Drogon!!!! Puedes elegir estar encima de él "volando" o al lado suyo (las magias del Croma). Elegimos la segunda opción por ir con el nene, posado fantástico y ya sí que sí.

Tras un video introductorio (en inglés y lleno de spoilers para los que no hayan visto la T7) nos adentramos en el mundo de Juego de Tronos por el Camino Real.



Camino Real en la Expo de Juego de Tronos


Nos esperan ropas originales de los protagonistas, accesorios, sus espadas... Incluso puedes posar con las imitaciones para sentirte Ned Stark (un minuto de silencio por él) o Jon. Todo te lleva a Poniente.



Cada sala está dedicada a un tema: las casas de Poniente, el muro, más allá del muro, Danerys, templo de los mil rostros... Allí puedes poner tu cara en la pared y ser otro de los "rostros". También está El Muro, dónde puedes hacer un poco la gracia y hacerte una foto intentando escalarlo.



Y el momento estrella llega cuando entras, por fin, en la sala del Trono de Hierro. El traje de Cersei es inconfundible además, una maravilla. Ahí no podías sentarte, pero ¡oh! continuación había una cola ¿para qué? Pues para poder hacerte fotos en el Trono de Hierro. Había otro para poder posar en él. ¿Cuál sería el original?

Y después del climax del trono, a la zona de merchandising (carísisma, por cierto).



Cosas que me gustaron:
  • Estaba todo explicado, por si no sabías o no recordabas bien lo que estabas viendo.
  • Podías entusiasmarte viendo las cosas porque estabas rodeado de gente que estaba igual o peor que tu.
  • Poder ver las ropas, coronas, espadas... para un fan es <3. Te trae momentos de la serie. Además, en este caso, están tan bien hechos y cuidados que no parecen "de mentira" (bueno, alguna daga parece de plasticucho, pero no era de las importantes)


Cosas que no me gustaron:
  • Esperaba algo más de los dragones. Sólo estaba una calavera :'(
  • Se me hizo corta. ¡Yo quería más! Estuvimos, una hora más o menos
  • En la zona de fotos en el trono de hierro a nosotros no nos dejaron hacer con móvil, pero delante hubo gente que se hizo un book! Nos tocó pagar por la "oficial".
  • El precio: 20 € (1.5€ son de gestión, ok) es carillo si va toda la familia. Menos mal que aun no pagamos por Fork
  • La figura del Rey de la Noche me la esperaba más grande, lo vi un poco pequeño si era a tamaño real

Por cierto, el trono, cuando te acercas ves que no es de hierro, por cierto ¡ME SIENTO ESTAFADA! xD


Y sí, ir a la expo nos ha salido un poco caro en general, lo tengo que reconocer, pero una vez al año no hace daño ¿no? (icono mono tapandose los ojos). Como me dijeron una vez, ser friki es muy caro.

¡Feliz día!Elena

16 de octubre de 2017

Tren turístico de Tramacastilla de Tena

0 comentarios

Este día del Pilar lo aprovechamos haciendo una pequeña excursión al Pirineo. Concretamente fuimos a Tramacastilla de Tena para hacer la ruta turística en su tren.

El tren se coge en Tramacastilla de Tena, y tiene dos salidas. Nosotros cogimos el tren de la primera, a las 11:30. No se pueden comprar las entradas con antelación, se hace en el propio tren, por lo que hay que ir con tiempo para tener sitio. ¡Antes de las 11 ya había gente haciendo cola!

El recorrido es:
Tramacastilla/ Sandiniés/ Ibón de Tramacastilla (parada)/ Barranco y Rinconada de Plana Mayor/ Peña Telera (parada donde hay muchos burros que se dejan tocar!)/ Bosque Pino Rojo y Haya lindante al Parque Faunístico Lacuniacha/ Piedrafita/ Bosque de Hayas y las Brujas "El Betato"/ Barranco y puente "Gorgol"/ Tramacastilla.



Para conocer los horarios y fechas (no sale durante todo el año), lo mejor es consultar la página oficial.

Datos técnicos:
Duración: Según la web, 2:15h. Nosotros tardamos 2:30h
Paradas: 2. La primera en el Ibón y la segunda en la zona del circo. En los burros, vamos
Precio: 18€ adultos
Dificultad: ninguna y poco riesgo de mareo. Se va a 20 km/h
Con bebé: Sin problema
A tener en cuenta:
  • Se va por pista forestal, por lo que acabas LLENO de polvo. 
  • Las paradas son cortas, unos 10 minutos
  • Como seas muy alto no te caben las piernas en el trenecito, sobre todo en primera fila. Espacio un poco justo



Después del paseo nada mejor que comerse unas buenas migas. Nosotros lo hicimos en Casa Blasco. Muy recomendables, y la brasa también. Bueno, y el coulant :)



Así que ya sabéis, una excursión de día para todos los públicos para conocer un poco mejor el Valle de Tena. ¿Os animáis a hacerla?

Feliz día


Elena

19 de septiembre de 2017

Finde en Agua de los Mallos de novios

0 comentarios


Este fin de semana hemos cumplido un hito, ¡nos hemos ido de fin de semana los dos solos! Después de 17 meses yendo con Fork a todas partes, dejándolo como mucho a dormir en casa de los yayos para ir a buscarlo a primera hora (dos veces creo que ha pasado desde que nació), considerábamos que ya era hora de tener tiempo para nosotros.

En realidad yo era la que tenía más reparos en "abandonar" al pequeño. Me daba (y da) mucha cosa. Entre otras cosas porque trabajando los dos, entre semana casi no tenemos tiempo de disfrutarlo ni de estar con él. Solo estamos con el un rato por la mañana, media hora a las 3 (si llega) y luego yo desde las 18h hasta que va a dormir. Vamos, 4 horas como mucho... 4 horas de 24. Pues normal querer exprimir todo el tiempo libre del que dispongo para estar con el.

Pero también hay que cuidar la pareja...

Así que con la excusa del aniversario bodorril decidimos hacer una pequeña escapada. El lugar escogido para esta "desconexión" fue el hotel Agua de los Mallos, a 30 minutos de Huesca. Un hotel 4* con spa!!! La última vez que había ido a un spa fue antes del embarazo, demasiado tiempo...

Llegamos después de dejar a nuestro pequeño y una vez instalados en la habitación fuimos al spa. Es pequeño, pero tiene  lo justo para relajarse. Tuvimos la mala suerte de que estaba bastante lleno, así que para disfrutar del jacuzzi o de algunos puestos tuvimos que esperar.

La cena nos gustó mucho. Yo probé los canelones de setas y el magret de pato y estaba muy rico. La tarta de queso de postre no fue de mis favoritas pero era correcta.

Pero, lo mejor, sin duda, las vistas. Nuestra habitación, el spa y el comedor tenían vistas a los mallos. Esta era nuestra terracita:


Al día siguiente, después de dejar con mucha pena la habitación nos fuimos a Loarre. Tras tomar una cervecita con unas vistan inmejorables en el centro de visitantes comimos en Casa O'Caminero. Fuimos por casualidad y nos sorprendió muy gratamente.

Pero tocaba volver, y al llegar Fork (parece que lo hacía en venganza por dejarlo en casa), tenía fiebre. Nada grave porque al rato ya estaba como una moto y pidiendo salir 😅

Se acabó nuestro finde. Espero no tardar otros 17 meses en volver a tener un día, al menos, para 2 :)

Feliz día






Elena

5 de septiembre de 2017

Una semana por Asturias - Recomendaciones

0 comentarios


Buenas! Estoy en mi última semana de jornada intensiva... Esto sí que me va a costar y no la vuelta de vacaciones. De salir a las 3 a salir a las 6 hay mucha diferencia, sobre todo en la parte de disfrutar de Fork. Pero bueno, es lo que hay... Ya llevo un año así, pero... ¡qué rápido nos acostumbramos a lo bueno!

Tras este lloriqueo, hoy voy a contaros la última parte del viaje de Asturias. Aunque ya lo más importante os lo he contado ya (Preparativos y Ruta), quería dejaros un post con mis recomendaciones, tanto de lugares, sitios para comer, como de logística con niños.

Generales
  • Planificar las paradas para el viaje de ida y vuelta. Es importante yendo con niños conocer la duración (ideal) del viaje hasta el destino para planificar paradas cada 2 horas aproximadamente, o según las horas de las comidas. Importante investigar opciones para comer, con cambiador... si es posible. Nos paso estar más de media hora buscando un sitio para comer porque todas las gasolineras estaban cerradas o no disponían de ese servicio.
  • Analizar si es mejor apartamento u hotel según vuestras necesidades. Depende de la edad del niño, tipo de viaje (aprovecharíais las intalaciones de un hotel o solo es para dormir...). Nosotros tuvimos claro que apartamento por poder hacer la comida de Fork.
  • Conocer las distancias si os vais a mover por el destino. No es lo mismo visitar algo que está a 5 minutos que algo que está a una hora. Todo por la logística del niño ;)

Qué visitar:
  • Me sorprendió para bien Oviedo, totalmente recomendable
  • Los Lagos de Covadonga son una parada obligatoria. Tuvimos muchísima suerte y nos hizo un día con muchísimo sol.
  • Avilés nos sorprendió para bien, y eso que no me apetecía mucho parar allí jeje.

Sitios para comer


Que no hacer 
  • Ir a Cudillero con sillita, carro o similar. Mochila sí o si. Sino imposible conocer bien el pueblo, como nos pasó a nosotros. No pudimos hacer ninguna ruta entera porque era un infierno cargar con el carro por las escaleras y pasillos.
  • Tirar pan a las gaviotas, como hacían algunos guiris. Son animales asesinos que se lanzan en picado!!!!!! 
  • Ir a la cueva del Tito Bustillo con niños menores de 7 años, no se puede entrar. Por suerte me enteré a tiempo y no cogí entradas. Eso sí, el museo mucho mucho, no merece la pena. Me esperaba algo como el de Santillana del Mar, y no.

Y, por fin, acaba la trilogía del viaje por Asturias... Perfecto para arrancar este septiembre con más depresión ;)

Feliz día!
 Elena

2 de agosto de 2017

Una semana por Asturias - Nuestro recorrido

0 comentarios

¡Hola! ¿Como ha ido ese comienzo de agosto?  Yo agonizando de calor y con las tardes sin tiempo porque Fork está on fire y no se le puede perder de vista. Así que entre eso y que estoy en modo veraniego, poca actividad por aquí ;)

Por suerte, he podido sacar un ratito (por fin ha querido dormir un poco la siesta!) y hoy os voy a contar el itinerario que seguimos para conocer un poquito Asturias.

En otro post ya os conté como lo habíamos preparado. Pero claro, como buenos novatos no sabíamos como afectaría el factor "bebé". Sabíamos que tendríamos que tomarnos las cosas con más calma, pero... ¿como llevaría tantas horas de coche?

Por suerte, tenemos un bebé que se porta bien. Salvo ratos de coche llorando sin parar, pidiendo salir... y algunas comidas... tensas y cenas casi inexistentes, no nos podemos quejar.

¿Y que pudimos ver? Prácticamente TODO!!!!! 👏👏👏👏👏

Esto es, a grandes rasgos sin entrar lo que vimos en cada sitio, nuestro recorrido:

Día 1: Viaje a Gijón, con dos paradas técnicas. Llegada al apartamento y paseo por la Playa de San Lorenzo y Cimavilla

Día 2: Excursión a Cudillero. Después de comer, hicimos parada en Avilés.

Día 3: Lagos de Covadonga. Tengo que reconocer que sufrí MUCHO en el autobús de ascenso a los lagos. Pensaba que Fork se nos iba a marear, pero como digo, es una joya! A la bajada fuimos a Covadonga a conocer a la Santina y por último paramos en Cangas de Onís.

Día 4: Este día lo pasamos en Llanes. Allí nos desaconsejaron ir a las playas de Gulpiyuri y las Cuevas del Mar por ir con el niño, ya que había que andar bastante. Sí, podríamos haber ido con la mochila, pero no merecía la pena para ir, foto, y volver. No hacía tiempo para bañarse y disfrutar de la playa... :( Una pena... Por la tarde hicimos una pequeña parada en Ribadesella.

Día 5: Lo dedicamos a conocer Oviedo.

Día 6: Fuimos a pasear por lo que nos quedaba de Gijón. Decidimos día sin coche y más de relax, ya que al día siguiente nos tocaba... volver :(

No está mal ¿eh? Todo con nuestro coche y el nene portándose como un campeón. Es verdad que otro tipo de viaje lo hubiera disfrutado más, sin tanto kilómetro pero...

En el próximo y último post sobre el viaje, mis recomendaciones y lecciones aprendidas.

Feliz día!





 Elena

12 de julio de 2017

Una semana por Asturias - Preparativos

0 comentarios

Que lejos parece que queda ya. Pero no hace tanto... No hace tanto que ha sido la primera semana de julio ¿no? Pero esta vuelta al trabajo tan intensa me ha devuelto con un bofetón a la rutina y ni tiempo para depre post-vacacional he tenido...

Pero sí. Hemos estado de vacaciones. Una semana conociendo, al menos intentándolo, Asturias. Además las primeras vacaciones de turisteo con Fork. Que si bien ya habíamos ido algún fin de semana a la playa o por montaña, no es comparable.  Y ahora ya tiene 15 meses. Y quiere su autonomía. Y es muy suyo para comer. Así que yo iba con un poco de miedo, la verdad...

Lo primero fue organizar un poco.

Alojamiento
Como aún come triturados... si, con 15 meses, ¡A la hoguera! (No le da la gana de masticar y como seguimos con percentil negativo como para dejarlo sin comer estamos, que no es por gusto) pues hotel descartado y buscamos apartamento. Así no tendríamos problema en hacer las papillas, purés... si hacía falta.

Encontramos uno en Gijón muy céntrico y al ladito de la playa. Ok. Primera cosa hecha.

Comida
Debido al tema triturados, nos hicimos con un cargamento de potitos variados para comer y merendar, así como de yogures que no necesitan frío. No somos muy fan de estos preparados, pero para momentos puntuales te sacan del apuro. Eso sí, el señorito está acostumbrado a comida casera ¿toleraría estos mejunjes?

 <spoiler>ni por asomo</spoiler>

Qué ver
Lo siguiente fue planificar un poco lo que estaría bien ver, baby mediante, por supuesto. Iba a ser todo dependiendo de cómo se comportara, como aguantara las horas de coche, cómo comiera... ¡A la aventura!

La lista que preparamos fue:
  • Gijón
  • Oviedo
  • Ribadesella
  • Llanes
  • Cudillero
  • Lastres
  • Covadonga y los lagos
  • Cangas de Onís
  • Taramundi 
  • Avilés
  • Cabo de Peñas
  • Playa de Gulpiyuri
  • Playa de Cuevas del Mar
  • Bufones de Pria

Cómo llegar
En coche, por supuesto. Planificamos dos paradas (Pamplona y algún pueblo antes de Santander) para hacer descanso cada 2 horas.  Y a ser posible, saldríamos a las 8 para hacer coincidir las paradas con las horas de comidas de la criaturica.




¿Cómo resultó todo?
Pues ya el viaje de ida, comenzó ya saltándose la plani. Salimos hora y media tarde. Bien, descuadre de comidas para empezar. El primer tramo era llegar a Puente la Reina, carretera de montaña, curvas, puerto... Pues a Fork no le sentó nada bien y la primera hora fue HORROROSA. Llorando sin parar, cabreado... hasta que finalmente vomitó un poco. Tuvimos que parar, cambiarle y el resto de camino hasta coger autovía a 50 km/h como mucho. Vamos... una juerga.

Nota mental 1: Evitar carreteras maluchas si tienes previsto un viaje largo

Después de unas 10 horas desde que salimos de casa llegamos. Por fin. Así que hicimos la primera toma de contacto en Gijón.

Cenar por ahí fue imposible. Fork sólo quería estar a su aire y no quería saber nada de carro, así que de vuelta al apartamento para darle de cenar ahí y nosotros comer una ensalada preparada que habíamos traido "por si acaso" (menos mal).
Nota mental 2: Lo de ir a cenar de parejita olvídalo. En un viaje el nene acaba tan reventado que solo piensa en su cuna y no en que vayas de sidrerías porque lo manda la tradición

Pero visto que habíamos sobrevivido al viaje más largo, íbamos a intentar hacer la ruta más o menos. Siguiente parada... Cudillero!!!  Conseguimos ver bastantes cosas y sin que le nene acabara muerto y hasta las narices. Pero lo dejo para próximas entregas, que este post ya me está quedando muy largo ;)

Próximamente: nuestra ruta

Feliz día


Elena

13 de junio de 2017

Sitios de película a los que me gustaría ir

4 comentarios

Este finde he estado intentando organizar un poco las próximas vacaciones. Si, ya se, intentar hacer planes con un crío es un poco... no sé cómo describirlo... pérdida de tiempo. Pero por lo menos quiero tener una pequeña idea de qué se puede ver, y qué itinerario se podría hacer en caso de que los astros se alineen y podamos llegar a todo (yeah!!!!).

Este año toca destino nacinal nuevamente, por ver cómo vamos los tres. Sobre todo porque lo de comer no se le da muy bien y que el mister prefiere que sea un poco más mayor para ir de aviones...

Pues la cosa es que mirando pueblos, playas, páginas de "qué visitar", guías, comentarios... me ha vuelto el gusanillo de viajar. Pero Viajes. Viajes a esos lugares que siempre has querido ver, que te cuestan una pasta (normalmente) y que te mueres por ir (y luego contar para dar envidia).

Completando o compartiendo mi lista sin acabar de sitios, cosas MUST a los que quiero ir/ver, hay destinos "de película" que me encantaría ir. Son los siguientes:
  1. Nueva Zelanda  - El Señor de los Anillos

    Uno de los Destinos. Paisajes espectaculares, todo (o casi todo) naturaleza y que además evocan a las películas de Peter Jackson ¿qué más se puede pedir? Ah! Si... Que no estuvieran a más de un día de viaje en avión (al costillo no le gusta nada el avión, así que como para timarlo a que se chupe semejante viaje) y que no costara tanto. €€€€ x 3

  2. Capilla Rosslyn - El Código Da Vinci

    Situada en Escocia, es el lugar dónde se resuelve el misterio de El Código Da Vinci. Me pareció un sitio diferente, con un halo de misterio (os odio, películas conspiranoides) que me apetecería vivir por mi misma.

  3. King Cross  - Harry Potter
    Como fan de HP, pues ¿cómo no voy a querer ir? Creo que esto es lo más fácil de conseguir por el momento, así que a ver cuando vuelvo a Londres y... tachado!

  4. Petra - Indiana Jones y la Última Cruzada
    Ay... el templo donde estaba custodiado el Santo Grial... Mi película favorita de Indiana Jones, sin duda. Y este sitio me pareció espectacular cuando lo ví. Yo pensaba que era un decorado y cuando descubrí que era un sitio real fue wow :) Este creo que será de los más difíciles de tachar...
  5. Mezquita azul - Inferno
    En verdad este sitio ya me hizo tilín cuando me leí el libro, pero luego al ver la película lo reafirmé. Debe ser impresionante estar ahí dentro.

Y creo que ya... Seguro que hay más pero no son tan importantes, sino lo recordaría, está claro.

¿Algun sitio que me haya dejado?

Feliz día






 Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates