RSS

Feed

31 de marzo de 2015

Punto de cruz modo_friki(on)

0 comentarios
Desde hace años, cuando nace un niño de alguien cercano le hago un babero a punto de cruz. No sé por qué, supongo que porque es un regalo personalizado y casi lo he convertido en una tradición.

He cosido nombres, ositos, patucos, chupetes... pero últimamente me he vuelto un poco rebelde y estoy cambiando la temática sin olvidad que los destinatarios son bebés, porque ¿Quien dijo que los baberos a punto de cruz deben ser cursis? Yo, desde luego, no XD Vale de ositos, chupetes y tonos rosas y azules.

Estas son algunas de mis últimas creaciones "fuera de lo común".

Babero comecocos:

Babero Darth Vader (mi preferido hasta ahora!):

¿Qué os parecen mis nuevas creaciones? Espero que a los destinatarios les hayan gustado :)

Elena

30 de marzo de 2015

Dulces de Semana Santa: Torrijas

0 comentarios
Hoy comienza oficialmente la Semana Santa, época de procesiones, tambores y... ¡torrijas!



En mi casa, el Viernes Santo es el día oficial de su degustación de este dulce tan típico y ligero. Ahí va la "receta familiar"

Ingredientes:

  • Leche
  • Azúcar
  • Pan
  • Huevo
  • Canela en rama
  • Canela en polvo (para espolvorear)
  • Cáscara de limón
  • Aceite para freir
Preparación:
  1. Se pone a hervir durante 3-4 minutos la leche, la canela en rama, la cáscara de limón y un poco de azúcar. Dejar enfriar
  2. Quitamos la cáscara y la canela de la leche
  3. Cortamos rodajas de pan y las remojamos en la leche
  4. Calentamos abundante aceite en una sartén
  5. Pasamos por huevo las rodajas de pan y las freímos
  6. Cuando estén doradas por ambas partes retirar a una fuente en la que hayamos puesto un papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
  7. Espolvorear con azúcar o canela con azúcar y a comer
  8. Ir a correr para bajar las calorías consumidas XD
Una receta fácil y rápida como veis.

Si no os apetece cocinar esta semana en Huesca tenemos una opción para poder disfrutar de unas estupendas torrijas: la IV Muestra de Torrijas de Semana Santa.

Desde el 30 de marzo y hasta el 5 de abril más de 30 establecimientos de Huesca y provincia nos ofrecen su versión de este dulce. Otra excusa para salir de casa durante estos días ;)


Elena

29 de marzo de 2015

Javier Fernandez, campeón del mundo de patinaje

0 comentarios
Ayer fue un día histórico para el deporte español. Por primera vez un español ha ganado el Campeonato del Mundo de patinaje sobre hielo. El protagonista ha sido Javier Fernández. Nunca pensé que un español pudiera hacer algo en este deporte, que retransmiten a horas intenpestivas (si lo hacen) y nunca sale en la sección de "Deportes".



Javier quedó 4º en los Juegos Olímpicos, ha sido 3 veces campeón de Europa...
Éste es parte de su palmarés. Estamos hablando de un grande del patinaje, aunque muchos no sepan ni que exista.
Evento 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15
Juegos Olímpicos 14.º 4.º
Campeonato Mundial 35.º 30.º 19.º 12º 10.º 9.º 3.º 3.º 1.º
Campeonato Europeo 28.º 17.º 11.º 8.º 9.º 6.º 1.º 1.º 1.º
Campeonato de España 1.º 2.º 1.º 1.º 1.º
Trofeo Éric Bompard 11.º
Skate Canada International 5.º 2.º 1.º 2.º
Copa de Rusia/Copa Rostelecom 9.º 2.º 3.º 1.º
Trofeo NHK 4.º 5.º
Final del Grand Prix de patinaje artístico sobre hielo 3.º 4.º 2.º
Fuente: Wikipedia


Se trata de un deporte minoritario, y por eso la noticia no ha tenido la repercusión que debiera. Por eso quiero poner mi granito de arena y dejar constancia en este pequeño espacio ;)

Lo que hizo no fue nada fácil, ganó al campeonato del mundo y realizó dos cuádruples, el salto más difícil. Y según este artículo del Marca, la sexta cosa más difícil de hacer en el deporte.

Ni él mismo se creía su puntuación cuando la anunciaron:


Este fue el programa largo que le llevó a la victoria:


Como no todo es fútbol...

#vamosJavi


Elena

28 de marzo de 2015

Exodus: Dioses y Reyes

0 comentarios
Ayer vimos la película Exodus: Dioses y Reyes.

Fuente: Filmaffinity
La historia es una vuelta de tuerca al relato del Éxodo, con Moisés a la cabeza. En esta película el Moisés no es hermanastro de Ramsés, sino su primo, Dios es representado como un niño... Varias licencias para diferenciar la película de la de Charlton Heston (y de la de dibujos ;P ).

Como sabréis me encanta Egipto, mucho mucho. La pentalogía de Ramsés II de Christian Jacq están entre mis libros preferidos (que, ya de paso, me tengo que volver a leer). Y parte de esa historia se cruza con ésta. Pero desde otro punto de vista, obviamente. En Exodus los egipcios son malos malísimos, Ramsés un pringado, un niño pijo que siempre lo ha tenido todo. Muy diferente a lo que nos describe Jacq.

Un punto a favor de esta película es que intenta que la historia sea un poco más "real", busca la manera de explicar de una manera un poco más posible las plagas de Egipto, cómo pudieron cruzar el mar... sin tanta magia. En general huye de la espectacularidad de los efectos especiales para intentar narrar algo con una explicación más sencilla.

Aunque no es un peliculón, entretiene y se puede ver, son "sólo" 2:30 horas que no se hacen pesadas. Pero tampoco aporta mucho más. Las críticas que leí son ciertas, mucha expectación pero luego no es para tanto. Parece que las últimos intentos en llevar a la gran pantalla historias bíblicas no ha triunfado mucho (lo mismo le pasó a Noe).

Y fin del post, que es sábado tarde y seguro que tengo cosas mejores que hacer ;)

Elena

26 de marzo de 2015

Visitar Los Ángeles en 1 día (parte I)

0 comentarios
Si, no estoy loca. Se puede (más o menos) conocer Los Ángeles en un día. De hecho lo hicimos. Hace poco más de 6 meses, de hecho (snif, snif, snif). Es difícil (y caro), pero se puede.

Pues eso, a lo que iba, conocer Los Ángeles, la ciudad infinita (por su tamaño), en poco más de 24 horas. Así es como lo hicimos, por si puede ayudar a alguien.

Hacíamos dos noches en LA. La gente nos decía que suficiente, que la ciudad no merece la pena... CONSEJO 1: Tenemos que aprender que lo que a la gente le gusta no te tiene que gustar a ti y viceversa. ¡Yo hubiera estado una semana allí y seguro que me habría dejado cosas! Por favor, Los Ángeles, si te gusta el cine es tu ciudad. Echando la vista atrás tendríamos que haber estado una noche extra (CONSEJO 2). Pero no tiene remedio, así que os voy a contar nuestra visita relámpago.

Nuestro avión llegaba el 8 de septiembre a las 17 hora local y nos íbamos el 10 a las 12h. Llegamos a la ciudad después de 13 horas directos desde Madrid. Muerte y destrucción. Si no estábamos lo suficientemente cansados nos tocó chuparnos más de dos horas de aduana. Hablando después con unos chicos tuvimos suerte porque, ni tuvimos que pasar por tribunal ni nos desnudaron ni nada de esas cosas que te imaginas que te hacen en las aduanas de EEUU y que a ellos les tocó. En resumidas cuentas, llegamos a nuestro hotel (hotelazo!) a las 19 horas pasadas, que venían a ser las 2 am en España después de todo el día viajando.

Nuestro hotel fue el Millennium Biltmore, ubicado en el Downtown o centro financiero de la ciudad. En este hotel se celebraba la entrega de los Oscars y ha sido escenario de muchas películas (como no). Algunas películas que se rodaron allí: The Italian Job, Daredevil, Spiderman, Independece Day... Si queréis saber más de este hotel, la Wikipedia es tu amiga.

Recepción del Millenium Biltmore (Los Ángeles)

He de decir sobre el hotel que muy espectacular, pero las habitaciones, pasillos... justitas. Se ve anticuado, una prueba de que ha pasado tiempos mejores.

Según nuestra planificación, al llegar teníamos toda la tarde para conocer el centro de LA. Pues ni toda la tarde, ni ganas pero… a hacer de tripas corazón, y a patear un poquito. Además, ver los rascacielos de noche también tiene su encanto, es más, destacan muchísimo más ;) Primer destino: el Staples y las estatuas de jugadores famosos (Magic!). En menos de 20 minutos andando se llega sin problemas, si no te pierdes claro.




Al principio no entendíamos cómo funcionaban los letreros de las calles en las intersecciones, porque no están en las esquinas como en España, sino que están colgadas y no sabes si se refieren a la calle en la que estás o a la que corta (es la que corta). Lo que tiene tantas horas sin dormir... Pero estuvimos paseando, fuimos a cenar y a dormir que el día siguiente sería largo.

Contratamos una excursión panorámica de la ciudad desde España (si, ahí está el truqui para ver todo ;) ). Nos planteamos en un principio coger un bus turístico pero al final la comodidad y el temor a quedarnos en Hollywood tirados y tener que coger el metro a las 10  pm hizo que nos decidiéramos por esta opción (otra de las cosas que oyes de Los Ángeles es que es una ciudad chunga por la noche). Además Los Ángeles es una ciudad enooooooooooooorme, todo está lejísimos de todo y se pierde mucho tiempo en los traslados. Por eso preferimos también tener una excursión privada, no hay que esperar en paradas, no se te va el transporte en tus narices… Teníamos que exprimir el tiempo al máximo.

Nos recogieron en el hotel y comenzamos a conocer la parte del Downtown que nos quedaba más lejos: Walt Disney Concert Hall, el City Hall, los juzgados famosos gracias a Lindsey Lohan...

Después de eso, a la zona más "antigua" de Los Ángeles, donde todo tiene un aire mexicano, y a Union Station, que sale en muuuuuchas películas ;)


Tras esa parada hicimos un recorrido en coche por Angeleno Heights, un barrio lleno de casas estilo victoriano donde está... ¡la casa de Embrujadas! Mueroooooo! Menudo sorpresón. Y eso que la serie está ambientada en San Francisco XD
¡La casa de Embrujadas!

Y después la ruta nos llevó, por fin... ¡al Paseo de la Fama! ¡Hollywood! No podíamos dejar de mirar, leer las estrellas, ver a los frikis, alucinar con los teatros... Una experiencia si te gusta el cine. El rato que estuvimos allí se nos hizo muy muy corto. Y un puntazo subir y bajar la escalinata de los Oscars (que son más bajas para que las invitadas los tengan un pelín más fácil con los vestidazos y tacones).


Para terminar esta intensa mañana el guía nos llevó a la zona cool de la ciudad: Beverly Hills, un breve paseo por las casas de los famosos (no entiendo por qué la gente paga para un tour exclusivo de ésto ya que solo se ven vallas enormes donde se supone que vive el actor X).

Y después de eso parada en Rodeo Drive. Cuanto glamour y pijerío. Allí está la que dicen que es la tienda más cara del mundo. No quiero ni imaginar los precios que tenían los trapitos que se vendían en esa zona. Y nuevamente otro punto muy conocido gracias el cine... el hotel de Pretty Woman!! El hotel Beverly Wilshire. Desde luego Los Ángeles es un enorme plató de cine, en cada rincón ha servido de escenario para una película. Sin duda una ciudad que debemos visitar los cinéfilos.



Una curiosidad. De todas las tiendas salía frío. A pesar de estar a más de 30º al pasar por delante de las puertas se notaba bajón de temperatura. Se ve que cuanto más exclusiva es la tienda, más aire acondicionado puede permitirse. En fin...

Y llegó el final del tour :'( Vimos todo esto es unas 4-5 horas sin parar. Pero queríamos más. Así que nos dieron la opción, y en vez de pulular por Hollywood como era nuestra primera idea, contratamos con el mismo guía el tour de playas (Santa Mónica y Venice) para la tarde. Esa parte la dejaremos para otro post, que este me ha quedado muy largo ;)

To be continued...

Elena

25 de marzo de 2015

Migrar contenido a blogger

0 comentarios
Al principio de los tiempos yo tenía un blog en Blogia. Pero, como le pasó  a este, se quedó en el olvido durante una temporada. Cuando intenté recuperarlo las plantillas se habían quedado muy limitadas, no permitían casi personalización (sacrilegio), no había widgets... Vamos, que el proveedor se había quedado estancado. Así que cree otro en Blogger, el presente, vamos.

Con esta tercera resurrección del blog se me ocurrió que podía migrar todos los contenidos del Blog Primigenio a Blogger, así que empecé a investigar.

Blogger incluye una funcionalidad para Importar/Exportar contenido. Lo que no indica que solo importa contenido en formato “Blogger”. Nada de un rss estándar, un xml que siga una plantilla. No. Un formato infumable que cuesta más intentar hacer un script para crearlo que picarse los 100 posts a mano.

Encuentro este post que apaña el export de Blogia a un rss. Sigo los pasos e intento que cuele. Pero no. Se queda pensando y pensando pero no crea nada de nada.

Así que… ¿qué hago? ¿Abandono la idea? Nunca, soy cabezona como buena aragonesa. Así que empiezo a investigar otras vías… Php!!!! Y… ¿si creo las entradas vía script? Comienzo a leer la API de Google y pido “permiso”. Me contestan en un plazo de 1 semana. Ok.

Pero como no puedo estar quieta sigo mirando y encuentro una web que convierte post de Wordpress a Blogger. ¿y si…? Intento adaptar el XML obtenido del export de Blogia en Rss al formato Wordpress via “Reemplazar por…”. Apaño uno, lo migro y lo importo a un blog de prueba. Voila!!! Funciona!

Como los de Google no me han contestado apaño el xml completo (un trabajo un poco manual, lo reconozco) pero en apenas una horita lo tengo tuneado y ¡voila! Ya tengo en este blog todo el contenido del difunto. Sin comentarios, eso sí (me dio un poco de pereza, y no había tantos, la verdad). Por eso ahora aparecen post desde el 2006.

Haciendo esto he releído post antiguos y ¡uf! Hay cosas que no han cambiado, había posts momentos duros, muchas tonterías de juventud... Creo que es parte de la magia de un blog, poder recordar el pasado y que te transporte al día en que escribiste ese texto. ¡Y aquí hay casi 10 años de mis pensamientos! Raro, curioso, friki... un poco de todo.

Pero lo más importante, contenido migrado así que... ¡Reto conseguido!

24 de marzo de 2015

Filtro vintage con Photoshop

2 comentarios
Con esto de organizar una boda te pones al día de las últimas tendencias en muchos aspectos que de otro modo ni sabrías que existían: decoración, vestidos, papelería, buffets temáticos, etc, etc…

Si bien la mayoría de estos nuevos conocimientos probablemente se queden ahí sin volver a utilizar (a no ser que tengas que organizar otro macro evento) hay uno en concreto que de siempre me ha gustado pero que nunca me he lanzado a desarrollar: la fotografía. Es un mundo fascinante, y aunque la parte de toma de fotografías se la dejo a profesionales que tienen más gusto, visión y mejor equipamiento que yo, la parte de procesado es en la que puedo (y quiero) seguir avanzando. Es decir, el uso de editores de imágenes para mejorarlas o conseguir efectos espectaculares. En mi caso, como algunos ya sabréis, soy fan (muy fan) del Photoshop. I love it!

Según el señor Internet, ahora lo que se lleva son fotos con aire vintage, efectos empolvados, desenfoques… con el fin de dar un toque más romántico a las fotos. Puede gustar más o menos, se puede pasar de moda pronto o no, pero ahí está y es lo que mucha gente está buscando actualmente.

Fuente: Pinterest



No sé cómo lo conseguirán los fotógrafos profesionales, pero en Photoshop hay una manera más o menos sencilla de conseguir este efecto.

Fuente: Pinterest

Los pasos para conseguirlo son:

  1. Abrir la imagen con Photoshop y duplicamos la capa (que es sobre la que vamos a trabajar)
  2. Pulsamos sobre esta nueva capa, click en el botón derecho del ratón para que se despliegue el menú y elegimos "Convertir en objeto inteligente".
  3. En el menú pulsamos "Filtro" > Corrección de lente > A medida > Disminuimos "Cantidad" hasta que los bordes se oscurezcan a gusto
  4. Cambiamos la opacidad de esta capa al 70-80% (probar que valor os gusta más)
  5. Creamos una nueva capa de relleno > Color uniforme > #000C42
  6. Modificamos la propiedad de la capa a "Exclusión"
  7. Creamos otra capa de relleno > Color uniforme > #D0A45F
  8. Cambiamos la propiedad a "Luz suave" y opacidad al 50%
  9. Listo!!!
Puedes modificar los valores para adaptarlos al efecto deseado y a las características particulares de tu foto.

Hay muchas maneras de conseguir este efecto. Como se que a veces es difícil encontrar todas las opciones de Photoshop os dejo el archivo .psd para que os lo podáis descargar y solo tengáis que cambiar la foto y ya la tendréis modificada. ¿Qué os parece? 




Este será el resultado: 



¿Qué opináis de este efecto? Si os animáis a aplicarlo me haría mucha ilusión ver vuestras creaciones :)


22 de marzo de 2015

Tarde de risas

0 comentarios

Foto de Dani Perez @daniperezweb
Recién llegados del espectáculo de "El club de la comedia". Entradas agotadas en las dos sesiones. Si es que cuando hay algo en Huesca los fatos respondemos (si es que, para algo interesante que hay, hay que ir).

Hemos comenzado un poco mal. Eran las 18.30, cuando se suponía que empezaba el sarao, y aún no habíamos entrado al salón. Al parecer la sesión anterior ha acabado tarde... Problema, porque a las 21:00 comenzaba el esperado por muchos Barça-Madrid y el tiempo iba a ir un poco justo (y eso ha pasado, ya que hemos salido a las 20:30 pasadas).

Estoy segura que el 90% de los que estábamos allí estábamos por Dani Rovira, el famoso de los dos. Pero ambos han estado muy muy bien. Como siempre en este tipo de monólogos cosas cotidianas (canciones de la infancia, la EGB, hacerse un masaje...) son la excusa perfecta para sacarnos una sonrisa y una carcajada.

Además hemos aprendido palabras nuevas: pispedo, tospedo, pedotos, tosnudo... ¿Qué más podemos pedir?

En resumen, ha estado muy bien. Si es que me encanta ir a este tipo de espectáculos, pasas un buen rato, desconectas y haces algo diferente. A ver cuando es el próximo ;)

20 de marzo de 2015

Viendo el eclipse de sol

0 comentarios
Hoy, primer día de la primavera, hemos podido disfrutar de un eclipse parcial de sol. La previsión meteorológica daba "nubes" pero por suerte ha respetado y ha amanecido un cielo despejado para poder ver el fenómeno.

Hoy ha sido un día de bastante trabajo, por lo que daba ya por hecho que no íbamos a poder salir a verlo. Aun da más rabia, porque a 1 minuto tenemos el Planetario de Huesca... Pero la obligación es la obligación.


Lo que comentado en Twitter y en seguida el CM del Planetario del Parque (@espacio_042) me ha contestado que lo podía seguir por internet!  Así que me lo he puesto de fondo para ir siguiendo la evolución, algo es algo.

Pero cuando el eclipse ha llegado a su máximo en Huesca ha coincidido con la hora del café y... al final... si!!!! Trabajar en un parque tecnológico en el que hay un planetario tiene sus ventajas. Habían montado un telescopio y habían puesto a disposición de los trabajadores gafas para poder verlo, qué más podíamos pedir :)


Ha pasado en seguida, pero puedo decir que "yo estuve allí". Además, como estas cosas ocurren cada tanto tiempo hay que aprovechar la oportunidad de verlos, ¿o no? Ahora a esperar al próximo eclipse, el 12 de agosto de 2.026 XD

19 de marzo de 2015

Galletas de mantequilla decoradas con glasa

0 comentarios
Hace un tiempo asistí a un curso de decoración de galletas en Conzietos de Azúcar. Nos enseñaron a hacer las galletas y a decorarlas con diferentes técnicas. ¡Me encantó la experiencia!  Requiere de paciencia pero el resultado es... ¡espectacular! Como estaba cerca de San Valentín la temática era obvia. Estas fueron mis primeras galletas decoradas con glasa y fondant ;)

Mis primeras galletas decoradas

Las expertas seguro que encontráis fallitos, pero yo estoy muy orgullosa de ellas. Daban pena comérselas y todo, después de tanto rato invertido en ellas, pero doy fe de que están riquísimas. ¡Esta es la receta!

INGREDIENTES
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar glass
  • 1 huevo XL
  • 650 gr de harina
  • 1 chorrito de leche (si la masa queda muy dura)
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla

PREPARACIÓN
  • Se mezcla la mantequilla con el azúcar hasta que queden bien integradas
  • Añadir el huevo y merzclar bien
  • Tamizar la harina e incorporarla poco a poco. Mezclar todo muy bien
  • Si es necesario añadir la leche
  • Añadir el aroma y mezclar nuevamente
  • Cubrir la superficie de trabajo con harina y trabajar la masa hasta formar una bola
  • Extender la masa sobre una bandeja con ayuda de un rodillo hasta que quede una placa de unos 3mm de grosor y bien nivelada (os podéis ayudar de un nivel o de un rodillo con anillos niveladores)
  • Dejar enfriar en la nevera hasta que endurezca
  • Cortar las galletas con la forma que más os guste y volver a enfriar en la nevera
  • Precalentar el horno a 180ºC y hornear unos 10 minutos, hasta que empiecen a dorarse los bordes.
  • Dejar enfriar en la bandeja unos 5 minutos y después pasar a una rejilla

Pues bien, intenté hacerlas en casa y... FRACASO ABSOLUTO!!!!!! Como siempre digo, la teoría y hacer las cosas con supervisión hace que todo sea chachi y fácil pero luego... FAIL. Las galletas si que me salieron bien, pero luego para decorar, haciendo la glasa... OMG. Como leo como me da la gana, en vez de 10 ml puse 10 Cl. Ya os podeis imaginar... Eso no había manera de endurecerlo, se escurría todo de las mangas... Menuda cocina puse.

Al principio no tenía ni idea del motivo, pero viendo videos de Youtube me percaté del error: 1 vaso de agua vs una cucharradita... Estupendo XD


Así, como buena aragonesa y cabezona que soy, al día siguiente limpié el desastre que había sobre mis galletas y volví a hacer glasa y a decorarlas. Y esta vez si! El resultado, no tan pulido como las primeras con ayuda pero resultón:

Mis galletas después de dos intentos
Así que, gentes que empezáis en el mundo de la respostería, fijáos bien en las medidas. Y por su puesto, hace falta mucha mucha práctica para poder llegar a hacer algo potable como las "expertas".

Xauuu

18 de marzo de 2015

La Prisionera de Roma

0 comentarios
Este libro ha estado en mi mesilla mucho mucho tiempo. Pues casi dos años, sin exagerar. Como ya no tengo dos horas de bus diarias para leer he ido perdiendo un poco el hábito (mal). Un propósito de este año es volver a leer, que tengo muchos libros pendientes (to do: coger el e-reader para las comidas).



Este libro narra la vida de Zenobia, reina de Palmira y enemiga de Roma. Una mujer inteligente y valiente para su época. El argumento:

En el año 267 una hermosa joven llamada Zenobia se convirtió en soberana de la fabulosa ciudad de Palmira, en el desierto de la provincia romana de Siria. Tras el asesinato de su esposo Odenato, Zenobia hizo de Palmira el centro de un nuevo reino que dominó las tierras ubicadas entre el Mediterráneo y Mesopotamia. Durante cinco años su sueño imperial fue posible y Zenobia, dotada de una belleza legendaria y de una capacidad de gobierno encomiable, se independizó del Imperio romano, reinó sobre Asia occidental, conquistó Egipto, fue aclamada como la nueva Cleopatra y mantuvo a raya al Imperio persa. En el año 272, Aureliano, emperador de Roma, se enfrentó al ejército de Palmira después de que Zenobia se atreviera a proclamar su independencia del Imperio romano. Derrotada y presa la reina Zenobia y conquistada Palmira, el Imperio romano recuperó la gloria de los tiempos de los grandes césares y todavía sobreviviría un par de siglos, a veces inmerso en períodos de lenta agonía.

Esta novela es de un escritor español, Jose Luis Corral y está muy bien descrita, por lo que te puedes imaginar el esplendor que tuvo Palmira cuando era una ciudad importante. Y como me pasa con todos los libros que narran historias de tiempos pasados no puedo evitar tirar de Wikipedia para saber más de esa época, de esas ciudades perdidas y que hay de verdad y que hay de invención. Esa es la magia de la lectura...



A pesar de la eternidad que me ha costado leermelo, me ha gustado. No está entre mis favoritos pero lo puedo recomendar a todos aquellos a los que les guste la novela histórica.

17 de marzo de 2015

Las noches del Club de la Comedia

0 comentarios
Este domingo día 22 de marzo viene a Huesca Dani Rovira, al que todos conocemos de la película "8 apellidos vascos". Aunque tengo que reconocer que me esperaba más de esta película (está bien, pero lo que pasa cuando te la recomienda todo el mundo, las expectativas están muy altas) el mozo me parece gracioso, y como me gusta ir a monólogos pues ahí que vamos. Tampoco me lo pensé mucho, porque cuando vino Leo Harlem me dormí en los laureles y ya no quedaban entradas decentes cuando lo miré T_T

El espectáculo se llama “Las Noches del Club de la Comedia” y también actúa Dani Pérez. La descripción del mismo:
Los mejores monologuistas nacionales actúan en vivo en este espectáculo que acerca "El Club de la Comedia" a todos los públicos. Los asistentes pueden disfrutar en directo de la esencia del “stand up comedy”, un género con una larga tradición en el mundo anglosajón. El espectáculo se encuentra de gira por diversas localidades de España.

Hay dos sesiones, a las 16:30 horas y 18:30 horas. Yo voy a la última, que es domingo y tampoco es cuestión de comer por escopeta para llegar a tiempo. Es curioso que se llame "Las noches..." cuando las sesiones son de tarde, que raro jeje. En Huesca no tenemos suficiente caché por lo visto y en este horario será mas barato, digo yo.
Las entradas las he comprado en la web www.traslarisa.es y cuestan 20€, sin gastos de gestión sorpresa por lo que está bien, que no barato. Son curiosas porque es una imagen con un QR, detalles que a mi lado friki le encantan. Además están preparadas para llevarlas en el movil, por lo que no hay necesidad de imprimirlas. Todo ventajas!!!! ^^

Así que el domingo tenemos una cita en el Palacio de Congresos, a ver que tal está... Ya os contaré

16 de marzo de 2015

Partida y regreso: Historia de un blog

0 comentarios
Está claro. Soy de lo peorcito… Más de un año sin acercarme por aquí y eso que me había propuesto no tenerlo abandonado. Pero, como siempre, la vida real puede a la digital. Y, qué demonios, me paso 41 horas a la semana (como poco) trabajando con el ordenador, así que en mi tiempo libre lo único que me apetece es airearme, tener vida social, gastar el sofá y utilizar el ordenador pero para cosas no productivas, que requieran teclear poco o muy poco.

Además este año 2014 he tenido un poco de todo que hacía que no tuviera tiempo ni ganas para mucho más: sucesos familiares de diferente índole y desde todos los frentes, cuidado de mis hijos adoptivos (mis perretes, vamos) y lo que más tiempo me ha robado, el Evento. Quien diría que cambiar de estado civil requería tantos y tantos preparativos XD

Pero bueno, ahora que ya no tengo que preparar nada y que más o menos todo vuelve a su cauce voy a hacer el enésimo intento de resucitar esto. Y, no os creáis, que aunque tenga una vida aburrida aun puedo escribir de cosas “interesantes”. Esta sería mi lista de post to-do que se me ocurren ahora mismo:
  • Conocer Los Angeles en 2 días
  • Conocer San Francisco en 3 días
  • Y por fin en Chichen Itza
  • Volver a opinar sobre los libros: La Prisionera de Roma
  • Baberos frikis a punto de cruz
  • ...
Así que bueno, a ver si consigo resucitar un poco esto ;) ...

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates