RSS

Feed

29 de julio de 2016

Último día de baja

1 comentarios
Pues si, hoy tendría que haber vuelto a trabajar. Ya han pasado 16 semanas desde que nació el pequeñín... Casi 4 meses que se han pasado en un volado, como se suele decir.

Hoy tendría que haberme separado ya de mi pequeño, con menos de 4 meses. Por suerte he podido alargar 5 semana más, uniendo las dos semanas de lactancia que me corresponden y 3 semanas de vacaciones. Vamos, que me tocará trabajar cuando mi niño esté a punto de cumplir 5 meses. Todavía muy pequeño, si...

Pero hay muchas madres que no tienen esa suerte y tienen que dejar a sus niños en guarderías, con abuelos, cuidadoras... con 16 semanas o menos!. Y eso que la OMS aconseja dar leche materna hasta los 6 meses ¿Cómo? Seguir dando el pecho trabajando es un poco complicado. Poder  se puede, desde luego, pero no es nada fácil (a tirar de sacaleches, más riesgo de mastitis...).


La verdad es que es un tema delicado, porque un bebé necesita atención permanente, y principalmente de sus padres. Pero vivimos en un mundo en el que es difícil vivir con un solo sueldo, por lo que nos toca trabajar a ambos.

Es aquí donde el Gobierno debería facilitar esta conciliación alargando el permiso por maternidad unas semanas más, al menos hasta la recomendación de la OMS. Está claro que nunca te separarías de tu bebé, pero es que con 16 semanas es taaaaaaan tierno... ¡No se aguanta ni la cabecita!



Solo espero que para futuras generaciones esto cambie. Sino el problema actual de pocos nacimientos (no nos lo ponen nada fácil) irá a más y solo habrá viejos.

En fin, que de nada vale quejarse si no hacemos nada para que este asunto cambie. Mientras tanto, nos toca apechugar con lo que tenemos y pensar la suerte que tengo de poder disfrutar a tiempo completo de mi chiquitín 5 semanas más.

En septiembre ya os contaré qué tal cuando lo deje en la guardaría y cómo se me parte el corazón :(

 Elena

26 de julio de 2016

Mis bandas sonoras favoritas - Top five

0 comentarios
¿Cómo está yendo este veranito? El mío la verdad es que muy diferente a los anteriores. Estamos ya a a finales de julio y prácticamente ni me he bañado. Con eso de que hay que evitar el sol y que hay que ir a la piscina con media casa da mucha pereza... En breve os contaré cómo ha sido la experiencia de ir a la playa con un bebé (madre mía!), pero hoy la cosa va de música. Yo no cierro por vacaciones ;)

En un post anterior ya comenté que me encantaba escuchar bandas sonoras de películas para relajarme, trabajar, leer... Incluso cuando tengo una migraña suave me pongo un poco de música para intentar abstraerme de todo y poco a poco liberar la tensión.

Hace días hice una lista con las pistas de canciones de películas (instrumentales) que más me gustaban. Hoy os voy a contar mis bandas sonoras favoritas. Entendamos como banda sonora la lista de tracks completo, no solo un tema. Vamos, el CD completo. En esta ocasión no voy a incluir una banda sonora/película solo porque me guste una canción.




Pues ahí vamos:
  1. El Señor de los Anillos (Howard Shore).
    La banda sonora de cualquiera de las tres películas. Es que más bien las considero una sola en tres partes, porque se complementan bantante. Desde que salieron han sido la música de fondo durante la universidad y el trabajo.  Por supuesto tengo mis pistas preferidas, pero para escuchar el CD, esta es una de las habituales. Recomendación: escuchar "The Complete Recordings".




  2. Gladiator (Hans Zimmer)
    Épica, con partes más lentas... Lo tiene todo. Y desde que mi patinador favorito (Yagudin) la utilizó en uno de sus programas largos, aún más.

  3. Ángeles y Demonios (Hans Zimmer)Con la base del Código da Vinci pero me gusta más el uso de violines



  4. El Rey Arturo (Hans Zimmer)
    También una banda sonora épica.
  5. Kingdom of Heaven (Hans Zimmer)
    La banda sonora de "la peli de Loarre". Con toques orientales, batallas...
Me ha resultado complicado hacer la lista. No pensaba que iba a ser tan difícil, la verdad. Escucho horas y horas de este tipo de música pero nunca me había parado a pensar en cuáles eran las "mejores" para mi (o las más escuchadas).

¡Y me acabo de dar cuenta de que 4 de 5 son de Hans Zimmer! Debe ser que me gusta este compositor ¿no?

¿Qué os parece mi selección? ¿Creeis que me he dejado alguna imprescindible? Me gustan muchas otras, por supuesto (Avatar, Star Wars, Harry Potter, Indiana Jones... hay tantas!) pero tenía que elegir ;)

¡Feliz martes!

Elena

18 de julio de 2016

Tarta de stracciatella

2 comentarios
Para celebrar los 3 meses del pequeño me apeteció hacer una tarta (sin horno para no morir de calor) para celebrarlo.

Para variar busqué por los blogs de repostería que más me gustan y encontré esta receta de María Lunarillos, y fue la escogida.



Aquí va mi versión.

Ingredientes

  • Medio paquete de galletas tipo Digestive
  • 150 gr de mantequilla
  • 3 cucharadas de cacao en polvo Valor
  • 4 yogures griegos tipo straciatella
  • 200 gr de azúcar
  • 100 ml de leche
  • 8 hojas de gelatina
  • 500 ml de nata 
  • 100 gr de gotas de chocolate
  • Para la cobertura:
    • 100 ml de nata
    • 200 gr de chocolate negro
    • 40 gr de mantequilla

Pasos
  1. Comenzamos preparando la base de la tarta. Machacamos las galletas hasta que queden en polvo. Añadimos el cacao y mezclamos bien. 
  2. Derretimos la mantequilla y la añadimos a las galletas hasta que quede una mezcla uniforme.
  3. Cogemos un molde desmoldable de unos 20 cm de diámetro, forramos la base con papel de horno (para evitar que se ralle) y la cubrimos con las galletas, compactando bien. Lo metemos en la nevera
  4. Metemos la gelatina en un vaso con agua fría unos 5 minutos.
  5. Calentamos la leche, escurrimos las hojas de gelatina y las metemos en la leche. Reservamos.
  6. Montamos la nata (que debe estar bien fría de la nevera para que se monte bien). Cuando esté a medio montar añadimos el azúcar y continuamos hasta que tenga la consistencia deseada.
  7. Añadimos la leche templada (no se os olvide remover para que la gelatina esté totalmente disuelta) a los yogures.  Mezclamos bien y a continuación añadimos la nata con movimientos envolventes.
  8. Añadimos las gotas de chocolate a la nata, mezclamos.
  9. Sacamos el molde de la nevera y añadimos la mouse que hemos preparado. Movemos el molde para que se nivele y tapamos con papel transparente. Nuevamente metemos en la nevera para que cuaje. Mínimo unas 4-5 horas.
  10. Para preparar la cobertura de chocolate calentamos la nata y cuando comience a hervir retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado y la mantequilla. Mezclamos bien y dejamos atemperar.
  11. Sacamos la tarta de la nevera y añadimos el chocolate. 
  12. Decoramos al gusto. Yo utilicé fideos de chocolate, lacasitos y conguitos para poner el nombre del nene y su cumplemes :)
  13. Metemos en la nevera para que todo se asiente.
  14. Desmoldar cuando vayamos a comernosla. Mmmmmmmmmmmmmmmm

Consejos:
  • Es una tarta gordota, por lo que utilizar un molde ancho (o ampliarlo con papel de horno) o de más diámetro. Lo que prefiráis.
  • Para desmoldar pasar una espátula o cuchillo por el borde para evitar roturas
  • Compartirla con amigos y familia, porque es enoooooooooorme. Hay tarta para días jeje
Espero que os guste y que os animéis a hacerla. Es muy fácil y no te mueres de calor haciéndola :)







Elena

12 de julio de 2016

Espectáculo ecuestre Santi Serra

0 comentarios
El viernes 1 de julio fui a ver el espectáculo de Santi Serra. No podía faltar: CABALLOS!!!!!!!!!!!!


No había leído nada sobre el espectáculo. Ni tampoco sabía quien era Santi Serra (luego me enteré que fue ganador de "Tu si que vales" de 2012) pero daba igual porque yo solo quería ver a los animales.

El espectáculo se dividía en dos partes que se iban alternando: cuando salía Santi y mostraba las habilidades de sus caballos y su doma natural. Por otro lado la compañía Impulsion hacía la parte más "espectacular" con diferentes acrobacias y dominio de los caballos.

A pesar de que anunciaban tormentas, el tiempo respetó pero con un calor sofocante que hizo que las 1.500 personas que asistimos no paráramos de beber agua y abanicarnos.

Me gustó especialmente lo bien cuidados que se veían los caballos y con cuanto cariño los trataban, sobre todo Santi Serra. Quiero creer que luego en la "intimidad" sigue siendo así y no como hacen con los elefantes en Tailandia (desde que leí sobre este tema me da mucha más cosica ir a cosas donde participan animales).

Hubo dos caballos que me llamaron especialmente la atención:
  • El primer caballo que apreció, uno totalmente blanco. Hizo su entrada en la plaza cual Sombragris. Además se veía que era muy elegante. Una preciosidad de animal..


  • MI caballo. De siempre mi caballo favorito, el que me parecía más bonito era marrón con la crin y la cola blanca, y con otra franza blanca en la cabeza, y... ¡estaba allí!

Aquí os dejo más fotos del espectáculo, espero que os gusten :)







¡¡¡¡Qué majos que son estos animales!!!!


Elena

8 de julio de 2016

41+2

0 comentarios
El título del post es el tiempo que duró mi embarazo: 41 semanas y 2 días. Ya no va por meses (que cosas), de 9 meses de duración hemos pasado a 40 semanas.

Así que mi pequeño estuvo 9 días más, de okupa. Larguísimos se me hicieron. Y sin poder hacer planes porque el momento era inminente y no era plan explotar por el mundo.



Hoy el pequeño cumple tres meses. Tres meses de dar a luz. Tres meses desde que lo tenemos con nosotros. Desde luego nada te cambia la vida como esto. Cambio de horarios, rutinas... Ahora lo más importante es su bienestar. Tus necesidades pasan a segundo (o tercer plano). Y el tiempo se me ha pasado volando!  Antes de que me de cuenta llegará el día de reincorporarme al trabajo (que duro se me va a hacer) y dejar de estar las 24 horas con él. Pero mejor no pensar aún en eso, que aun quedan 2 (sólo 2!!!!!!!!!!!) meses.

Mi nene progresa adecuadamente (aunque siempre hay gente petarda que opina que o no esta suficientemente gordo, o que por qué no hago tal cosa...) pero en cambio yo parece que aún arrastro esos 41+2 días que fuimos solo uno. Físicamente mi cuerpo aún no es "mi" cuerpo, y no se cuándo volverá a serlo (si es que alguna vez ocurre eso). A modo de resumen esto es lo que arrastro:
  • Kilos. Ya me he quitado bastantes de los ganados durante esas semanas, pero los últimos cuesta quitárselos.
  • Tripa fofa, a lo blandiblu. Normal. Había una cosica dentro que creció mucho, estiró todo y que salió de repente. Claro, se ha quedado chuchurrío.
  • Estrías, consecuencia de lo anterior.
  • La linea alba. La mancha que parte mi tripa en dos sigue estando allí. Este año el biquini me va a quedar estupendo, vamos.
  • Dolor de coxis. Después de tres meses sigue doliéndome cuando me siento y cuando me levanto, y me veo que va para largo... Esto consecuencia directa del final del parto tan guay.
  • 2 mastitis (de momento), una obstrucción y varios amagos que he conseguido controlar. Ya no se si es exceso de leche o qué. 
  • Menos pelo, porque ha empezado a caerse y parece que va para largo...

Supongo que todas más o menos pasamos por lo mismo. La recuperación es lenta y el cuerpo va a tardar en volver a su ser...  Si es que me quejo por todo (soy así) pero desde luego todas estas "pupas" son por una muy muy buena causa. Todo se olvida cuando ves a tu niño sonriendo...



Elena

5 de julio de 2016

Cupcakes con chips de chocolate

0 comentarios
Hace meses que tenemos una máquina para cupcakes, pero aún no la habíamos probado. La rutina de usar el horno... Así que hoy hemos aprovechado para estrenarla, a ver que tal salían allí los cupcakes (mini cupcakes más bien...). La mitad de la masa la hicimos con la máquina y el resto de la manera tradicional, con horno.



La receta elegida ha sido cupcakes con chips de chocolate. Ahí va:

Ingredientes:
  • 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 140 gr de azúcar
  • 150 gr de chips de chocolate
  • 110 gr de harina
  • 1 sobre de gasificante
  • 75 ml de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos

Pasos:
  1. Mezclamos el harina con el gasificante, el chocolate y la sal
  2. Mezclamos en otro bol la mantequilla y el azúcar hasta que esté bien integrado
  3. Añadimos uno por uno los huevos a la mantequilla, mezclando cada vez que introduzcamos uno.
  4. Introducimos la harina a la crema y mezclamos. Ya tenemos la masa lista
  5. Calentamos la máquina para cupcakes (o el horno a 180º con calor arriba y abajo)
  6. Metemos las cápsulas en la máquina y las llenamos completamente. Cerramos y esperamos 15-20 minutos
  7. En el caso de usar horno, rellenamos las cápsulas dos tercios y horneamos el mismo tiempo más o menos.
  8. Cuando al pinchar salga limpio, dejamos enfriar en una rejilla
  9. Se puede decorar con la buttercream que más nos guste, rellenar los cupcakes con sirope de chocolate... al gusto.



Si os animáis a probarla contadme que os ha parecido ;)

Saludos!


Elena

1 de julio de 2016

Hola julio

0 comentarios
Otro mes que pasa y sin haberme dado cuenta... Desde la llegada de Baby los días se pasan volando...



Y me paro a pensar y este mes tendría que empezar a trabajar. A finales, eso sí, pero ya tendría que separarme de él con 16 semanas. Pobrecico él y pobrecica yo. Menos mal que con la lactancia y vacaciones he podido juntar 5 semanitas más...

Desde luego la baja maternal es MUY corta. Y no es congruente con lo que predican todos los médicos y pediatras de alimentarlos sólo con leche materna hasta los 6 meses. ¡COMO! Si antes de los 4 meses del niño la mayoría de las mortales tenemos que ir a trabajar porque no nos podemos permitir una excedencia o reducción de jornada! En fin, que me enciendo. Y nuestro flamante gobierno recién elegido no creo que ayude a cambiar esto... Pero mejor cambio de tema, que no voy a conseguir nada salvo cabrearme más...

Junio se ha ido. Un mes tranquilo sin mucha novedad. He vuelto a meterme en la cocina a postrear, hemos votado para más de lo mismo (o más bien, peor), primeras vacunas, elección de guardería en tiempo record (lo que fue un estrés dicho sea de paso) y poco más. Bueno, he vuelto a hacer un "poco" de ejercicio, a ver si me recupero un poco que estoy muy, pero que muy floja.

Este julio van a ser las primeras salidas de todo el día y vacaciones con el pequeñín. A ver cómo se nos da (miedo me da el tema bolsa/equipaje). Además lo comienzo yendo esta tarde a un espectáculo ecuestre de Santi Serra. En un post ya os comentaré que tal.

Desde luego nada que ver con el julio del año pasado, que lo comenzamos en Roma <3 <3

En general espero no achicharrarme de calor, que los julios suelen ser durillos en este aspecto, aunque como lo de esta semana sea un adelanto... muerte.Y... ¡no pasarme con los helados! XD

Y en nada ¡San Lorenzo!



Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates