RSS

Feed

28 de marzo de 2016

5 cosas que odio

0 comentarios
Hoy toca ponerse al día con la iniciativa 5 cosas del blog "Mi Dulce de Melocotón".  En esta ocasión nos propone que contemos aquellas 5 cosas que odiamos.

Pues estas son las mías:
  • ODIO que toquen mis cosas
    No soporto que "recojan" o muevan algo mío. Me da igual que sea de un armario, encima de una mesa, estantería... Si yo lo dejo en un sitio, espero que cuando lo vaya a coger siga estando allí. Si lo han movido sin que me hayan avisado monto en cólera (tal cual) porque a saber donde está ahora. Amo mi desorden ordenado, como lo llamo yo.
    A veces me he ganadao que me dejaran notas en la mesa de la oficina XD Saben que no se toca


  • Odio que la gente cancele un plan a última hora
    Que media hora antes de quedar te avisen que no pueden (a no ser que sea algo de fuerza mayor) me cabrea mucho. ¿No podías haber avisado antes? Normalmente todos tenemos cosas que hacer, te organizas para llegar a todo y que alguien se tome tu tiempo tan a la ligera me parece una falta de respeto. Si quedas, quedas. Y punto XD

  • Odio que la gente intente imponer sus ideas
    Para tozuda yo, que soy aragonesa, y que estén revatiéndote una y otra vez sin escucharte algo que ya se ve a la legua que no va a hacerte cambiar de opinión me pone de los nervios. Pensar diferente no es malo, lo malo es querer imponer una opinión porque si. No lleva a ningún lado, a no ser a un cabreo monumental.

  • Las arañas
    Sin más. No hay más que decir. Por mi podrían desaparecer todas y sería feliz :)

  • Odio que den por hecho que por ser informática seas servicio técnico gratis 24h al día
    Creo que todos los de mi gremio sufrimos este problema. Estás en una cena, de fiesta, de vacaciones... y te preguntan siempre algo. Da igual que no sea sobre ordenadores, también vale sobre móviles, teles, vídeos... Por haber estudiado Ingeniería Informática dan por hecho que sabes arreglar cualquier chisme con botones. ¿Te pregunto yo a todas horas sobre el ruido de mi coche, porque me duele la punta del pie o qué precio tiene tal cosa? A que no! Pues eso...  Y ya que den por hecho que se lo vas a arreglar... No tengo nada mejor que... ¡configurar tu ordenador! 5 años estudiando para instalar windows, claro claro... Que conste que no me importa hacerlo, pero hay un momento para todo. Llegué a prohibir que los sábados por la noche (en la época en la que se salía, claro) me preguntaran sobre cualquier cosa "técnica". Muy triste.

Y estos son mis objetos de odio. ¿Compartes alguno? ¿O soy muy rara? Si os apetece participar pasaros por el blog de Paty dónde os cuenta como hacerlo.

Besicos!



Elena

23 de marzo de 2016

El Regreso del Catón

0 comentarios
Objetivo cumplido. He terminado el libro antes de que las nuevas responsabilidades lleguen y "desbarajusten" todo ;)

El libro en cuestión es "El Regreso del Catón", la segunda parte de "El Último Catón", de Matilde Asensi. La verdad es que me he leído casi todos los libros de esta autora (en el blog de hecho hay reseñas de algunos como Todo bajo el Cielo, Tierra Firme, Venganza en Sevilla, La Conjura de Cortés), me gusta su estilo y recuerdo que cuando acabé la primera parte del que ahora acabo de terminar me encantó.



Como siempre, empezar una segunda parte cuando la primera había dejado el listón TAN alto me daba cosilla. Pero no me ha defraudado para nada. Esta vez el misterio es un poco más... delicado que la secta de El Último Catón, pero es que a mi me mola el barro y todas las vueltas de tuerca que se puedan dar de las creencias establecias. Y la forma de tratarlo y de trastocar tantas "verdades" me ha parecido de lo más adecuado.

Repetimos protagonistas, por supuesto, y además enlazando ambas historias lo que siempre es de agradecer para que no se vean como dos libros independientes en que lo único que se repiten son nombres. Y estos protagonistas evolucionan conforme la verdad se va revelando ante ellos.

Aunque el final me ha parecido un poco "precipitado" después de tanta tensión acumulada superando las pruebas (no haré spoilers!!!!), la verdad es que tampoco se puede profundizar mucho más sin que parezca raro o demasiado irreal.

Por eso, si os gustó "El Último Catón", no os podéis perder su continuación. No defrauda y engancha enseguida.

Mi siguiente lectura será "La llama de la Sabiduría", a ver que tal porque es mi primera vez con el autor.

A disfrutar de los días de fiesta que comienzan y no os paséis con las torrijas :)




Elena

17 de marzo de 2016

Donuts caseros

0 comentarios
Mi primera aproximación a una receta con harina de fuerza y levadura fresca. Me hago mayor :) Por supuesto tenía que ser con alguna dulzaina, y en esta ocasión las "víctimas" de mi primera prueba han sido unos donuts.

Una vez que me hice con todos los ingredientes y cortadores para poder darles forma (cortador de galleta circular tamaño mediano y tapón de botella de plástico para vaciar el centro) me puse manos a la obra.




Los hice de tres tipos: normales, normales con decoración y de chocolate. La masa es la misma, solo cambia la cobertura.

Ingredientes (me salieron unos 28 donuts medianos)
  • 300 g de harina normal
  • 200 g de harina de fuerza
  • 25 g de levadura fresca de panadería 
  • 80 g de azúcar
  • 60 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 10 g de sal
  • 2 huevos tamaño M
  • 250 ml de leche
Para la cobertura de azúcar: 100 gr de azúcar glass, agua
Para la cobertura de chocolate: 100 gr de azúcar glass, 100gr de chocolate para fundir, agua
Decoración: glasa del color que nos guste

Pasos:
  1. Echamos en un bol los dos tipos de harina tamizándola y añadimos la levadura en miguitas
  2. Agregamos la mantequilla, sal y el azúcar. Mezclamos
  3. Añadimos la leche y el huevo e incorporamos bien
  4. Formamos una bola como podamos, ya que la masa es muy pegajosa. La metemos en un bol, lo cerramos con papel transparente y lo dejamos reposar unas dos horas.
  5. Sacamos la masa (habrá doblado su tamaño prácticamente) y la estiramos con un rodillo (untado con harina y aceite de girasol) para formar una capa de unos 1-1,5 cm de grosor
  6. Creamos los donuts con los cortadores elegidos y los ponemos en una bandeja de horno donde previamente habremos puesto papel de horno.
  7. Con el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, horneamos unos 10 minutos. A mi me han quedado un poco blanquitos por miedo a resecar la masa. Tengo que probar a poner primero calor abajo solamente y luego dorarlos con la opción grill.
  8. Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.
  9. Para la cobertura de azúcar: Mezclamos el azúcar con un poquito de agua (varias cucharadas) hasta obtener la espesura deseada. Añadimos más agua s lo deseamos. Untar los donuts por arriba y dejar secar sobre rejilla. Repetir con la parte de abajo de los donuts.
  10. Para la cobertura de chocolate: Derretimos el chocolate en el microondas en intervalos de 30 segundos. Añadir el azúcar y vamos incorporando agua poco a poco hasta obtener la consistencia deseada. Untar los donuts en el chocolate y dejar que solidifique.
  11. Decorar con glasa si se desea (en mi caso glasa rosa que me sobró de las galletas que hice la semana pasada)
  12. A comer!!!!!



No os esperéis donuts como los originales. La masa no es tan esponjosa (por lo menos la mía) pero de sabor están... RIQUÍSIMOS! Es muy difícil controlarse y comer solo uno. Por supuesto mis favoritos son los de chocolate, como no jeje. 

La masa no es muy dulce, por lo que hay que añadir cobertura si o si o cambiar la receta añadiendo más azúcar.

¿Os animáis a hacerlos? Yo ya estoy pensando en hacer más, y eso que aun me quedan por casa. No muchos, pero quedan :)

Elena

14 de marzo de 2016

V Muestra de torrijas de Huesca

0 comentarios
Se acerca Semana Santa y con ella la semana oficial para comer torrijas :D  Mira que es un dulce simple, pero que bueno está mmm...

Este año no se si podré catarlas el Viernes Santo, día que tradicionalmente se comen en mi casa sí o sí. Todo depende de cuando le apetezca salir al pequeño Miniyo, claro. Por eso no hago más que ver torrijas a mi alrededor. Y para colmo ya ha salido anunciada la V Muestra de Torrijas de Semana Santa de Huesca. Y nuevamente me pregunto ¿podré ir? Se celebra del 21 al 27 de marzo, por lo que no se yo... Un poco justo jeje.



Lo que sí me ha parecido muy interesante este artículo de El País: "El gran timo de la torrija". La verdad es que los bares se pasan a veces un poco con los precios de según que tapas, sobre todo con productos que son tan fáciles de hacer. Como ejemplo, la receta que publiqué el año pasado para hacer torrijas (Dulces de Semana Santa: Torrijas). No hace falta más que pan, huevo, leche y aceite.

Es verdad que cuando te sirven no valoras si lo que pagas vale lo que vale, un día es un día y bla bla... Pero a veces nos pasamos de vaguetes y los establecimientos lo saben ;)

Pero bueno, da igual, si puedo me dejaré timar y probaré alguna de las torrijas delicatesen que nos ofrecen.

¡Feliz día!

Elena

9 de marzo de 2016

Galletas de chocolate para decorar

0 comentarios
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Qué me comprara nuevos cortadores de galletas o encontrar una receta para hacerlas de chocolate para que me entraran las ganas de meterme en la cocina? Quien lo sabe... El caso es que tenía un "antojo" y claro, no estamos como para jugárnosla.

Total, en resumen, que me metí en la cocina y me puse a experimentar con la masa para hacer galletas de mantequilla pero para conseguir que me salieran de color chocolate intenso y que el sabor fuera acorde. Y este fue el resultado. Como soy chocolatera, me gustan más que las tradicionales :) Además de que el contraste de colores hace que queden más monas ^^




INGREDIENTES
  • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 gr de azúcar glass
  • 1 huevo XL
  • 500 gr de harina
  • 80 gr cacao en polvo Valor
  • 1 chorrito de leche (si la masa queda muy dura)
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla

PREPARACIÓN
  • Se mezcla la mantequilla con el azúcar hasta que queden bien integradas
  • Añadir el huevo y merzclar bien
  • Añadimos el cacao
  • Tamizar la harina e incorporarla poco a poco. Mezclar todo muy bien
  • Si es necesario añadir la leche
  • Añadir el aroma y mezclar nuevamente (si hace falta añadir más harina, ya que la masa no debe quedar pegajosa)
  • Cubrir la superficie de trabajo con harina y trabajar la masa hasta formar una bola
  • Extender la masa sobre una bandeja con ayuda de un rodillo hasta que quede una placa de unos 3mm de grosor y bien nivelada (os podéis ayudar de un nivel o de un rodillo con anillos niveladores)
  • Dejar enfriar en la nevera hasta que endurezca
  • Cortar las galletas con la forma que más os guste y volver a enfriar en la nevera
  • Precalentar el horno a 180ºC y hornear unos 10 minutos
  • Dejar enfriar en la bandeja unos 5 minutos y después pasar a una rejilla
  • Decorarlas al gusto



¿Qué os ha parecido esta variación? La verdad es que a mi me ha encantado, y en mi casa también ha gustado. Todos somos fans del chocolate más que de otra cosa jeje. Además estas galletas se pueden comer sin glasa, porque ya tienen suficiente sabor por si solas, así que calorías que nos quitamos si decidimos servirlas así ;)

Espero que os haya gustado la receta. ¡A pasar buen día!


Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates