RSS

Feed

27 de enero de 2017

Las series de mi infancia #aquellosMaravillososAños

0 comentarios

Estos días que me he puesto a buscar mi serie de dibujos más_favorita_de_todos_los_tiempos para descargarla en “HQ”: Fuego Salvaje. Y buscando y buscando, me ha entrado el gusanillo de recordar las series que veía de pequeña. Así también tengo nuevo tema para la serie #aquellosMaravillososAños ;)


Así pues, hoy post revival! Estas son las series que veía cuando era un moco:

1. Fuego Salvaje


Ya os he adelantado que era una de mis series favoritas. Solo tenía 13 episodios pero el protagonista era… ¡un caballo! ¿Para qué quería más?

Sara, la prota humana, es la princesa del reino mágico de Dar Shan que fue enviada a la Tierra para salvarla de la malvada Diabolyna, actual reina y usurpadora del trono. Fuego Salvaje es el caballo que puede viajar por los mundos y cuando hay problemas va a buscar a Sara. Cada episodio es una aventureta de como los dos contra las fuerzas del mal y que poco a poco hacen que el pueblo vean a la niña como la verdadera reina.

Era de Hanna Barbera y hasta hace bien poco era imposible conseguir los episodios. Ahora están en inglés en calidad bastante decente (yo los tenía en calidad bastante más pobre) y me los estoy bajando como he comentado antes.

En su día hice una web de la serie con toda la información que conseguí reunir. Además, el episodio 03 - La novia del ogro que rula por la red es de una cinta VHS mía. Lo pasé a avi y lo subí a megaupload. Gente lo recuperó y lo subió a youtube :)




2. Dartacan y los tres mosqueperros


Ay! Dartacan, Dartacan. Un perrete protagonista y una canción que todo el mundo conoce

Eran uno, dos y tres los famosos mosqueperros
el pequeño Dartacan siempre va con ellos


Me encantaba, sin más. Y ya cuando echaban la peli resumen de toda la serie era lo más. Daba igual cuantas veces la hubiera visto, nunca era suficiente. Eso sí, la que molaba era la primera temporada. La nueva es un pegote mal dibujada.


3. Willi Fog


Otra serie mítica de mi juventud. Nuevamente con canción pegadiza que todo el mundo conoce.

Por ver la serie luego me leí el libro en la que se basa jeje.

El episodio en el que rescatan a Romy del sacrificio a Kali es Top para mi. Ahora supongo que estaría más que vetado, ¿un episodio de una serie infantil donde intentan quemar a alguien vivo?...


4. Los caballeros del zodiaco



Me pilló un poco más mayorcica, pero recuerdo salir del cole pitando para llegar a casa y ver la serie comíendome mi merienda. De las primeras series de Telecinco. Que tiempos… Ahora la prohibirían por violenta (que no lo niego) y todo eso, pero creo que mi generación ha salido mejor de las que están subiendo a pesar de ver como El Dragón se revienta los ojos para vencer a Medusa o como Escorpio (mi signo es malo, por qué! por qué!!!!!) mata al Cisne simulando la constelación en su cuerpo a base de “pinchazos”.

Por cierto, vosotros, en el opening ¿qué entendíais? ¿"La canción de los horrores"? ¿"de los heroes"?



5. Érase una vez... La vida


O El cuerpo humano, según la época.

A través de los diferentes episodios nos iban enseñando como funcioba nuestro cuerpo humano. ¿Quién no recuerda los glóbulos rojos transportando las bolitas de oxígeno? ¿O las plaquetas pegándose en las paredes? ¿Los glóbulos blancos policías? Cuando te tocaba estudiarlo de manera "seria" no podías evitar imaginártelos como en los dibujos jeje.

La tengo que recuperar para Fork ;)



Me gustaban muchas series más, por supuesto: Sailor Moon, Oliver y Benji, Mi Pequeño Pony... pero quizás estas son las que recuerdo con más cariño.

¿Vosotros también visteis alguna de estas series? ¿Os gustaban?

Saludos!




 Elena

24 de enero de 2017

Harry Potter y el Legado Maldito

0 comentarios


¡Que bien que he empezado el año! Segundo libro que me acabo para cumplir el propósito de "Leer más".

El afortunado ha sido el libro que me regalaron para mi cumple, "Harry Potter y el Legado Maldito". Si, es verdad. Es una obra de teatro. Si, son todo diálogos. Si, se lee en seguida. Pero, cuanta también, que ahora es muy complicado sacar tiempo para leer ;)

La historia comienza donde lo deja la última película de Harry Potter, cuando Albus (el hijo de Harry) va por primera vez a Hogwarts. Misma escena, diálogo... (un guiño que me ha gustado, aunque en su momento la escena me pareció... puaaaaaaag).

Harry y Albus no se llevan muy bien, y debido a esa "mala" relación, el hijo se mete en un problema que puede cambiar la historia para siempre. Y hasta allí puedo leer.

Me ha gustado, la verdad. Pensaba que sería otro libro "sacaperras" que se sacan con el único fin de seguir arruinando a los seguidores. Si bien es verdad que estamos ante una obra de teatro por lo que nada de descripciones, profundizar en personajes y demás, la historia está bien. No chirría demasiado. Y aunque no deja ser un poco de "más de lo mismo", para los fans es más que suficiente.

Pues eso, fans de Harry Potter, ¡a leer! (si es que ya no lo habéis hecho)

 Elena

20 de enero de 2017

Dulce - Proyecto fotográfico de la A a la Z

11 comentarios
Nueva letra del Reto Fotográfico de la A a la Z.

Este mes nos toca Dulce... Difícil elección de foto. Mi primera idea, por supuesto, mi dulce favorito, el CHOCOLATE. Luego pensé en cualquiera de las recetas que hago, básicamente dulces (de chocolate) pero no había hecho ninguna recientemente. Pero como acaban de pasar las Navidades, días en las que hemos catado mogollón de dulces como roscón, empanadico, polvorones... tenía que hacerles un homenaje.

Además, gracias a ellos ahora hay que pasarse a los caldos y ensaladas... Y si, aún me queda turrón por casa (y kilos de más). Y si, la mayoría son de chocolate ;)

No es una foto muy evocadora, pero... ¡ñam!


Pues aquí están mis dulce, o lo que queda de él ;)

PD: I love Suchard



Elena

16 de enero de 2017

Nueva serie: El final del camino

0 comentarios
Imagen de RTVE

Miércoles noche.
- ¿Qué vemos hoy?
- Uf, no echan nada. En la 1 "El final del camino", la peli española.
- Pues pon cualquier cosa que acabe pronto y ya está.

Así fue este miércoles. Vimos algo, no recuerdo qué.

Al día siguiente en twitter vi que hablaban muy bien de la serie que había estrenado la 1: "El final del camino". M****! No era la peli (Al final del camino!!!), sino una serie nueva de la que no me había enterado. FAIL.

Miro a ver de que va y parece que tiene buena pinta. Además, después de El Ministerio del Tiempo estoy más predispuesta a dar un voto de confianza a series españolas.

Así que el sábado saco tiempo y veo el primer episodio online a través de RTVE.

El argumento de la serie, según la propia web es:

Los hermanos De Catoira vivirán en 'El final del camino' todas las aventuras y desventuras de una Edad Media convulsa como pocas en la península Ibérica. Tres héroes anónimos -o no tan anónimos- que convivieron con la ambición desmedida de muchos personajes históricos, sus amoríos, traiciones, pasiones y desatinos, como Alfonso VI, Constanza de Borgoña, Urraca o el obispo Diego Peláez. Una época en la que el Camino de Santiago y la construcción de la catedral se convierten en el punto de partida de la Europa que hoy conocemos.

Es una serie que nos lleva a Compostela en la época en la que se comienza la construcción de la Catedral para venerar los restos del Apostol Santiago.

Mezclando personajes ficticios con reales, nos adentramos en esa época en la que en este primer episodio de presentación nos han mostrado los bandos, protagonistas y el hilo conductor de la catedral. El tema de la construcción me ha recordado un poco a "Los Pilares de la Tierra" (uno de mis libros favoritos), a ver como sigue.

En una hora larga hemos tenido de todo: rescates, asesinatos, amor, cuernos... A ver si en los siguientes episodios continúa el ritmo y no se desinfla. Y yo ya he leído un poco sobre la época y los personajes reales, para conocer un poco mejor el contexto :D

Así que, de momento, tenemos una cita los miércoles en la 1 ;)


Elena,

12 de enero de 2017

La Llama de la Sabiduría

0 comentarios
Que bien he empezado el 2017, intentando cumplir mi casi único propósito: leer más.



Por fin he terminado el libro que tenía empezado hace.... uffffff! Es La llama de la sabiduría de Juan Francisco Ferrandiz. Es verdad que el 80% del libro me lo leí durante 2016, pero bueno, cuenta para 2017 ;)

Valencia, finales del siglo XV. En una época en que la mujer era considerada un ser sin alma, una joven decide sacar adelante el hospital fundado por sus padres, ahora asediado por las deudas y por una misteriosa conspiración.
¿Tienen alma las mujeres? Así es como todo empezó, con esa pregunta. En la opulenta Valencia del siglo XV, una joven mujer emprende su propia lucha para preservar el legado de sus padres: En Sorell, un hospital célebre por atender a los más desposeídos. Acosada por leyes injustas y por los poderes fácticos de la ciudad, ella pronto comprenderá que se enfrenta a algo más peligroso que la incomprensión o la intolerancia. Porque una sombra letal se pasea impune por la ciudad dispuesta a propagar la muerte entre quienes se atrevan a desafiarla, entre todos aquellos que conocen los verdaderos secretos del hospital y de la extraordinaria mujer que lo fundó.Una novela ambiciosa y apasionante, llena de acción e intriga, que nos habla del valor de unas mujeres cuyo único pecado fue defender su dignidad en un mundo que las consideraba seres moralmente defectuosos... Seres sin alma.

La protagonista, Irene Bellvent, lucha contra lo establecido en la sociedad para poder llevar el hospital de su familia, a pesar de ser mujer. Pero no se lo pondrán fácil. Los hombres, y una venganza del pasado que ya ha acabado con su familia harán que deba buscar su fuerza interior para poder ser libre.

Aunque al principio me costó engancharme (creo que tener un bebé no ayudó nada :S), la verdad es que la última parte lo ha conseguido completamente.

Si bien es verdad que no es de mis libros favoritos, me ha gustado bastante. Lo recomiendo porque es una lectura diferente.

El siguiente uno que ya tenía ganas de coger: Harry Potter y el Legado Maldito ^^

Saludos!


 Elena

9 de enero de 2017

Vuelta a la normalidad: Navidad.end();

0 comentarios
Lunes muy lunes.

Hoy ha tocado volver después de las Navidades y dos semanas de vacaciones. Estos días han venido bien para no ir con horarios, disfrutar del pequeño (aunque algunos momentos estuve tentada en llevarlo a la guardería para poder descansar ;D ) y conseguir que coma. Si, que coma. Hasta ahora solo quería leche y ahora ¡por fin! abre la boca y ya hemos probado de todo menos huevo :D Eso si, a pesar de los avances sigue en su maravilloso percentil -3...

Como "consuelo" es mejor pensar que solo lleva 3 semanas comiendo comida. Veremos en un mes. Paciencia. Y Operación Engorde del niño mientras yo comienzo los Juegos del Hambre para compensar los excesos navideños.

Pues eso, que hoy tanto el pequeño como hoy, vuelta al cole. Él a la guardería y yo al trabajo. Atrás quedan las farteras , primera Cabalgata de Reyes con nene, y lo mejor de la Navidad... ¡los regalos!



Este año, las primeras Navidades con el nuevo Rey de las casas, se ha ido un poco de las manos. Un crío de 9 meses y tantos juguetes... Y eso que lo que más feliz le hace es una caja o papel crujiente jeje.

Yo no me voy a quejar, y como he sido muy buena estos han sido mis regalos de Reyes:
  • Como saben que me gusta mucho leer me han traído varios libros: El 4º libro de Yo Fui a EGB, todos los libros exitentes de Canción de Hielo y Fuego y El Laberinto de los Espíritus. Más a la lista de To-Read ;)


  • Un huevo de dragón


  • Un Android Tv Box, que ya tocaba modernizar la tele jeje. Y evitar cables al portatil con un monstruito rondando por ahí.

  •  Zapatos y ropa
  • Una báscula de cocina para conseguir que mis postres estén aún más ricos xD
  • Un despertador de Star Wars
  • Un bolso
Y un chupete, que aunque obviamente yo no voy a usar... pues eso:


Desde luego, no nos vamos a quejar que SSMM han sido muy generosas.

Ahora a empezar el nuevo año con fuerza. Pero de momento a superar este lunes.

¡Saludos!


 Elena

2 de enero de 2017

Mis lecturas 2016 y wishlist 2017

0 comentarios

Lamentable. Lo de este año ha sido lamentable.

Sólo dos libros!!!!! Bueno, y dos que tengo empezados hace mil años y todavía no he acabado... No he cumplido mi objetivo para este recién terminado 2016...

Es verdad que tengo una excusa muy buena que no me deja nada de tiempo libre, pero con lo que me gusta leer me sabe muy malo, la verdad. ¿Solo dos? Me da vergüenza a mi misma.

Estos son los únicos libros que han caído:


Para este año nuevo me gustaría (ainnnnnnnns) terminar la lista que no pude cumplir y añadir alguno más:
  • Terminar The Returned (lo tengo muy abandonado)
  • Terminar La llama de la sabiduría (que ya me vale también)
  • Khimera
  • La pirámide inmortal
  • Sanctus. La revelación de la profecía
  • Trilogía The Century
  • Aléxandros
  • Retomar Juego de Tronos (no recuerdo por cual me quedé o_O)
  • Los misterios de Osiris 

Espero, al menos, leer más de dos... (objetivo realista).

Saludos!
Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates