RSS

Feed

29 de diciembre de 2016

Gala Equipo Nacional de Patinaje Artístico

0 comentarios
Buenos días!!!

Lo primero, ¡Feliz Navidad! ¿Cómo están yendo las Fiestas? Yo estoy de vacaciones, pero no me están cundiendo nada. El factor bebé pesa sobre todo lo demás jaja. Pero estoy descansando, que era lo que necesitaba.

Yo las navidades las empecé un día antes este año, porque el día 23 fuimos a Jaca para ver la Gala de Patinaje Artístico del Equipo Nacional donde iba a patinar... Javier Fernandez!!!!


Así que con un nieblón del 15 coge el coche y para Jaca. Para ser que en Huesca somos unos RANCIOS y no hicieron nada de publicidad del evento el pabellón estaba a reventar. Menos mal de la gente de Jaca que si son seguidores...

<modo_gruñon>

En increible que siendo que venía un campeón mundial del patinaje a la provincia no lo anunciaron nada. Yo me enteré por facebook por la página de la Federación. Y ya no solo Javier Fernandez, estaban los campeones nacionales!!! Si hubiera sido un segundón del fútbol seguro que hubieran dado más bombo... LAMENTABLE.

</modo_gruñon>


Pudimos ver a patinadores que están empezando y a seniors: Javier Fernández, Javier Raya, Felipe Montoya, Sonia Lafuente, Valentina Matos, Laura Barquero, Sara Hurtado y Kirill Khaliabin, junto a las parejas formadas por Celia Robledo y Luis Fenero, Dorota Broda y Pedro Betegón, y Héctor Alonso, Aleix Gabara, Belén Álvarez y los patinadores del CH Jaca.

Javier Raya me gustó un montón, ha mejorado mucho desde la última vez que lo vi. Las parejas de danza también me encantaron.

También hay que decir que vimos muy pocos saltos limpios, no aseguraron nada. Pero como una amiga dijo, 10€ no pagan cuadrúples. Y que era una gala de exhibición, no iban a jugarse un tobillo por 1700 personas, por "feo" que parezca, a un mes del europeo.

Hice muy pocas fotos para ser yo. Preferí disfrutar del espectáculo para una vez que tenía ocasión. Salí entusiasmada. Así si que se comienzan las Navidades bien ^^









Podéis ver más fotos de la gala en Radiohuesca, Sporthuesca, NoticiasHuesca...

A modo de spam, hay maneras de ayudar a los patinadores a que sigan entranando ya que casi no reciben ayuda del estado para pagar entrenamiento, alojamiento, etc.

La mayoría tiene página de crowdfunding, como Javier Raya. Además, mañana comienza una subasta cuyos beneficios irán a parar a toda la selección.

http://subastas.doctorpatin.com/


Saludos!!!

Elena

21 de diciembre de 2016

Empanadico de calabaza #cocinandoXmas2016

2 comentarios

Hola!

Estos días están siendo un horror de trabajo, virus, luchas por las comidas... No me da la vida para nada. Y en nada es Navidad y no tengo NADA preparado. Bien... Voy muy bien...

El sábado, con eso de que quedaban ¡7 días! para Navidad, los catarros parece que habían dado una tregua y que el Rey estaba durmiendo se me antojó hacer un empanadico.

Para los que no lo sepan, el empanadico es un dulce muy típico en Huesca por estas fechas. No falta en ninguna casa por Navidad. El auténtico es el de calabaza, pero hay de manzana y de otros rellenos. Nunca había hecho en casa, y me apetecía probar. Así también me uno al carrusel de Vidas Pixeladas :)

Allí va la receta que seguí:

Ingredientes
  • 150 ml de agua
  • 125 ml de vino blanco
  • 125 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • 400 gr de harina
  • 3 cucharadas de canela
  • Azúcar
  • Calabaza (unos 500 gr usé yo)
  • Pasas 
  • Piñones

Pasos
  1. Precalentamos el horno a 220 º con calor arriba y abajo
  2. Mezclamos la canela con bastante azúcar
  3. Ponemos a calentar el agua, vino y aceite
  4. Preparamos en un bol la harina en forma de volcán
  5. Cuando el agua hierva, la echamos sobre el harina
  6. Añadimos una pizca de sal y mezclamos con una cuchara de madera hasta obtener una masa uniforme. Reservamos
  7. Cortamos la calabaza en lonchas finitas
  8. Cogemos la masa, la terminamos de amasar con las manos y la extendemos con un rodillo sobre papel de horno, formando un rectángulo de unos 1-2mm de grosor. Pensad que la doblaremos por la mitad (como una empanadilla) para tener nuestro empanadico
  9. Echamos aceite de oliva por toda la masa y a continuación bastante canela con azúcar
  10. Cubrimos la mitad de la masa con la calabaza
  11. A continuación echamos piñones y pasas al gusto
  12. Volvemos a echar aceite y canela con azúcar
  13. Cubrimos la calabaza con la masa "libre" y la cerramos, como una empanadilla
  14. Echamos, si nos queda, el resto de la canela, más azúcar y aceite de oliva. Cubrir bien.
  15. Metemos en el horno, en la parte de abajo, durante unos 30 minutos o hasta que se haga la parte de debajo.
  16. A continuación subimos a la mitad del horno hasta que se acabe de hacer (15-20 minutos más) vigilando para que no se queme.
  17. Sacamos y cubrimos con papel de aluminio para que la masa no se seque.
  18. A comeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer!

Fácil, lo único tener paciencia porque está bastante rato en el horno... Pero ¡tenéis que probarlo!

Listo para meter al horno!







PD. Si, soy lo peor, como no llegan días de comer ni nada, yo me dedico a hacer más dulzainas para colaborar a la causa xD


Elena

20 de diciembre de 2016

Calle- Proyecto fotográfico de la A a la Z

5 comentarios




Vamos a por la tercera letra del proyecto fotográfico de la A a la Z.

Con la C toca... ¡Calle!

En esta ocasión he elegido una foto de una calle de Roma. ¡Ay! Quien volviera a pasear por ahí... Cualquier calle de esa ciudad tiene historia y un rincón por descubrir.


Nos vemos el mes siguiente con una nueva letra!

Un besico


 Elena

9 de diciembre de 2016

Aquellos Maravillosos Años: Las compras navideñas

0 comentarios


Me estoy volviendo una viejoven y no hago más que recordar cosas que hacía cuando era pequeña. Igual también influye tener una coseta pequeña para la que quieres lo mejor y eso hace que intentes pensar qué te gustaba a ti de pequeña. Por eso se me ha ocurrido hacer una serie de post en los que contaré cosas de mi infancia bajo la etiqueta #AquellosMaravillososAños.

En este primer post de la serie os quiero contar algo típico que hacíamos con mis padres durante este puente: ir a comprar los regalos de los Reyes Magos (si, de los Reyes) a Zaragoza.
En aquella época (ni que hubieran pasado mil años!) en Huesca no había Sabeco ni similar, los centros comerciales estaban en la capital. Y no tantos cómo ahora, Corte Inglés y poco más dentro de Zaragoza. Así que para hacer la compra de los juguetes, el día que abrían las tiendas en festivo, ibamos a Zaragoza a comprar las cosas que habíamos puesto en la lista. Supongo que estarían más baratos, habría más variedad... Nosotros íbamos siempre al Alcampo. Y cuando lo abrieron justo al lado, también al ToysRus.

Os estaréis preguntando ¿los regalos de Reyes? Si. Y eso que cuando lo hacíamos aún no sabíamos La Verdad. La cosa era que los niños iban con los padres a elegir los regalos y los compraban porque, claro, eran Magos pero no tenían tanto dinero como para pagar juguetes para todos los niños del mundo. Así que, los padres que podían, ayudaban a los Reyes cogiendo los juguetes y luego llevándolos a su almacén para repartirlos el día 5. Y sí, nos lo tragábamos todo.



Así que ahí que íbamos, mirábamos, elegíamos los juguetes, los cogíamos, pagábamos y nos volvíamos a casa. ¿Y qué hacíamos en casa? Marcábamos las cajas para asegurarnos de que los Reyes no los confundían y nos traían ESOS juguetes. Porque claro, nos íbamos a dormir y misteriosamente desaparecían de casa porque se los habían llevado. Bendita inocencia...

El día de Reyes, ¡sorpresa! justo nos traían lo que habíamos seleccionado. Y tras la emoción inicial tras la apertura de regalos comprobábamos que las cajas tenían nuestras marcas. Y por supuesto ahí estaban ;)

Dentro de unos años espero que podamos ir con nuestro pequeño a que elija (sin pasarse) lo que le gustaría que le trajeran los Reyes y ver su cara de emoción..

 Elena

6 de diciembre de 2016

Recordando el Puente en Alquezar

0 comentarios
¿Cómo va ese puente? El mío inexistente, a trabajar. Vaya semana esta: si, no, si, no, si... Uf, así imposible coger el ritmo.

Este año no hacemos nada especial, en casa curando virus de guardería. ¡Qué diferente al año pasado! Nos fuimos todo el puente a Alquézar, un pueblecito muy conocido de la provincia de Huesca. Fueron unos días para descansar, relajarse y... comer (Esto último que bien se nos da: carne a la brasa, paella…).



En este pueblo es posible realizar una de las rutas más sencillas, pero a la vez bonita, que nos podemos encontrar para domingueros y amateurs: la ruta de las pasarelas del río Vero. Es una ruta prácticamente circular, que se empieza y termina en el pueblo y la puede hacer cualquier persona: niños, adultos, embarazadas… Eso sí, si tenéis un poco de vértigo como yo hay zonas un poco “chungas” para nosotros, que es precisamente cuando pasas por las pasarelas sobre el río (de ahí el nombre).





La duración del paseo antes de la ampliación era de 1h y 30, depende del tiempo que dediques a hacer fotos, en la presa… por lo que puedes aprovechar para hacerla por la mañana y por la tarde visitar el pueblo. Ahora no lo se, tenemos que volver a ver que ha cambiado.

También es visita imprescincible subir a la Colegiata.






Como veis, Alquezar en un pueblo pequeño pero con mucho encanto, por lo que para pasear y pasar unos días de relax es perfecto.

También se puede aprovechar para ir a Radiquero y conocer la Quesería, y de paso llevarse a casa unos cuantos ^^. Bueno, en verdad está en Adahuesca, pero como son "Quesos de Radiquero"... Pues eso.

Así que bueno, este "puente" (para el que lo tenga) es de sofá, mantita y peli a trozos, según lo que deje el rey de la casa :D. Mañana otra vez a trabajar, pensando que el 8 es fiesta y así. Tres lunes-viernes en una semana no es bueno.

Aprovechad el festivo para lo que más o apetezca (descansar, vaguear, hacer cosas...) y para los que mañana tenemos que trabajar... ¡ánimo!





Elena

2 de diciembre de 2016

10 años!!!

0 comentarios


Llegó diciembre. Mes del puente (para el que tenga), de Navidad, comilonas... Pero además de cumpleblog ya que este rinconcito cumple hoy... ¡10 años! Se dice pronto...

Sigue siendo un sitio que uso de registro de libros que leo, donde publico las fotos que voy haciendo y que me apetece compartir, cuento cosas que me han gustado (o no tanto), mi nuevo status como mami (esto es nuevo de este año)... Un poquillo de todo, como siempre...

Nunca espero que nadie me lea, es más un "querido diario" 2.0 que otra cosa, pero que conste que agradezco enormemente cada comentario :)

Así que de momento un año más para la saca y veremos cuantos más le quedan de vida. Yo misma me sorprendo que esté durando tanto y que publique más o menos de manera regular.

Pero de momento... ¡Feliz cumpleblog!



Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates