RSS

Feed

29 de noviembre de 2015

Convertir una plantilla de blogger en responsive y no morir en el intento

3 comentarios
Aviso, este post va a ser un poco técnico y quejica. Necesito desahogarme como buena informática que soy y dejar constancia de cómo a veces la menor chorrada hace que pierdas horas de trabajo para luego solucionarlo en… 1 hora como mucho ¬¬

Esta semana, después de la gracia de 000whebhost, he estado intentando crear una nueva versión de la web difunta, pero esta vez con Blogger.

La primera web estaba hecha en wordpress con un theme responsive que me gustaba, así que esa propiedad no quería perderla. Además ahora Google penaliza si tu web no se ve bien en dispositivos móviles, así que había que currárselo un poquito.



Al final ha resultado que no he tenido que currármelo un poquito, sino un muchito. En un principio la plantilla que había escogido, aunque no indicaba explícitamente que era responsive, por código se veía que algo hacía 

<voz_en_off> Eso es… MENTIRA</voz_en_off>

Las etiquetas de Blogger no parecía que se percataran de cuándo se estaba accediendo a través de un dispositivo móvil, así que no podía elegir qué elementos se mostraba según el tipo de pantalla. Revisé blogs y más blogs para probar las diferentes soluciones que sugerían y ninguna me funcionaba. Al final iba a tener que morir al palo de usar las plantillas de móvil que Blogger te ofrece por defecto, aunque fuera fea rematada.

Por suerte, no sé cómo, llegué a un blog que decía que las etiquetas tipo <b:if cond=blog.mobile> no funcionan a la hora de presentar por pantalla. Aaaaaaaargh! Tres tardes intentando apañar el diseño con esas etiquetas para nada… Así que nada, a tirar de estilos y a hacer media queries.

Yo he creado tres tipos de pantalla: escritorio, tablet y móvil. Algo así:

<!-- = / Responsive / = -->
<style>
    @media screen and (max-width: 2000px) {
           /*tus estilos aqui
      }

    @media screen and (max-width: 780px) {
      /*tus estilos aqui
      
    }

    @media only screen and (max-width : 640px) {
         /*tus estilos aqui
      }
</style>

Y oye! mano de santo! Todo empezó a funcionar como yo quería y en muy poco rato conseguí que se mostrara contenido cómo y cuándo quería.

Así que ya sabéis, si alguien está en fase desesperación con la plantilla, a respirar hondo y a hacer todo por CSS.

Mis recomendaciones son:
  1. Paciencia. Y prueba y error
  2. Saber qué quieres mostrar en la versión mobile.
  3. Usar diseño líquido, creando todos los estilos con %, nada de medidas absolutas
  4. Jugar con display:none en las versiones para móvil, para quitar elementos no deseados (sliders que ocupan mucho y no dicen nada, elementos exclusivos para pantallas grandes...) y display:inline/block para mostrarlo cuando toque.
  5. Tamaño de letra adecuado
  6. Indicar que las imágenes como mucho son max-width:100%, para evitar el feo scroll horizontal
Espero que os sea útil. ¡Feliz domingo!
Elena

24 de noviembre de 2015

Mi primer bund cake, de chocolate

2 comentarios

Hace unas semanas fuimos al Lidl y vi que vendían moldes para hacer bund cakes, esos bizcochos que están tan de moda en la blogosfera. No me pude resistir... lo cogí. Daba por hecho que yo, repostera pseudo amateur y un poco rácana, no iba a gastarme más dinero en un molde, por mucho que molden los Nordic Ware.



Este sábado tenía quedada con la Party, y como hacía poco había sido mi cumpleaños decidí estrenar mi molde, ¡qué mejor oportunidad! Así que manos a la obra, busqué recetas por la red que me cuadraran (el sabor lo tenía clarísimo) y a ponerse en harina ;)

Ingredientes:
  • 220 gr de harina
  • Media cucharadita de bicarbonato
  • Media cucharadita de sal
  • 190 ml de agua hirviendo
  • 90 gr de cacao en polvo Valor
  • 85 gr de chocolate negro para postres (yo usé Hacendado)
  • 190 ml de leche con una cucharada y media de vinagre blanco (dejar reposar 10 minutos) a temperatura ambiente
  • 170 gr de mantequilla
  • 330 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos (tamaño M) a temperatura ambiente
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • Pepitas de chocolate
  • Azúcar glass, leche y oreos para decorar

Pasos:
  1. Precalentamos el horno a 175º con calor arriba y abajo y ventilador
  2. Engrasamos el molde con mantequilla, untando bien todos los recovecos y espolvoreamos con un poco de cacao
  3. Tamizamos el harina y echamos la sal y el bicarbonato. Reservamos
  4. Hervimos el agua y echamos el cacao en polvo. Mezclamos bien.
  5. Añadimos al agua el chocolate negro, removiendo hasta que se derrita y se integre bien y por último echamos la leche.
  6. Derretimos la mantequilla en el microondas y la mezclamos con el azúcar. A continuación echamos la vainilla.
  7. Echamos al azúcar un huevo y mezclamos. A continuación repetimos con el segundo huevo. 
  8. Añadimos a esta mezcla un poco de la de chocolate y mezclamos.
  9. Añadimo un poco de harina y mezclamos.
  10. Repetimos los pasos 8 y 9 hasta que tengamos todos los ingredientes integrados.
  11. Vertemos la mitad de la mezcla en el molde, desde el mismo sitio para evitar que se hagan burbujas.
  12. A continuación añadimos las pepitas de chocolate y echamos el resto de la masa.
  13. Horneamos durante 50-60 minutos o hasta que al pinchar el bund con un palito éste nos salga limpio
  14. Dejamos enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos.
  15. Desmoldar el bund cake sobre una rejilla hasta que se enfríe completamente.
  16. Para decorar hacemos una glasa de azúcar glass a la que añadiremos un chorrito de leche. Nos debe quedar una masa consistente para que no escurra mucho. 
  17. Vertemos la mezcla sobre el bund cake  y decoramos con oreos machacadas.

El resultado es un bizcocho muy esponjoso y sabroso. Estaba muy rico, y no sólo porque lo diga yo ¿eh? De verdad, animaros a hacerlo porque está de muerte! Palabra de choco-adicta.



Como veis en las fotos, el bund cake me parecía poco (ande o no ande, caballo grande y que los críos no se me queden con hambre) e hice también unas palmeritas como acompañamiento...



Elena

21 de noviembre de 2015

000webhost, gracias ¬¬

0 comentarios
¿A qué no hay nada más divertido que te borren algo sin previo aviso y sin darte la oportunidad de guardarlo? Mucho, ¿verdad? Pues eso me ha pasado con la “estupenda” plataforma de hosting 000webhost



000webhost es una plataforma de hosting gratuito, con opción de pago. Permite alojar sitios en php y te proporciona espacio para tus bases de datos MySQL, por lo que para instalar tu wordpress es una buena opción. Como algo gratis que es tiene sus limitaciones respecto a ancho de banda, espacio máximo, configuración, actividad… como es lógico. Siempre puedes hacer un upgrade si tienes más requerimientos. Y es lógico. Lo que no es lógico es que te frían a correos cuando llevas más de un mes sin acceder al panel de administración pero no te escriban cuando te lo van a borrar porque “han detectado que consumes mucho ancho de banda”.

Os cuento mi caso.

Tenía alojada una web hecha con un wordpress sencillito. Una web de la academia de unos amigos que están poco a poco haciéndose un hueco en Huesca. Básicamente cuatro páginas estáticas, unas cuantas fotos y no más de 10 posts. Lo más “sofisticado” un slider en la portada.

Pues hace un par de semanas al intentar acceder descubrí que el sitio estaba deshabilitado. Entré en el panel de administración y el sitio aparecía como deshabilitado por limitaciones de ancho de banda. Así, sin más. Ni un correo de “avisamos que…” o “vamos a … si no haces…”. NADA. Directamente deshabilitar y punto. Por supuesto sin posibilidad de acceder a tus ficheros, bases de datos ni nada para poder recuperar tu trabajo. Todo borrado. ¿Cómo?!!!!! Como he comentado escriben si llevas mucho tiempo sin acceder al administrador. Te dan la brasa por correo, pero para esto nada. Directamente se lo cargan y fiesta. Problema resuelto. Un poco flipante la verdad.

Les abrí una incidencia con el problema y me han contestado que si no sale la opción de recuperar un backup es que está todo borrado. Gracias. ¿Se pensaban que no habría intentado eso? Muy descontenta, la verdad.

Tras pagar la “rehabilitación” de cuenta puedes volver a acceder al sitio pero… ¡sigue sin haber ficheros! Está todo todito todo perdido. Tenía una copia de seguridad, pero no de todas las imágenes y “posts”, así que muchas horas perdidas. Podrían haber avisado antes de solar la pasta… Vamos, una timada en toda regla.

Ahora a volver a empezar de cero, pero desde luego no se si volver a fiarme de este servicio, porque seguro que vuelve a pasar. De momento estoy haciendo pruebas en blogger para ver si consigo algo decente y como me guste el resultado(y a los dueños también) redirigiré allí el dominio y fiesta. Si alguna vez necesitamos un hosting decente ya buscaremos la mejor opción, pero 000webhost desde luego que NO.

Que razón tiene la gente, lo barato sale MUY caro.

Elena

19 de noviembre de 2015

Boira, danos un respiro

0 comentarios
Si me seguís por twitter ya os habréis percatado que en Huesca llevábamos bastantes días con niebla, ya casi no recordamos cómo es el sol. Hoy a mediodía parecía que se había ido, pero por la noche ha vuelto a hacer aparición. Mañana veremos, si cambiamos niebla por el frío polar que vaticinan...

Todos los años suele pasar, deberíamos estar acostumbrados. Es lo que tiene vivir en la Hoya. En fin… Winter has come!

Pero a pesar de casi dos semanas con nieblas perpetuas, húmedas de las que calan el frío hasta los huesos, hay que intentar ser positivo. Aprovechando que con el curso de fotografía nos han dicho que debemos “mirar” con otros ojos las cosas cotidianas, he decidido buscar imágenes con la niebla como protagonista para verla como amiga, y no como enemiga ;) Un reto difícil después de tantos días viviendo en Mordor…





Unas imágenes muy invernales, desde luego... Días de sofá, manta y peli.


Elena

17 de noviembre de 2015

XIV Huesca de Tapas (y mi selección)

0 comentarios
Ayer fue un día muy largo. Me pasé 13 horas en la oficina (gajes del oficio) y hoy estoy un poco dispersa, además de cansada. Por suerte hoy por el momento está siendo mejor, al menos un poquito. ¡Para que se pase mejor vamos a poner las miran en el fin de semana! Como siempre digo hay que marcarse pequeños objetivos en esta vida para que se haga un poco más llevadera.

Y en esta ocasión, aparte de quedada el sábado con la Party en tierras mañas, en Huesca tenemos una cita que me gusta mucho: el Concurso de Tapas. Comienza ya este jueves, el día 19 y dura hasta el 29, así que tenemos bastantes días para probar las diferentes propuestas de los bares de nuestra ciudad. Normalmente el primer sábado nos vamos a cenar de tapas, pero este año lo dejaré para el viernes o el sábado que viene por una buena razón :)



El precio este año por tapa y bebida son 2,6€. Y siempre tienes la opción de pedir solo la tapa si tu cuerpo ya no puede absorber más líquido. Tenemos 90 establecimientos y unas 170 tapas para elegir los sabores y propuestas que más nos gusten.

Este año me gustaría probar alguna de las siguientes (entre muchas, pero estas por “diferentes” o porque me gusta la combinación de sabores que llevan) :


Me he descargado la app para tener todas las tapas conmigo hasta que tenga un folleto pero aún no está el concurso de Huesca disponible. Espero que haya mejorado respecto a años pasados, porque siempre acabo desintalándomela.

Además podéis seguir la actualidad con Twitter y Facebook.

Pues eso, que ya tenemos plan para los próximos días! ¿Os lo váis a perder? ¡Nos vemos por los bares!
Elena

13 de noviembre de 2015

10 lugares a los que quiero ir

0 comentarios
En algún post antiguo ya he comentado que hay sitios o lugares que me gustaría ver en vivo y en directo antes de que sea demasiado tarde para hacerlo, pero creo que nunca he hecho esa "lista". Por eso he pensado que podría estar bien dejarla por escrito en el blog, y si alguien más se anima a hacerlo es bienvenido ;)

Así que ahí va mi Lista de lugares a los que siempre he querido ir, y si he conseguido tacharlo de la lista.

  1. Abu Simbel. El primero, sin duda alguna. QUIERO ver ese templo. Me encanta el Egipto Antiguo y desde siempre, no sé por qué me ha fascinado el templo de Ramses II.
    Abu Simbel, Ramesses Temple, front, Egypt, Oct 2004.jpg
    Fuente: Wikipedia
  2. El Valle de los Reyes. Otro lugar emblemático de Egipto. He leído tanto sobre estas tumbas que quiero saber lo que se siente dentro de una de ellas y poder deslumbrarme con sus frescos.
    Fuente: Artehistoria
  3. Las Grandes Pirámides de Egipto (soy un poco monotemática por el momento, lo reconozco)
    Fuente: Wikipedia
  4. El Coliseo (Conseguido en Julio de 2015 como ya conté en este post)



  5. Ver Las Meninas. Velazquez es mi pintor favorito, y este cuadro el que más me gusta desde que recuerdo que me gustara la pintura. Conseguí estar delante de él en mi primera visita a Madrid allá por el año 2004.
  6. Fuente: Wikipedia
  7. Ver la piedra Rosetta (otra vez algo con Egipto), y lo conseguí durante mi viaje a Londres del 2006.
    Fuente: Wikipedia
  8. Pueblo viejo de Belchite. Si, tengo delito porque lo tengo cerca. Es un pueblo destruído durante la Guerra Civil donde se supone se oyen psicofonías del bombardeo...
    Fuente: Wikipedia
  9. Nueva Zelanda, los paisajes deben ser una pasada. Y más, allí se grabó El Señor de los Anillos!!!!!
    Hobbiton
  10. Stonehenge, por lo que sea.


  11. Petra, por culpa de Indiana Jones y la Última Cruzada.

Pues esta es mi lista. Una mezcla de Egipto, lugares "misteriosos" y culturales. Seguro que quien me conoce no se sorprende lo más mínimo ;) Reconozco que algunos son un poco peculiares, pero yo soy así. Lo peor es que no se si algún día conseguiré decir que "yo estuve alí..."

¿Qué os ha parecido mi wish-list? ¿Alguno de mis lugares a visitar también está en vuestra lista?  Podéis contadme ;)

Elena

8 de noviembre de 2015

¡Feliz Cumpleaños!

0 comentarios
Pues sí, hoy es mi cumpleaños. 33 años ya. La Edad de Cristo según la sabiduría popular. Solo espero que eso no signifique que me van a crucificar ni nada por el estilo ;) (festival del humor!).



A mi siempre me ha gustado celebrar los cumpleaños, ya que es algo importante. En el momento que dejas de cumplir años, malo… Este año no iba a ser menos, por supuesto, aunque la celebración nocturna tendrá que ser bastante más light que otros años por razones obvias.

Los festejos comenzaron ayer por la noche en mi restaurante favorito de Huesca, el Flor. Se come muy muy bien y los postres son lo mejor que tienen. Siempre lo intento celebrar ahí con los amigos, y este año también. Nueva tradición, como la instaurada mientras íbamos a la universidad: comida en el VIPs con la Party, ¡¡¡¡que tiempos!!!!!

Sinfonía de chocolates del Flor de Huesca


Hoy es el dia de celebrarlo con la familia. Comida tranquila en casa y tarta con velas, que sino no parece un cumpleaños. Algo que tampoco varía mucho, la tarta. Últimamente siempre encargo la misma, la Monegros de Dulcysa <3<3<3<3<3
Imagen de Dulcysa

Si, como veis lo más importante es el postre. Dan igual los platos, si una comida/cena tiene un postre mediocre, todo ha sido mediocre. Es así. A mi se me gana con un buen postre, y si es de chocolate mejor que mejor. Creo que esto último queda reflejado con todas las recetas de dulzainas de chocolate que publico jeje. Pero eso, que me pongo a hablar de comida y me lío.


Hoy es día de regalitos, mensajes de Whatsapp, mensajes en facebook, llamadas, de una telepizza gratis, tirones de oreja, soplar velas, de dar las gracias, de pensar que cada año mejoras como los buenos vinos, de invitar, de celebrar, de sentirte gorda por comer tanta tarta, de dejarte querer y por supuesto de desear que los demás vean cómo vas cumpliendo más años. A fin de cuentas un cumpleaños sin estar rodeado de la gente que importa es menos cumpleaños ¿no?

Que pase un buen día y que cumpla muchos más. Un brindis por mi y por tod@s vosotros!


Elena

5 de noviembre de 2015

Pretty Girl-13

0 comentarios
Hacía tiempo que no me leía un libro en tres días. Es cierto que este libro era "corto" (320 páginas), y que el estilo de escritura es ligero, con una prosa que se lee muy fácil, pero la historia es de esas que enganchan, por lo menos a mi.

Basada en una historia real, narra los esfuerzos de Angie, una chica de 16 años,  para poder recuperar su vida después de haber desaparecido durante 3 años y regresar misteriosamente a su casa sin poder recordar nada de ese tiempo.



Cuando descubrí el libro en Círculo de Lectores, el resumen fue suficiente para elegirlo:

Hay secretos tan oscuros que no se pueden confiar a nadie... ni siquiera a uno mismo. Angie Chapman tenía trece años cuando salió de acampada con sus amigas y desapareció. Ahora acaba de volver a casa... tres años más tarde. Al menos eso es lo que dice todo el mundo, porque para ella solo ha transcurrido un día. Y si bien su familia y amigos creen haberla recuperado, ella sigue perdida en el interior de sí misma. ¿Quién es esa extraña que la mira desde el espejo? ¿Qué le ha producido las marcas que tiene en muñecas y tobillos? ¿Por qué no guarda ningún recuerdo de los últimos tres años? Si Angie quiere recobrar ese tiempo robado tendrá que reunir el valor necesario para emprender un difícil viaje al interior de su mente... con destino desconocido. Tan estremecedora como Desde mi cielo, tan inolvidable como el clásico Sybil, una historia de misterio plagada de revelaciones, que habla de abusos, dolor y también de amor, pero sobre todo de la increíble capacidad de recuperación del ser humano.

A lo largo de las páginas descubriremos que Angie fue secuestrada y para poder sobrevivir a los abusos de su raptor fue generando diferentes personalidades que la aislaban de la realidad. Una historia muy muy dura y desgarradora, que me ha hecho no poder despegar los ojos del libro. Me ha gustado. Una de esas historias que te marcan... Si bien no es un novelón, no puedes dejar de leer para saber qué pasó en esos tres años y descubrir como una persona puede superar esa experiencia y continuar con su vida.


Elena

3 de noviembre de 2015

(Im)perfecto o tartaletas de chocolate

0 comentarios
Uno de los postres de mi boda fue un Perfecto de Chocolate que estaba de muerte, que cosa más rica por favor! Por eso, para el primer aniversario, hace unos cuantos mesecillos, quise intentar hacer mi churro-versión.



A ver, no estaba malo, porque es todo de chocolate así que imposible que no me guste. Pero claro, un postre hecho por profesionales y con su toque mágico no se puede comparar a algo que yo pueda hacer en la cocina. Pero bueno, si os animáis ya os digo yo que es chocolate y chocolate. Ahí va! (receta de Alma Obregón)

Ingredientes tartaleta
  • 170g de harina
  • 40g de cacao en polvo tipo Valor
  • 100g de mantequilla fría, cortada en cubitos
  • 35g de azúcar glacé
  • 1 huevo M
  • una cucharada de agua fría
Ingredientes para el relleno
  • 250g de chocolate negro troceado
  • 250ml nata de montar 35%
  • 35g de mantequilla sin sal, troceada

Pasos:

  1. Comenzamos preparando las tartaletas. Batimos el huevo con el agua y metemos en la nevera
  2. En robot mezclamos la harina, mantequilla, cacao y azúcar a velocidad baja hasta que esté todo mezclado
  3. Incorporamos el huevo y batimos hasta que esté todo integrado.
  4. Hacemos una bola con la masa, la aplastamos, la cubrimos con papel film y refrigeramos durante 20 minutos.
  5. A continuación estiramos la masa para que tenga unos 2, 3 mm de grosor y la ponemos en los moldes para hacer las tartaletas previamente engrasados, recortando el exceso.
  6. Congelamos durante 15 minutos y mientras precalentamos el horno a 180º
  7. Cubrimos las tartaletas con albal y arroz para que no suban y horneamos hasta que estén doradas (unos 8-10 minutos)
  8. Retiramos el arroz y terminamos de hornear
  9. Dejamos enfriar
  10. Ahora prepararemos el relleno de chocolate. Calentamos la nata hasta que empiece a hervir.
  11. Añadimos el chocolate troceado y removemos hasta que esté completamente derretido e integrado.
  12. Incorporamos la mantequilla y si queremos un chorrito de licor.
  13. Rellenamos las tartaletas desmoldadas y dejar enfriar. Listo!




Y así era el maravilloso postre que intenté y que resultó ser un poco fracaso, tanto por las pintas como por el sabor. Aunque estaba bueno, no le llegaba a la suela de los zapatos. Seguro que fue porque no le puse helado de mandarina encima XD.
Perfecto by Lillas Pastia



Elena

1 de noviembre de 2015

Panellets

0 comentarios
Los panellets son unos dulces típicos del 1 de Noviembre, Todos los Santos. Sobre todo son tradicionales de la zona catalana y a pesar de que ahora es cuando se encuentran sin problemas, cuando era cría comíamos porque los hacía mi tía de Barcelona, así que siempre los que he probado han sido caseros. 

Por Aragón somos más de Huesos de Santo, pero estas bolitas de almendra y piñones (los típicos típicos) no están tampoco nada mal. Hay variantes con chocolate, fruta, azúcar... eso ya va a gusto.

Pues aquí os dejo la receta por si os apetece hacerlos.




Ingredientes:
  • 400 gr. de almendra molida
  • 400 gr. de azúcar
  • 5 cucharadas de harina de trigo
  • 400 gr. de patata cocida
  • 2 claras de huevo
  • 2 cucharadas de corteza de limón rallado
  • Para sabores: chocolate, guindas, piñones...
Remover todo (salvo los ingredientes para las diferentes variantes) y dejar reposar durante 4 horas.

Se hacen bolas y si se quieren hacer los tradicionales, rodear con piñones. Si se quieren de chocolate, añadir a la mezcla cacao. También se puede añadir frutas, almendras...

Se pintan con una yema de huevo y se meten al horno precalentado a 180º.


Elena

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates