RSS

Feed

25 de marzo de 2013

Tiramisú casero

2 comentarios
El domingo, para tener un postre especial ya que era Domingo de Ramos, me aventuré a hacer mi primer tiramisú casero. Probé el que hizo mi amiga María y le quedó tan bueno, y me convenció de que era tan fácil que tuve que probar, como siempre. Y la verdad es que... ¡tenía razón! En media hora + nevera tienes un postre riquísimo.

El molde debería ser rectangular, pero... no importó!


Ahí va mi receta:

Ingredientes
  • 2 huevos
  • 100 gr. de azúcar, 
  • 1 tarrina de mascarpone del Mercadona
  • Una bolsa de bizcochos de soletilla
  • 1 tazón de café fuerte
  • 200 gr. de chocolate negro
  • Cacao en polvo
  • 1 chorrito de ron

Preparación

  1. Preparamos el café bien fuerte y lo dejamos enfriar
  2. Separamos las claras de las yemas. Las yemas las ponemos en un bol grande.
  3. Batimos las claras a punto de nieve
  4. Echamos el azúcar a las yemas y mezclamos bien.
  5. Añadir poco a poco el mascarpone a la mezcla de las yemas hasta que esté todo integrado.
  6. Añadimos las claras y volvemos a mezclar bien.
  7. Añadimos un chorrito de ron al café que teníamos reservado.
  8. Cogemos el monde, fuente... que queramos y ponemos una capa de bizcochos. Los empapamos con la mitad del café
  9. Cubrimos la base con la mitad de la masa.
  10. Rallamos el chocolate negro encima
  11. Cubrimos con otra capa de bizcocho y los volvemos a empapar con café.
  12. Echamos el resto de la crema.
  13. Meter en la nevera durante varias horas. Es mejor preparar el tiramisú el día anterior al que se desea consumir para que quede consistente y los bizcochos y la crema se empapen bien.
  14. Antes de servir espolvorear con cacao en polvo.

Lo dicho, ríco, fácil y... barato!!!!!!!!

19 de marzo de 2013

Estos perros...

0 comentarios
Últimamente los perros están de un destructivo... No dejan de destrozar todo lo que pillan: mantas, plantas, sistema de riego... No entienden los castigos, los gritos... Un infierno. Y pasearlos es un suplicio. Yako (el pastor alemán) tiene muuuuuuuuucha fuerza y no deja de tirar. Sony obviamente tiene menos fuerza pero el cabrito también tira de lo lindo.

Antes de tomar medidas drásticas (cortecito para que se conviertan en eunucos) me he acercado a una tienda de mascotas a ver que podríamos hacer. Si se siguen comportando así al final alguien se iba a enfadar, por que no puede tolerarse. Me ha dicho que que sean tan destructivos es normal ya que aun son cachorros (Yako hasta los 18 meses o 2 años no puede considerarse adulto), y que hay que tener muuuuuuuuucha paciencia pero que para distraer su atención hay que dejarles cosas para que puedan morder en vez del mobiliario.

Así que les he comprado dos juguetes: un nudo para que muerdan a gusto y un hueso de esos que se les meten chuches y se entretienen intentando sacarlas. De momento están entusiasmados, supongo que es porque es la novedad. Les he escondido las pelotas que ya tenían y así se los iré cambiando.



Y sobre el paseo, me ha recomendado unos arneses que cuando tiran les aprietan las patas y tienen que parar si no quieren que les duela. También lo he estrenado y... ¡mano de santo! Por fin he podido pasear a los dos controlándolos T_T Lo recomiendo totalmente para perros tozudos.



Además, no les he tocado hasta que no se han tranquilizado, no les dejo que me salten... A partir de ahora mano dura, que sino no va a haber manera de educarlos y que sean buenos perros. Desde luego, no es nada fácil tener perros, y menos cuando uno es hiperactivo o_O Es una gran responsabilidad pero, eso sí, el cariño que te dan no tiene precio.

14 de marzo de 2013

Redescubriendo javascript

0 comentarios
El segundo curso online que estoy haciendo es "Diseño web avanzado con HTML5 y CSS3". La verdad es que este me está gustando más que el de Android que estoy haciendo. Supongo que el tema web me llama más, no se... O la forma de impartirlo que es más ameno que  ver videos y luego hacer los ejercicios, como ocurre con la plataforma Miriada X.

El primer módulo, que ya he acabado, es una introducción a Javascript. Siempre, por temas de accesibilidad, lo había visto como una peste. Pero que en el propio curso te indiquen que la página debe funcionar sin js activado, como hacerlo... gana puntos :) También hacer algo más que alerts y validaciones de formularios hace mucho :D

Así que ahí estoy. La semana que viene empezamos con HTML5, a ver que cambios trae. Hace días que quería tocar este tema, pero la vagancia me podía. Ahora no tengo excusa!!!!!!

Feliz jueves a tod@s

12 de marzo de 2013

The end

2 comentarios
Me alegro de que estés conmigo, Samsagaz Gamyi, aquí, al final de todas las cosas.

C'est fini... 32 meses de trabajo han llegado a su fin. Adiós a los madrugones, adiós  a los viajes a Zaragoza, adiós a los tupper, adiós a PRE, PRO, adiós a mantis, adios a los trivagos... pero sobre todo adiós a mis compañeros :( Hemos pasado juntos muchas horas, muchas risas, cabreos, reuniones, aguas infames, desayunos de los viernes, conversaciones de Pandion. Pero, como todos sabíamos, el 11 de marzo llegaría a su fin. Y llegó...

Ayer, tras una semana sin hacer nada útil porque ya teníamos todo prácticamente cerrado, a recoger los ordenadores, tirar mierda, recoger el escritorio y a bajar la persiana. Y la última comida (sin tupper) para despedirnos tod@s, uniformados eso sí ("Yo sobreviví a UTE Shore).

Han pasado dos semanas duras, con el ánimo por lo suelos y muchos momentos de bajón. No sé que va a ser de mi, si al final van a salir las cosas o no... Un asco. Pero toca intentar ocupar el día con cosas útiles (tengo que acabar los cursos!!!!!) y terminar cosas que tengo empezadas pero que hasta ahora no tenía tiempo para hacer/retomar.

Una etapa ha terminado. Otra comienza. Pero los amigos quedan. Os echaré de menos a tod@s. Un placer coincidir en el camino y nos vemos en la cena que tenemos pendiente chic@s. ¡Y suerte! La necesitaremos para encontrar trabajo.





6 de marzo de 2013

Venganza en Sevilla

0 comentarios
Acabo de terminar la segunda parte de la trilogía "Martín Ojo de Plata" (y por fin se por qué se llama así, te lo podías imaginar pero hacía falta leerlo jaja).


Me ha gustado más que el primero, la trama está más elaborada y me ha enganchado antes que su predecesor. En esta ocasión la historia sucede en Sevilla, donde Catalina Solís tiene que vengar a su padre y para ello planifica una venganza que hace honor al dicho de que es un plato que se sirve frió.

Mañana empezaré el tercero y supongo que habrá un personaje que hará que Catalina/Martin pierda un poco la cabeza, ya me entendéis. Se intuye un poco en este libro, pero supongo que en "La Conjura de Cortés" será un tema bastante importante (que la moz@ ya está en la edad).

Así que... a por el tercer y último libro!!!

4 de marzo de 2013

Intento de brazo de moka y chocolate

0 comentarios
Para mi almuerzo de los viernes (el último que me toca preparar a mi T_T) elegí este postre, para intentar superarme. Pero... me superó jaja. Por lo menos en lo que a presentación se refiere, me ha quedado un poco feo, pero de sabor está buenísimo!!



Ingredientes

Bizcocho
  • 4 yemas de huevos y 3 yemas
  • 1 pizca de sal
  • 120g de azúcar
  • Mantequilla + 250 gr
  • 120 g de harina

Moka
  • 250 gr mantequilla
  • Nestcafé
  • Azúcar glass (en principio 2 cucharadas, pero se añade más a gusto)

Chocolate de cobertura
  • Un brick de nata 35% de 200gr
  • Chocolate de cobertura (100gr)

Preparación del bizcocho

  1. Batimos los 4 huevos con la sal hasta que tripliquen su volumen.
  2. Añadimos el azúcar y volvemos a mezclar.
  3. Tamizamos el harina y la añadimos a la mezcla, hasta que se incorpore bien.
  4. Yo añadí una cucharada de cacao en polvo, para darle un poco de gusto :)
  5. Cogemos una bandeja de horno de tamaño medio (max 40 cm de longitud), la forramos con papel sulfurizado engrasado con mantequilla y vertemos la masa (debe quedar una plancha de medio centímetro aproximadamente).
  6. Metemos en el horno precalentado a 170º durante 10 minutos.
  7. Volcamos el bizcocho sobre un paño húmedo. Retiramos el papel
  8. Enrollamos el bizcocho con cuidado y dejamos enfriar.


Preparación del moka
  1. Batimos las yemas con el azúcar glass
  2. Añadimos la mantequilla a punto de pomada.
  3. Diluimos un sobre de nestcafé en un poco de agua
  4. Añadimos el café a la mezcla hasta que se integre todo.

Preparación del brazo
  1. Desenrollamos el bizcocho
  2. Extendemos la moka sobre el bizcocho
  3. Volvemos a enrollar formando el brazo. Reservamos
Preparación de la cobertura
  1. Hervimos la nata a fuego medio
  2. Retiramos del fuego y añadimos el chocolate a trozos
  3. Removemos hasta que se derrita completamente.
  4. Dejamos enfriar un poco y lo echamos sobre el brazo, cubríendolo todo.
  5. Dejamos que se enfríe, y metemos en la nevera como mínimo un par de horas. ¡Listo!

Política de Privacidad | Aviso Legal |Política de Coookies

Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Coprights @ 2016, Blogger Templates Designed By Templateism | Distributed By Gooyaabi Templates